VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Cotoneaster lucidus

Cotoneaster lucidus
Cotoneaster

Sé el primero en dar tu opinión

Más información

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este arbusto caduco de tamaño medio y cultivo muy fácil se adapta a todos los suelos y a todos los climas. Tolera muy bien la poda, lo que te permite crear rápidamente un seto denso y frondoso que adquirirá hermosos tonos amarillos a rojo púrpura en otoño. Florece en rosa pálido en mayo-junio, seguido de bayas rojo oscuro, agrupadas en racimos muy decorativos. Debes cultivarlo al sol o a media sombra, en suelo ordinario.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
2 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -23.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Cotoneaster lucidus no se planta a menudo en nuestros jardines, a pesar de sus cualidades ornamentales y su gran capacidad de adaptación a suelos y climas muy variados. Dotado de un desarrollo moderado y una vegetación bien densa, de crecimiento rápido, soportando admirablemente la poda, apreciado por sus bellos colores otoñales y su fructificación decorativa, se utiliza con mayor frecuencia en un seto. Su floración rosa pálido en mayo-junio no carece de encanto y sus racimos de bayas rojo oscuro persisten mucho tiempo en invierno, alegrando a los pájaros. Añadamos que de todos los cotoneaster, es el que mejor soporta el viento y la salinidad. Lleno de encanto también en un seto libre o campestre, este arbusto no defraudará.

El Cotoneaster lucidus pertenece a la familia de las rosáceas. Este arbusto caduco, originario del norte de Asia, a veces recibe el nombre de Cotoneaster de Pekín. Robusto, poco exigente, es capaz de resistir sequías marcadas pero también inviernos muy rigurosos, incluso cuando crece en un suelo pobre y pedregoso. Muestra un porte tupido, globalmente redondeado y ligeramente erguido, sostenido por ramas extendidas, flexibles, ligeramente arqueadas. Su crecimiento es rápido, alcanzará en madurez una media de 2 m de altura por 1,50 m de envergadura. Su follaje, caduco, está compuesto por hojas simples, de forma ovalada, largas de 2,5 a 6 cm y anchas de 2 cm. La lámina foliar, gruesa y coriácea, es de un verde oscuro brillante por el haz, más clara y pubescente por el revés. Las hojas adquieren en otoño tonos amarillos a rojo púrpura antes de caer. La floración tiene lugar en mayo-junio según el clima, en forma de pequeños ramilletes compuestos por flores diminutas rosa pálido con 5 pétalos. Esta floración, aromática, melífera y nectarífera, da paso a racimos de pequeños frutos redondos que viran progresivamente al rojo muy oscuro en septiembre-octubre. Esta fructificación, apreciada por pájaros y pequeños mamíferos, persiste bastante tiempo en las ramas durante el invierno. La diseminación de las semillas se realiza a través de ellos, y no es raro encontrar plantas jóvenes dispersas al azar en el jardín.

 

El crecimiento rápido de este arbusto, sus capacidades de adaptación bastante excepcionales, sus cualidades ornamentales, su utilidad para la pequeña fauna del jardín hacen del Cotoneaster lucidus un arbusto imprescindible en un jardín nuevo, sin jardinero o de espíritu naturalista. Es perfecto en un seto, ya sea mixto, de boscaje o campestre, podado o no. Su uso en un seto monoespecífico, aunque parezca evidente, es desaconsejable por múltiples razones relacionadas con la posible propagación de enfermedades y parásitos que casi inevitablemente genera la promiscuidad. El Cotoneaster lucidus permite crear rápidamente una pantalla para ocultar un vis-à-vis. Proporciona refugio y alimento a toda una pequeña fauna salvaje y sigue siendo atractivo todo el año. Su estatura modesta permite acogerlo en pequeños jardines. En un seto campestre, se asocia con multitud de otros arbustos igualmente fáciles de cultivar, como el durillo, los berberis, cotinus, viburnos, espireas, madroños, rosales arbustivos, Elaeagnus, citisos, especies que se elegirán en función del suelo y del clima.

Cotoneaster lucidus en imágenes...

Cotoneaster lucidus (Floración) Floración
Cotoneaster lucidus (Follaje) Follaje

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 2 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Mayo hasta Junio
Inflorescencia Cima
Flor de 1 cm
Fragancia Ligeramente perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Color de las frutas rojo

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Cotoneaster

Especie

lucidus

Familia

Rosaceae

Otros nombres comunes

Cotoneaster

Origen

China

Número de producto840281

Cotoneaster: Otras variedades

308
Desde 2,80 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

10
Desde 11,90 € Maceta 2L/3L
110
Desde 2,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

115
Desde 2,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

11
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L
48
Desde 4,70 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

6
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L
172
Desde 3,70 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

1
13,90 € Maceta 2L/3L
6
Desde 5,90 € Maceta 1L/1,5L

Plantación y cuidados

Planta el Cotoneaster lucidus preferiblemente en una ubicación soleada para que florezca y fructifique más. La media sombra es bien tolerada en regiones cálidas y secas. Se adapta a cualquier suelo ordinario, ya sea pobre, arcilloso, calcáreo o pedregoso, fresco o incluso puntualmente seco en verano. Su rusticidad es notable y su tolerancia a la sequía es excelente una vez establecido. Soporta bien los rocíos y el viento a orillas del mar. Este arbusto tiene pocos enemigos naturales. Sin embargo, puede ser susceptible al fuego bacteriano, a los ataques de cochinillas o de pulgones.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Seto
Rusticidad Hasta -23.5°C (zona USDA 6a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, Todo tipo de suelo bien trabajado.

Cuidado

Consejos de poda La poda no es indispensable y tiende a eliminar la porte naturalmente elegante de este arbusto. Sin embargo, si resulta necesaria, es perfectamente tolerada y se realizará después de las últimas heladas, a partir del mes de marzo.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Junio hasta Agosto
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de hoja perenne

40
Desde 4,70 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 6 tamaños

14
Desde 27,50 € Maceta 3L/4L
1
85,00 € Maceta 12L/15L
17
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

8
59,00 € Maceta 7,5L/10L
6
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L
3
Desde 27,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

5
29,50 € Maceta 3L/4L
19
Desde 18,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 4 tamaños

17
Desde 27,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?