El mildiu: identificación, tratamiento, prevención

El mildiu: identificación, tratamiento, prevención

Todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad fúngica que afecta a muchas plantas

Contenido

Creado el jueves, 3 de julio de 2025  por Pascale 7 min.

Si hay una enfermedad recurrente en los huertos y jardines ornamentales, es sin duda el mildiu. Esta enfermedad fúngica suele atacar a las plantas más cultivadas y puede causar estragos rápidamente, especialmente en años húmedos. Su rápida propagación, los daños en hojas, tallos y frutos, así como su impacto en la salud de los cultivos, la convierten en una amenaza temida. Para un jardinero principiante o incluso experimentado, detectar el mildiu y actuar a tiempo puede parecer complicado: ¿hay que arrancar una planta infectada? ¿Qué remedio natural utilizar? Y, sobre todo, ¿cómo evitar que esta enfermedad reaparezca cada temporada?

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el mildiu, desde la identificación de los primeros síntomas hasta los tratamientos naturales, sin olvidar las medidas de prevención para limitar el impacto de esta enfermedad estacional.

Dificultad

¿Qué es el mildiu?

El mildiu es una enfermedad fúngica o criptogámica, causada por varios hongos parásitos del tipo Phytophthora, Peronospora o Plasmopara. Las diferentes especies de hongos responsables del mildiu son en general específicas de sus plantas huéspedes. A modo de ejemplo, Phytophtora infestans se desarrolla bien en las Solanáceas (tomates, patatas, pimientas, berenjenas), Peronospora farinosa en las espinacas, Plasmopara viticola en la vid…

El hongo pasa el invierno en forma de esporas durante el invierno o de micelio en las partes de las plantas vivas. El mildiu es en realidad un oomiceto, es decir, un microorganismo que vive en ambientes húmedos y que necesita agua para liberar sus esporas. Durante el período vegetativo, las plantas se infectan principalmente a través de los estomas, y las esporas germinan cuando la humedad es elevada debido a las inclemencias del tiempo y al rocío. La enfermedad se propaga luego por salpicaduras, por el viento o por contacto directo.

mildiu en la vid tratamiento prevención

Desarrollo de Plasmopara viticola en hojas de vid

Típicamente, el mildiu se desarrolla a temperaturas que oscilan entre 15 y 25 °C asociadas a una alta humedad. En años secos, el mildiu prácticamente no causa daños.

¿Cuáles son las causas del mildiu?

Un tiempo cálido y húmedo, debido a lluvias frecuentes, un rocío intenso y una alta humedad relativa, favorece una propagación rápida de los hongos responsables. Y esto desde la primavera. Sin embargo, otros factores acentúan la aparición del mildiu:

  • Temperaturas moderadas que van de 15 a 25 °C, con un pico de desarrollo entre 18 y 22 °C
  • La densidad de plantación: si los planteros de hortalizas se plantan demasiado juntos, la humedad se estanca y el aire circula mal
  • Un riego inadecuado, con agua proyectada sobre el follaje en lugar de al pie de las plantas, es propicio para el desarrollo fúngico
  • Un drenaje del suelo insuficiente mantiene nuevamente una humedad perjudicial que acelerará el desarrollo de los hongos
  • La presencia de restos de cultivos contaminados, como hojas o frutos, que albergan las esporas que sobreviven en invierno.

Si las condiciones meteorológicas tienen un impacto enorme en la aparición del mildiu, ciertas prácticas de cultivo aumentan los riesgos.

Cómo reconocer el mildiu

Varios síntomas permiten identificar el mildiu que afecta tanto al follaje como a los tallos o los frutos. Para empezar, aparecen manchas blanco amarillentas en la cara superior de las hojas. Y en el revés de las hojas se desarrolla un fieltro blanco a gris violáceo. A veces, las manchas pueden estar ligeramente abultadas. En las Solanáceas, las manchas irregulares evolucionan del amarillo claro al marrón y se concentran en las hojas y los tallos. En las patatas, se forman manchas marrón grisáceas, deprimidas, en los tubérculos. Bajo las manchas, la carne es de color óxido, un signo de podredumbre. En los tomates, a menudo son los frutos los que se ven afectados por manchas irregulares, de color verde marrón a negro. En la cebolla, el mildiu es especialmente peligroso porque las hojas enteras mueren y el crecimiento de las cebollas se interrumpe.

mildiu tomates tratamiento y prevención

Rastros de mildiu en una planta de tomates

Al mismo tiempo, se observa un pardeamiento de los tallos, que a veces se vuelven quebradizos o viscosos. Los frutos afectados, como los tomates, se pudren, se cubren de manchas y se agrietan. La punta del follaje muere.

Los síntomas del mildiu pueden considerarse similares a los del oídio. Sin embargo, son diferentes: el oídio forma un polvillo blanco en la cara superior de las hojas, el mildiu en la cara inferior.

¿Qué plantas están afectadas por el mildiu?

El mildiu afecta principalmente a diferentes hortalizas, la vid y, más raramente, a algunas plantas ornamentales:

Cómo tratar el mildiu de forma natural

Si el mildiu se ha instalado, hay que actuar muy rápido desde los primeros síntomas. Esta intervención se basa en tratamientos curativos, pero también en métodos mecánicos.

Las intervenciones en las partes afectadas

En primer lugar, hay que eliminar con cuidado todas las partes infectadas (hojas, tallos, frutos) desde las primeras lesiones, utilizando guantes. No las tires al compost, ya que los hongos podrían sobrevivir. Como la quema está prohibida, se recomienda llevarlas al punto limpio.

Después de eliminar las partes enfermas, o incluso las plantas completas afectadas, limpia y desinfecta con mucho cuidado las herramientas para evitar cualquier contaminación cruzada. Luego, hay que limpiar el suelo de todos los restos vegetales que puedan quedar.

Los tratamientos curativos

Habrá que aplicar tratamientos repetidos:

  • Decocción de cola de caballo: es reconocida por estimular las defensas naturales. Se utiliza diluida al 5–10 % y se pulveriza desde los primeros signos.
  • Decocción de ajo: basta con infusionar 20 g de ajo picado en 1 litro de agua, dejar macerar 24 h, filtrar y pulverizar.
  • Bicarbonato de sodio: calcula 5 g por 1 litro de agua y añade unas gotas de jabón negro. Esta preparación actúa modificando el pH superficial de las hojas.
  • En caso de ataque importante, recurre a la mezcla bordelesa, respetando las dosis indicadas en los envases.

Cómo prevenir el mildiu

Lógicamente, es difícil interferir en las condiciones climáticas. La única solución consiste en construir refugios tipo túnel para ciertas hortalizas como los tomates para protegerlas de las inclemencias del tiempo, o cultivarlas bajo invernadero. Pero es posible tomar algunas precauciones y adoptar buenas prácticas culturales para evitar el desarrollo del mildiu. La lucha puede ser preventiva:

En términos de prácticas culturales, es esencial dejar un espaciado adecuado entre las plantas para facilitar la aireación. Así, se recomiendan distancias de 40 a 50 cm entre las plantas de tomate, o 1 m entre los calabacines. En caso de un fuerte ataque, es absolutamente necesario aplicar una rotación de cultivos al menos trienal. Por último, la poda siempre debe ser moderada, especialmente en los tomates, eliminando los brotes laterales y las hojas bajas. Del mismo modo, hay que evitar cultivar hortalizas sensibles en lugares húmedos y mantener el suelo blando. Y, en la medida de lo posible, evitar cultivar patatas cerca de tomates, pimientas y berenjenas.

El riego también debe ser razonado, solo al pie sin mojar el follaje, preferiblemente por la mañana para favorecer una rápida evaporación. Los sistemas de riego por goteo funcionan muy bien para eliminar la humedad foliar.

soluciones de prevención del mildiu

El cultivo protegido de las inclemencias y el riego razonado ayudan a evitar el desarrollo del mildiu

La elección de las variedades es primordial, especialmente en el caso de las patatas, los tomates, las lechugas y las espinacas. Algunas variedades son reconocidas por su resistencia al mildiu. Para las patatas y los tomates, les invitamos a consultar nuestros artículos: Las patatas resistentes al mildiu y Selección de 7 tomates que resisten al mildiu. También hay que asegurarse de comprar semillas de calidad y examinar las semillas que puedan regalarse.

Las pulverizaciones preventivas de decocción de cola de caballo o decocción de ajo pueden realizarse cada dos semanas en períodos húmedos. El purín de ortiga estimulará el crecimiento y reforzará las defensas inmunitarias. Las pulverizaciones de mezcla bordelesa pueden continuar durante la vegetación y el crecimiento, pero deben suspenderse al menos 15 días antes de la cosecha de los frutos.

El mildiu en la historia

En 1845, Irlanda experimentó condiciones climáticas catastróficas en verano. Las lluvias caían a diario. Las patatas, que constituían la base de la alimentación de los irlandeses, fueron gravemente afectadas por el mildiu. La mitad de las cosechas fueron destruidas, sumiendo al país en una terrible hambruna. Los niños y los ancianos fueron los más afectados. Algunos, ya muy debilitados, emigraron hacia Estados Unidos pero no lograron completar el viaje. Al mismo tiempo, los cereales cultivados en la isla eran enviados a Inglaterra, lo que solo empeoró la hambruna.

El mildiu también ataca con frecuencia nuestros viñedos. Fue descrito por primera vez en 1878 en Gironda, probablemente transportado por botánicos y coleccionistas de plantas exóticas, al igual que la filoxera.

Comentarios

cuidar y prevenir el mildiu