Ctenanthe: plantar, cultivar y cuidar

Ctenanthe: plantar, cultivar y cuidar

Contenido

Modificado el domingo, 11 de mayo de 2025  por Arthur 15 min.

El Ctenanthe en pocas palabras

  • Encanta con su follaje gráfico, de motivos elegantes y revés a menudo purpúreo
  • Su porte tupida, con tallos esbeltos, aporta un toque tropical refinado
  • Necesita un ambiente cálido, húmedo y moderadamente luminoso, sin sol directo
  • Encuentra su lugar en un salón luminoso o un baño húmedo
  • Más adecuado para amantes de plantas experimentados, requiere cuidados atentos para florecer
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Ctenanthe es una planta tropicale de interior con follaje perenne y decorativo, a menudo apodada «planta pavo real» debido a los elegantes motivos y los tonos contrastados presentes en sus hojas. Al caer la noche, estas se levantan ligeramente antes de abrirse nuevamente por la mañana, un fenómeno sutil que refuerza su carácter vivo y exótico.

Originario de los bosques tropicales de América del Sur, el Ctenanthe pertenece a la familia de las Marantáceas, junto a las Calathea y Maranta, con las que a veces se confunde. Con su follaje espectacular y su porte elegante, el Ctenanthe aporta un toque tropical y sofisticado a cualquier interior, adaptándose tanto a decoraciones contemporáneas como a ambientes bohemios.

Exigente y que requiere algunos cuidados, el Ctenanthe necesita un sustrato drenante, un riego moderado y un ambiente húmedo para prosperar. Es esencial mantener una buena tasa de humedad mediante pulverizaciones regulares. Sensible a las corrientes de aire y al aire demasiado seco, requiere un lugar protegido de la luz solar directa, en una habitación con luz moderada.

Adecuado para aficionados a las plantas con algo de experiencia, recompensa los cuidados atentos con una presencia vegetal exuberante y llena de carpe. ¡Déjate seducir por su follaje gráfico y su apariencia elegante!

planta pavo real follaje cuidados

Ctenanthe setosa cultivado en exterior en un jardín botánico

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Ctenanthe

El Ctenanthe pertenece a la familia de las Marantáceas, que agrupa plantas tropicales apreciadas por su follaje decorativo y su capacidad para mover ligeramente sus hojas a lo largo del día. Su nombre de género proviene del griego ktenos, que significa «peine», en referencia a las venas paralelas bien marcadas en sus hojas, que evocan los dientes de un peine. A veces se le llama «planta pavo real» debido a los elegantes motivos presentes en sus hojas, que recuerdan el plumaje del ave, así como por su ligero movimiento nictinástico: aunque menos pronunciado que en la Calathea, su follaje tiende a orientarse de manera diferente según la luz.

Ctenanthe cultivar en interior

Ctenanthe setosa, lámina botánica hacia 1830

El Ctenanthe a menudo se confunde con otras dos especies, la Maranta y la Calathea. Aunque pertenecen a la misma familia, presentan diferencias notables, especialmente en su modo de crecimiento. La Maranta crece cerca del suelo, formando una planta colgante en interior, mientras que la Calathea desarrolla hojas sostenidas por tallos cortos, dando una silueta más compacta. El Ctenanthe, por su parte, tiene tallos más largos y delgados, que crecen hacia arriba, con hojas que caen con gracia hacia los lados. Estas características distintivas permiten diferenciar mejor estas plantas, aunque comparten necesidades similares en términos de cultivo y cuidado.

En su medio natural, el Ctenanthe crece bajo el dosel de los bosques tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil. Prospera a la sombra de los árboles, disfrutando de un ambiente cálido, húmedo y ligeramente tamizado. Estas condiciones lo convierten en una planta ideal para nuestros interiores o verandas, donde encuentra una atmósfera cercana a la de su hábitat original.

El género Ctenanthe comprende alrededor de 15 a 20 especies, algunas de las cuales son especialmente apreciadas en interior:

  • Ctenanthe burle-marxii: hojas alargadas con motivos en forma de cheurones verdes y grises, muy gráficas.
  • Ctenanthe oppenheimiana: grandes hojas verdes abigarradas de crema con un revés púrpura, perfectas para un efecto exuberante.
  • Ctenanthe setosa: follaje lanceolado, verde oscuro con reflejos plateados y un envés púrpura, aportando un toque sofisticado.
  • Ctenanthe lubbersiana: follaje verde jaspeado de amarillo, ofreciendo un contraste luminoso y original.

Los principales cultivares provienen de estas especies. Ctenanthe burle-marxii ‘Amagris’ es una variación más suave y alquemila de Ctenanthe burle-marxii, ideal para iluminar un interior, además es uno de los menos caprichosos. Por su parte, Ctenanthe oppenheimiana ‘Tricolor’, es muy apreciado por su mezcla espectacular de verde, blanco y rosa.

Planta pavo real

Ctenanthe setosa ‘Grey Star’, Ctenanthe lubbersiana (© Maja Dumat) y a la derecha Ctenanthe burle-marxii (© Leonora Enking)

El Ctenanthe es una planta herbácea perenne de porte tupido y ligeramente extendido, formando amplias matas densas gracias a sus tallos cortos y a veces rastreros. Su crecimiento es relativamente moderado, pero regular, extendiéndose más en anchura que en altura debido a su desarrollo rizomatoso. Su sistema radicular está compuesto por rizomas carnosos que le permiten producir nuevos retoños y extenderse progresivamente, favoreciendo así la densidad del follaje. En interior, generalmente alcanza entre 50 cm y 1 m de altura según las especies y las condiciones de cultivo, con una envergadura equivalente, o incluso mayor.

Su follaje es el elemento más distintivo y ornamental. Las hojas están dispuestas en alternancia sobre largos pecíolos delgados, persistentes y de forma elíptica a lanceolada. Su textura es flexible, con un ligero grosor que les confiere un aspecto ligeramente coriáceo. La lámina foliar presenta una vena paralela muy marcada, característica de la familia de las Marantáceas, con una vena central prominente y venas secundarias bien visibles recorriendo toda la longitud de la hoja. Según las especies y cultivares, el haz de la lámina muestra una paleta de verdes variados, desde el verde claro al verde intenso, a menudo adornada con motivos contrastados en forma de cheurones, estrías, jaspeados o abigarrados plateados, amarillos o crema. El revés, generalmente teñido de púrpura o violeta, crea un bonito contraste cuando las hojas se mueven ligeramente a lo largo del día debido a la nictinastia, un fenómeno característico de las Marantáceas.

La floración del Ctenanthe es discreta y rara en interior, más frecuente en su medio natural. Las pequeñas flores, agrupadas en inflorescencias terminales o axilares, se presentan en forma de brácteas verdosas o amarillentas, que albergan flores blanquecinas a crema, a veces ligeramente teñidas de violeta. Su atractivo decorativo es limitado en comparación con el follaje. La fructificación es excepcional en cultivo y ocurre principalmente en su hábitat original, en forma de pequeñas cápsulas secas que contienen semillas, dispersadas por el viento o los animales.

floración Ctenanthe flor pavo real

Floración de un Ctenanthe dasycarpa (© Dick Culbert-Flickr)

Principales especies y variedades

[producto sku=»236341″ blog_description=»¡Espectacular por los diseños presentes en sus hojas! Ideal para crear un ambiente tropical elegante en un salón o un baño.» template=»listing1″ /]

Cultivo del Ctenanthe en interiores

¿Dónde colocar un Ctenanthe en casa?

Originario de los bosques tropicales de América del Sur, principalmente de Brasil, el Ctenanthe está acostumbrado a un calor constante y a una alta humedad. Este origen explica su sensibilidad al frío, lo que hace imposible su cultivo en exterior en climas templados. Al ser una planta friolera, se cultiva exclusivamente en interior en nuestros climas. Este modo de cultivo permite controlar mejor la humedad del sustrato y ofrecer a la planta condiciones óptimas durante todo el año.

Por lo tanto, es una planta que puede resultar bastante caprichosa, ya que exige condiciones precisas para prosperar. Atención a las corrientes de aire frío: nunca debe exponerse a temperaturas inferiores a 15°C.

Como todas las plantas de su familia, necesita condiciones de luminosidad bajas, es decir, luz indirecta y una atmósfera húmeda, de lo contrario producirá hojas con las puntas y los bordes marrones. Su exposición debe ser sin sol directo, que podría quemar sus delicadas hojas. Aprecia una luz tamizada, similar a la que filtra el dosel arbóreo de la jungla. Lo ideal es colocarla cerca de una ventana orientada al este o al norte, o detrás de una cortina si la exposición es sur u oeste, para evitar una luz demasiado intensa. Atención, algunas variedades prefieren una luminosidad indirecta más viva.

En casa, encuentra su lugar naturalmente en habitaciones con buena luminosidad y una humedad relativa alta superior al 60% (alrededor del 60-80%), como un baño o una cocina bien iluminados. Un salón o una veranda también pueden ser adecuados, siempre que se mantenga un buen nivel de humedad. Hay que alejarla de fuentes de calor seco como los radiadores, que podrían secar su follaje.

Su temperatura ideal está entre 18 y 26°C, condiciones que recuerdan su clima de origen. Tolera mal las temperaturas inferiores a 15°C y puede sufrir por encima de 26°C si el aire es demasiado seco. Una atmósfera estable, sin variaciones bruscas, es esencial para mantener su follaje saludable.

exposición ubicación ctenanthe

Ctenanthe Oppenheimiana

¿Cuándo plantar el Ctenanthe?

La plantación o el trasplante se realiza preferentemente en primavera, entre marzo y mayo, cuando la planta retoma su crecimiento activo. Esto le permite establecerse bien en su nuevo sustrato. No obstante, puede instalarse durante todo el año, siempre que se eviten períodos de frío intenso o calor excesivo.

¿Cómo plantar el Ctenanthe?

¿Qué sustrato?

El Ctenanthe necesita un sustrato ligero, drenante y rico en materia orgánica, que reproduzca las condiciones del suelo forestal tropical. Una mezcla equilibrada evita el estancamiento del agua mientras mantiene una buena humedad. Estas son las proporciones ideales para un sustrato adecuado:

  • 60% de sustrato para plantas verdes o para plantas de interior: proporciona los nutrientes esenciales y retiene la humedad necesaria para el desarrollo radicular.
  • 20% de perlita o arena gruesa: mejora el drenaje y evita la compactación del suelo, favoreciendo una buena aireación de las raíces.
  • 20% de fibra de coco: aligera el sustrato, favorece la retención de agua sin excesos y estimula el enraizamiento.

Pasos para plantar en maceta:

  • Optar por una maceta de plástico o cerámica con agujeros en el fondo para permitir el drenaje del agua.
  • Colocar una capa de bolas de arcilla o grava en el fondo de la maceta para asegurar un buen drenaje.
  • Colocar delicadamente el Ctenanthe en el centro de la maceta, cuidando de no enterrar demasiado el collar (base del tallo).
  • Añadir el sustrato alrededor de las raíces, apisonar ligeramente y regar con agua a temperatura ambiente, no calcárea, para humedecer el sustrato sin encharcarlo.
  • Colocar la maceta sobre una bandeja de bolas de arcilla húmedas o pulverizar regularmente su follaje para recrear las condiciones de su medio natural.
ctenanthe en maceta

Ctenanthe burle-marxii ‘Amagris’

Cultivo y cuidado del Ctenanthe en interiores

La familia de las Marantáceas, a la que pertenece el Ctenanthe, es conocida por ser caprichosa y exigente en cultivo de interior. Estas plantas tropicales requieren una humedad elevada, agua no calcárea y un riego preciso para evitar el secado de las hojas o, por el contrario, la pudrición de las raíces. Aunque el Ctenanthe se considera más tolerante que la Calathea o la Maranta, sigue siendo sensible a las condiciones de cultivo: un aire demasiado seco hace que las puntas de sus hojas se pongan marrones, y una exposición demasiado directa al sol puede quemarlas. Es una planta que reacciona rápidamente a los errores de cuidado, lo que puede hacerla exigente para jardineros principiantes. Sin embargo, siguiendo algunas reglas simples, se adapta bien a la vida en interiores.

Riego: ¿cómo y con qué frecuencia?

El Ctenanthe aprecia un sustrato constantemente ligeramente húmedo, pero sin exceso de agua, ya que sus raíces son sensibles a la pudrición. Deja que la tierra se seque bien entre riegos. El riego debe ser moderado y regular, según la temporada:

  • En primavera y verano, riega 2 a 3 veces por semana, tan pronto como la superficie del sustrato comience a secarse.
  • En otoño e invierno, reduce la frecuencia a una vez por semana o menos, dejando que el sustrato se seque ligeramente entre riegos.

Usa preferiblemente agua no calcárea, a temperatura ambiente, como agua de lluvia o agua filtrada para evitar depósitos blanquecinos en las hojas. Se recomienda regar directamente el sustrato sin mojar excesivamente el follaje para limitar el riesgo de enfermedades fúngicas.

Pulverización

El Ctenanthe necesita una alta humedad ambiental para mantener un follaje saludable y evitar el secado de los bordes de las hojas. La pulverización es una excelente manera de recrear sus condiciones naturales, especialmente en invierno cuando el aire se vuelve más seco. Se recomienda pulverizar dos o tres veces por semana con agua no calcárea, preferiblemente por la mañana, para evitar manchas blancas y la aparición de enfermedades. Usa un pulverizador de niebla fina y apunta al envés de las hojas. La humedad también puede aumentarse colocando la maceta sobre una bandeja de bolas de arcilla húmedas.

→ Más información en Pulverizar plantas de interior.

riego de un ctenanthe

Pulveriza tu planta, especialmente si el ambiente es demasiado seco

Fertilización: ¿qué abono y con qué frecuencia?

El Ctenanthe necesita un aporte de nutrientes para apoyar su crecimiento y mantener el brillo de su follaje.

  • En primavera y verano, aplica un abono líquido para plantas verdes cada dos o tres semanas, diluyéndolo a la mitad para evitar un exceso de sales minerales.
  • En otoño e invierno, detén o espacia los aportes de abono, ya que la planta entra en fase de reposo y su crecimiento se ralentiza.

Mantenimiento del follaje

El Ctenanthe no requiere una poda estricta, pero un pequeño mantenimiento ayuda a mantenerlo con buen aspecto. Consiste simplemente en:

  • Eliminar las hojas amarillentas, dañadas o secas para estimular la producción de nuevos brotes.
  • Armonizar la forma de la planta retirando los tallos que se extienden demasiado o se despueblan.

Usa tijeras bien afiladas y desinfectadas para evitar la transmisión de enfermedades.

Trasplante: ¿cuándo y cómo?

Un trasplante es indispensable cada 2 a 3 años, preferiblemente en primavera, cuando la planta muestra signos de falta de espacio (raíces visibles en la superficie o saliendo de la maceta).

  • Elige una maceta ligeramente más grande con buen drenaje.
  • Sustituye el sustrato por una mezcla fresca y aireada (tierra, perlita, fibras de coco).
  • Manipula las raíces con cuidado para no dañarlas.

Después del trasplante, riega ligeramente y mantén una atmósfera húmeda para favorecer la adaptación de la planta.

→ Más información en ¿Cómo trasplantar una planta de interior?

Parásitos y enfermedades eventuales del Ctenanthe

Aunque es relativamente resistente, el Ctenanthe puede ser susceptible a ciertos ataques de parásitos y a enfermedades relacionadas con las condiciones de cultivo. Una vigilancia regular y cuidados adecuados permiten evitar estos problemas y preservar la belleza de su follaje.

Los parásitos más comunes

  • Arañas rojas: estos pequeños ácaros aparecen cuando el aire está demasiado seco. Se puede detectar su presencia por un amarilleamiento progresivo de las hojas y la formación de finas telarañas bajo el follaje. Para eliminarlos, hay que aumentar la humedad ambiental pulverizando regularmente la planta y, si es necesario, usando un acaricida natural como jabón negro diluido.
  • Cochinillas algodonosas: se manifiestan por pequeños grupos algodonosos en la base de las hojas o en los tallos. Un tratamiento con un algodón empapado en alcohol de 70° o una mezcla de agua jabonosa y aceite de cinamomo puede ser suficiente para eliminarlas.
  • Pulgones: más raros en interiores, pueden aparecer y debilitar la planta al succionar su savia. Una pulverización de agua jabonosa permite controlarlos.

Las enfermedades frecuentes

  • Podredumbre de raíces: ocurre por exceso de agua y drenaje insuficiente. Las raíces se vuelven negras y blandas, mientras que la planta se marchita rápidamente. Para evitar este problema, siempre usa un sustrato bien drenante y no dejes agua estancada en el platillo para maceta. En caso de ataque, es necesario un trasplante eliminando las raíces dañadas.
  • Manchas marrones en las hojas: suelen estar provocadas por una exposición excesiva al sol o riegos con agua calcárea. Se recomienda filtrar el agua de riego y evitar el pleno sol directo.
  • Hojas enrolladas o marchitas: este síntoma puede indicar falta de humedad o estrés hídrico. Se aconseja aumentar la frecuencia de riegos y pulverizar el follaje para restablecer un buen nivel de humedad.
enfermedades ctenanthe planta pavo real

Hojas que se ponen marrones o se secan deben hacerte reaccionar

Propagación del Ctenanthe

El Ctenanthe puede multiplicarse fácilmente por división de las matas, un método sencillo y eficaz que permite obtener rápidamente nuevas plantas bien enraizadas. El esqueje de tallos es más delicado y raramente practicado, ya que la planta desarrolla principalmente sus nuevos retoños a partir de sus rizomas.

División de las matas (método más sencillo y eficaz)

Esta técnica consiste en separar una parte de la planta madre en varios fragmentos que incluyan raíces y tallos. Se realiza en primavera, por ejemplo durante el trasplante, cuando la planta está en pleno crecimiento.

Pasos para la propagación por división de las matas:

  • Sacar con cuidado la planta de su maceta.
  • Retirar suavemente la tierra alrededor de las raíces para visualizar mejor los rizomas.
  • Dividir el cepellón en varias secciones asegurando que cada fragmento conserve raíces y algunos tallos. Si es necesario, utiliza un cuchillo limpio y bien afilado.
  • Trasplantar inmediatamente cada división en una maceta con sustrato ligero y drenante.
  • Regar ligeramente y mantener una atmósfera húmeda para favorecer el enraizamiento.

Tras la división, las nuevas plantas pueden tardar algunas semanas en adaptarse antes de retomar un crecimiento normal.

división de ctenanthe

Cómo realzar el Ctenanthe en el hogar

Gracias a su follaje gráfico y elegante, el Ctenanthe es una planta de interior ideal para aportar un toque exótico y refinado a tu decoración. Su porte tupido y sus hojas con variados motivos la convierten en una planta interesante, ya sea en solitario o combinada con otras plantas tropicales.

Para realzarla, opta por una maceta de cerámica o terracota en tonos neutros (blanco, beige, terracota), que contrastará bellamente con su follaje. Una cesta de fibras naturales, como ratán o yute, acentuará su aire bohemio y tropical.

El Ctenanthe prospera en un interior luminoso, pero con luz tamizada, idealmente cerca de una ventana filtrada por una cortina. En un salón, atrae las miradas sobre una consola o estantería. En un baño o cocina, disfruta de una humedad ideal mientras aporta un ambiente exuberante.

Combina perfectamente con otras plantas de follajes contrastados: un Calathea para un efecto selva, un Monstera para jugar con las formas perforadas o un helecho de interior para suavizar el conjunto. Variar las alturas y texturas vegetales permite dinamizar el espacio.

¿Te dejarías seducir por su elegante exuberancia?

planta paon exposición emplacement

Ctenanthe oppenheimiana (Kamm Marante), © Maja Dumat

Recursos útiles

→ Descubre nuestra amplia gama de plantas de interior.

→ Existen numerosos libros sobre plantas de interior, pero te recomendamos: La Enciclopedia de las plantas de interior de Solène Moutardier, publicado por Ulmer.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la diferencia entre la Ctenanthe y la Calathea?

    El Ctenanthe y el Calathea pertenecen a la misma familia de las Marantáceas, pero se distinguen por la forma y textura de sus hojas: las del Ctenanthe suelen ser más alargadas y rígidas, mientras que las del Calathea son más anchas y flexibles con motivos más variados. El Calathea también es más sensible a las condiciones de cultivo y exige una humedad elevada, mientras que el Ctenanthe es más tolerante a las variaciones de riego y humedad. Por último, el movimiento de las hojas (nictinastia) es más marcado en el Calathea, que pliega claramente su follaje por la noche, mientras que el Ctenanthe muestra movimientos más discretos.

  • ¿Por qué se enrollan las hojas de mi ctenanthe?

    Las hojas de tu Ctenanthe probablemente se enrollen debido a falta de humedad, riego insuficiente, luz demasiado intensa, corrientes de aire frío o exceso de fertilizante. Rocía regularmente, ajusta el riego y coloca la planta en luz indirecta media a brillante para evitar este estrés.

Comentarios

Ctenanthe Setosa Exótica