Pachira: plantación, cultivo y cuidados

Pachira: plantación, cultivo y cuidados

Contenido

Modificado el domingo, 15 de junio de 2025  por Arthur 12 min.

El Pachira en pocas palabras

  • Es una planta apreciada por su follaje exuberante
  • Su tronco trenzado le da un aspecto único y elegante
  • Crece rápidamente, ofreciendo una silueta densa en poco tiempo.
  • De gran facilidad de mantenimiento, se adapta bien a interiores, soportando diferentes condiciones de luz
  • ¡Nos encanta su lado como amuleto de la suerte según el Feng Shui!
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Pachira aquatica, o castaño de Guayana, es una planta de interior tropical apreciada por su tronco trenzado decorativo y su follaje exuberante. Originaria de las zonas húmedas de América Central y del Sur, se adapta perfectamente al cultivo en interiores, siempre que se coloque en un espacio luminoso sin sol directo. Su mantenimiento es sencillo, pero hay que evitar regarlo en exceso, ya que un exceso de humedad puede provocar la pudrición de las raíces. Su tronco grueso almacena agua, lo que le permite resistir los olvidos de riego.

El Pachira de interior se integra perfectamente en todos los estilos de decoración, ya sea destacado en una bonita maceta o combinado con otras plantas tropicales. Además de aportar un toque exótico a tu hogar, es conocido en el Feng Shui por atraer la suerte y la prosperidad, de ahí su apodo de «árbol del dinero». ¡Descubre nuestra colección y adopta también un Pachira como amuleto de la suerte!

pachira aquatica

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Pachira
  • Familia Malvaceae
  • Nombre común Castaño de Guayana
  • Floración sin floración
  • Altura Entre 2 y 3 m
  • Exposición Luminosa
  • Tipo de suelo Sustrato rico, drenante y aireado
  • Rusticidad Gelificantes

El Pachira pertenece a la familia de las Malvaceae, aunque anteriormente se clasificaba entre las Bombacaceae. A menudo se le llama «castaño de Guayana», debido a sus semillas comestibles que recuerdan a la castaña, pero también «pachira acuática» o «árbol del dinero», este último apodo está relacionado con una creencia asiática según la cual traería prosperidad y buena suerte.

Originario de las zonas tropicales de América Central y América del Sur, crece naturalmente en ambientes húmedos, a lo largo de ríos y en marismas. Su tronco grueso le permite almacenar agua, lo que lo hace especialmente resistente a las variaciones de humedad.

Pachira plancha botánica

Pachira: plancha botánica hacia 1800

Hoy en día, el Pachira se cultiva como planta de interior debido a su follaje elegante y su gran adaptabilidad a nuestros hogares. Tolera bien la luz indirecta y un aire más seco que en su hábitat natural. En interiores, un Pachira bien cuidado puede vivir varias décadas, con un promedio de 10 a 15 años, o incluso más si las condiciones de cultivo son óptimas. Su longevidad depende principalmente de la calidad del riego, la luminosidad y los cuidados, evitando especialmente el exceso de agua que puede provocar la pudrición de las raíces. Con trasplantes regulares y una buena fertilización, puede seguir creciendo y prosperando durante muchos años.

La especie más comúnmente cultivada en interiores es Pachira aquatica, reconocible por su tronco a menudo trenzado y su follaje exuberante que recuerda a una mano abierta. Más rara, Pachira glabra se le parece mucho, pero sus hojas son ligeramente más estrechas y su tronco menos abultado.

Pachira aquatica

El Pachira aquatica es un árbol de porte esbelto que puede alcanzar en su hábitat natural una altura de quince a veinte metros, aunque su cultivo en interiores limita su desarrollo a dos o tres metros. Su sistema radicular es fasciculado, extendiéndose en superficie con una gran capacidad de absorción, adaptado a los ambientes húmedos donde crece naturalmente. El tronco, abultado en la base, le permite almacenar agua, una característica que le confiere una buena resistencia a los periodos de sequía. Cuando se cultiva en macetas, a menudo se trenza por razones estéticas. El Pachira se vende en viveros, habitualmente compuesto por cinco pies trenzados juntos. Este método de trenzado, que le da un aspecto elegante y original, es popular en Asia y Occidente. Esta práctica también refuerza su lado simbólico, especialmente en el feng shui, donde el trenzado a veces se asocia con la unión de los elementos y la prosperidad.

Sus ramas flexibles y ascendentes portan un follaje perenne, compuesto por hojas palmeadas con cinco o siete folíolos oblongos y brillantes, de un verde vivo, cuya disposición confiere a la planta una silueta armoniosa y equilibrada. En ambientes tropicales, el Pachira produce una floración espectacular con flores de largos estambres sedosos, de color crema a rojizo, que liberan un perfume delicado. Sin embargo, en interiores, la floración sigue siendo excepcional. Cuando ocurre la fructificación, da lugar a grandes cápsulas leñosas, ovoides, que contienen semillas comestibles que recuerdan a la castaña.

floración exótica Pachira

La extraordinaria floración del Pachira solo ocurre en su hábitat natural

A menudo se menciona entre las plantas con propiedades depurativas. Tendría la capacidad de absorber ciertos contaminantes atmosféricos como el formaldehído o el benceno, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire.

Principales especies y variedades

Cultivo en interiores

¿Dónde colocar un Pachira en casa?

El Pachira aquatica es una planta poco resistente, que no tolera temperaturas inferiores a 10 °C. Su cultivo en exterior solo es viable en regiones tropicales o subtropicales donde las temperaturas nunca descienden por debajo de 10 a 12 °C. En otros lugares, debe cultivarse en interiores o en un invernadero con calefacción para garantizar su buen desarrollo.

El Pachira debe colocarse en un lugar luminoso, pero sin exposición directa a los rayos del sol, que podrían quemar su follaje. Una habitación bien iluminada, cerca de una ventana orientada al este o al oeste, es ideal para proporcionarle una luz suave e indirecta. También tolera una luz tamizada, pero su crecimiento será más lento en condiciones demasiado sombreadas.

El lugar elegido también debe estar protegido de corrientes de aire y variaciones de temperatura, ya que esta planta tropical aprecia un ambiente estable, entre 18 y 25 °C. Es preferible evitar colocarlo demasiado cerca de un radiador o una fuente de calor, ya que el aire demasiado seco podría dañar su follaje. Necesita un buen nivel de humedad en el aire. Un salón, una oficina o incluso una veranda con calefacción en invierno son lugares perfectos, siempre que se mantenga una buena higrometría, por ejemplo, colocando un recipiente con agua cerca.

ubicación Pachira

¿Cuándo plantarlo en maceta?

El Pachira se puede plantar en maceta durante todo el año, siempre que se haga en un entorno interior estable, sin corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura, para evitar cualquier estrés innecesario.

Plantación del Pachira en maceta

Para garantizar un buen crecimiento del Pachira, es esencial elegir un sustrato drenante, una maceta adecuada y seguir algunos pasos durante la plantación.

Sustrato ideal

El Pachira aprecia un sustrato ligero, bien drenado y ligeramente ácido a neutro. Una mezcla bien drenante de sustrato para plantas de interior y perlita es ideal. La adición de bolas de arcilla o grava en el fondo de la maceta mejora el drenaje y evita el exceso de humedad, que podría pudrir las raíces.

Elección de la maceta

Se recomienda una maceta con agujero de drenaje para evitar el estancamiento del agua. El tamaño de la maceta debe ser ligeramente superior al del cepellón, pero no demasiado grande para evitar un exceso de humedad en el sustrato. Un diámetro de 3 a 5 cm más que el cepellón es suficiente.

Pasos de plantación

  1. Colocar una capa de bolas de arcilla o grava en el fondo para asegurar un buen drenaje.
  2. Añadir una primera capa de la mezcla preparada, apisonando ligeramente.
  3. Sacar con cuidado la planta de su maceta anterior, evitando dañar las raíces. Si estas forman un ovillo, desenredarlas ligeramente.
  4. Colocar el Pachira en el centro de la maceta y ajustar la altura para que el collar (base del tronco) quede justo al nivel del borde de la maceta.
  5. Rellenar con la mezcla hasta cubrir las raíces, luego apisonar ligeramente para asegurar un buen contacto.
  6. Regar por primera vez para humedecer el sustrato sin encharcarlo. El agua debe salir por el agujero de drenaje.
  7. Colocar el Pachira en un lugar luminoso, sin sol directo, y evitar moverlo bruscamente en los días siguientes para facilitar su aclimatación.

¿Cómo tener un hermoso Pachira en interiores?

Mantenimiento

El Pachira es una planta de interior relativamente fácil de cuidar, siempre que se respeten sus necesidades de riego, fertilización y trasplante.

Riego: ¿cómo y con qué frecuencia?

El Pachira almacena agua en su tronco, lo que le permite resistir mejor los periodos de sequía. Por lo tanto, es importante evitar el exceso de riego, ya que podría provocar la pudrición de las raíces. Del mismo modo, no se debe rociar el follaje.

  • Primavera y verano: regar una vez por semana, asegurándose de que el sustrato se seque ligeramente entre riegos. El agua no debe estancarse en el platillo para maceta.
  • Otoño e invierno: reducir el riego a cada 10 o 15 días, ya que la planta entra en fase de reposo y consume menos agua.

Siempre utiliza agua a temperatura ambiente y, si es posible, no calcárea (agua de lluvia o filtrada) para evitar la aparición de manchas blancas en las hojas.

cómo regar el Pachira

Fertilización: ¿qué abono y con qué frecuencia?

Durante el periodo de crecimiento, de marzo a septiembre, aplica un abono líquido equilibrado cada tres semanas. Un abono equilibrado, rico en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), favorecerá un follaje denso y saludable. En invierno, no es necesario fertilizar, ya que la planta ralentiza naturalmente su crecimiento.

Poda: ¿es necesaria?

El Pachira no requiere una poda regular, pero es posible podarlo en primavera para darle una forma más equilibrada o limitar su crecimiento. Basta con cortar los tallos demasiado largos, amarillos o desgastados con unas tijeras de podar limpias y bien afiladas. Corta justo por encima de un nudo (punto de partida de una nueva hoja). Esta poda también favorece el desarrollo de nuevos brotes y un follaje más denso.

hojas amarillas Pachira podar

¿Por qué trenzar un Pachira?

El Pachira trenzado suele asociarse con creencias feng shui. El trenzado de varios troncos simbolizaría la unión y la fuerza, reforzando así su imagen de amuleto de la suerte. Desde un punto de vista botánico, esta práctica no afecta el crecimiento del Pachira, siempre que el trenzado esté bien realizado y los troncos no estén demasiado apretados, lo que podría obstaculizar su desarrollo. Es posible trenzar un Pachira uno mismo, pero debe hacerse con planteros y planteles cuyos troncos aún sean flexibles. El trenzado es un proceso delicado que requiere tiempo y alegría de la casa, ya que los troncos continúan creciendo juntos con el paso de los meses. Olivo en tallo nos explica cómo trenzar un Pachira uno mismo.

trenzado tronco Pachira

¿Cuándo y cómo trasplantarlo?

El Pachira debe trasplantarse cada 2 o 3 años, preferiblemente en primavera, cuando retoma su crecimiento.

  • Elige una maceta ligeramente más grande con un buen drenaje.
  • Utiliza un sustrato ligero y bien drenante, como una mezcla de tierra para plantas de interior, perlita y arena.
  • Después del trasplante, espera una semana antes de regar, para dar tiempo a las raíces a cicatrizar.

Descubre más en nuestra guía: Trasplantar una planta de interior.

trasplantar un pachira cuándo cómo

### Enfermedades y parásitos comunes del Pachira

El Pachira es una planta robusta, pero puede ser susceptible a ciertas enfermedades y ataques de parásitos, especialmente cuando se cultiva en interiores en condiciones inadecuadas.

Enfermedades frecuentes

  • Podredumbre de las raíces: causada por un exceso de riego o un mal drenaje, se manifiesta con un marchitado de las hojas y un tronco blando. Es crucial reducir los riegos y, si es necesario, trasplantar la planta a un sustrato seco y bien drenante.
  • Manchas foliares: manchas marrones o negras en las hojas pueden indicar una infección fúngica, a menudo causada por una humedad excesiva. Es necesario mejorar la ventilación y evitar mojar el follaje al regar.

Parásitos comunes

  • Las cochinillas: pequeños grupos algodonosos o cáscaras marrones en los tallos y el envés de las hojas. Debilitan la planta al succionar su savia. Se pueden eliminar con un algodón empapado en alcohol al 70° o aplicar jabón negro diluido.
  • Las arañas rojas: pequeños ácaros rojos que tejen finas telas bajo las hojas, especialmente en ambientes secos. Aumentar la humedad ambiental y rociar agua sobre el follaje ayuda a limitar su aparición.
  • Los pulgones: pequeños insectos verdes o negros que colonizan los brotes jóvenes. Un tratamiento con jabón negro o una ducha tibia sobre la planta puede eliminarlos.

Una buena prevención implica un mantenimiento adecuado: un riego moderado, una buena ventilación y un control regular del follaje ayudan a evitar la mayoría de los problemas.

→ Lee también: ¿Cómo deshacerse de los pulgones en las plantas de interior?

Cómo hacer un esqueje del pachira.

El método más sencillo para multiplicar un Pachira es el esqueje de tallo, que da buenos resultados cuando se realiza en primavera o verano, durante el periodo de crecimiento activo de la planta.

Pasos para hacer esquejes de un Pachira

  1. Tomar un esqueje: cortar un tallo sano de aproximadamente 15 a 20 cm con unas tijeras de podar limpias y bien afiladas. El tallo debe tener al menos 2 a 3 nudos y algunas hojas.
  2. Eliminar las hojas inferiores: para limitar la evaporación y favorecer el enraizamiento, conservar solo las hojas superiores.
  3. Dejar secar el corte: dejar el esqueje al aire libre durante unas horas para que la herida cicatrice ligeramente, lo que reduce el riesgo de pudrición.
  4. Plantar el esqueje: insertar la base del tallo en una mezcla ligera y drenante, como una mezcla de sustrato y perlita o de arena.
  5. Mantener una humedad constante: regar ligeramente y cubrir con una bolsa de plástico transparente o un mini invernadero para crear un efecto invernadero y favorecer el enraizamiento.
  6. Colocar en un lugar luminoso y cálido: una temperatura de 25 °C aproximadamente es ideal. Evitar la exposición directa al sol.
  7. Esperar el enraizamiento: las primeras raíces suelen aparecer después de 4 a 6 semanas. Una vez que el esqueje esté bien enraizado, puede trasplantarse a una maceta definitiva.

El Pachira, el toque decorativo verde

Con su elegante tronco trenzado y su follaje exuberante, el Pachira aporta un toque refrescante y zen a la vez.

Una ubicación estratégica

Para revelar todo su potencial, coloca tu Pachira en un espacio luminoso, cerca de una ventana que filtre la luz. En un salón, una entrada o incluso una oficina, atrae inmediatamente la mirada y brinda una sensación de frescura y elegancia. Combina especialmente bien con interiores minimalistas, contemporáneos o bohemios.

Una maceta que marca la diferencia

No subestimes el poder de una bonita maceta decorativa. Para un aspecto natural y acogedor, opta por una cesta de mimbre o una maceta de terracota. Si prefieres un estilo minimalista y moderno, elige un modelo de cerámica mate, hormigón o metal negro.

Combínalo con otras plantas para un efecto jungla

¡Al Pachira le encanta estar acompañado! Combínalo con un Monstera XXL, con helechos de interior o con calatheas gráficas para crear un rincón jungla ultramoderno. Para un contraste interesante, juega con las alturas combinándolo con cactus o pequeñas suculentas colocadas en una estantería cercana.

El Pachira lo tiene todo para enamorar. ¿Y tú, sucumbirás a su encanto exótico para iluminar tu interior?

Pachira aquatica interior decoración

Recursos útiles

→ Descubre nuestra amplia gama de plantas de interior.

→ Existen numerosos libros sobre plantas de interior, pero te recomendamos: La Enciclopedia de las plantas de interior de Solène Moutardier, publicado por Ulmer.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué mi Pachira tiene hojas amarillentas que se caen?

    El amarilleamiento y la caída de las hojas de tu Pachira pueden ser causados por un exceso de riego, falta de luz o corrientes de aire. Asegúrate de que la maceta esté bien drenada, que la planta reciba suficiente luz indirecta y evita los cambios bruscos de temperatura. Si solo las hojas de la base se caen, puede tratarse de un renovación natural, especialmente si aparecen nuevos retoños.

Comentarios

Pachira: plantación, cultivo y cuidados

La Pachira es una planta de interior muy popular gracias a su tronco trenzado y su follaje brillante. Originaria de las regiones tropicales de América Central y del Sur, esta planta es relativamente fácil de cuidar si se le proporcionan las condiciones adecuadas. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre su plantación, cultivo y mantenimiento.

**Plantación de la Pachira**

- **Época ideal**: Primavera o principios de verano.
- **Sustrato**: Utiliza una mezcla ligera y bien drenada, como tierra para plantas verdes mezclada con arena o perlita.
- **Maceta**: Escoge una maceta con agujeros de drenaje para evitar el estancamiento de agua.

**Cultivo de la Pachira**

- **Luz**: Necesita luz brillante pero indirecta. Evita el sol directo que puede quemar sus hojas.
- **Temperatura**: Entre 18°C y 24°C. Protegela de corrientes de aire frío.
- **Humedad**: Aprecia una humedad ambiental elevada. Puedes pulverizar sus hojas regularmente o colocarla sobre una bandeja con guijarros mojados.

**Cuidados de la Pachira**

- **Riego**: Moderado. Deja secar la superficie del sustrato entre riegos. Reduce el riego en invierno.
- **Abono**: Aplica un fertilizante líquido para plantas verdes cada 15 días durante la temporada de crecimiento (primavera-verano).
- **Poda**: Puedes podar las ramas demasiado largas para mantener una forma armoniosa.
- **Trasplante**: Cada 2 o 3 años, en una maceta ligeramente más grande.

**Problemas frecuentes**

- **Hojas amarillas**: Exceso de riego o falta de luz.
- **Hojas que caen**: Corriente de aire frío o cambio brusco de temperatura.
- **Plagas**: Vigila la aparición de cochinillas o arañas rojas.

Con estos sencillos consejos, tu Pachira crecerá sana y aportará un toque de exuberancia tropical a tu hogar. ¡Es una planta perfecta para los amantes de la vegetación que buscan una especie resistente y decorativa!