VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Euphorbia pithyusa - Lechetrezna

Euphorbia pithyusa
Lechetrezna, Euforbia, Euphorbia

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

21
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

32
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

86
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
24
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
56
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
7
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Esta lechetrezna persistente de terrenos secos se asemeja a un pequeño conífero redondeado de 40 cm en todas direcciones. Presenta finas hojas suculentas de un gris-verde glauco, muy anidadas, que le han valido su otro nombre de Lechetrezna. Su floración ocurre en verano, en forma de ramos de flores de un verde ácido, muy luminosos en la extremidad de las ramas. Este subarbusto de estilo original requiere sol y un suelo muy drenado. Rusticidad: -11°C, soporta los rocíos marinos.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
40 cm
Anchura en la madurez
40 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -20.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Euphorbia pithyusa, también llamada Lechetrezna de las Baleares, con su fino follaje anidado sobre tallos rojizos, se asemeja desde lejos a un pequeño conífero redondeado de un bonito gris-verdoso algo glauco. Esta especie mediterránea persistente forma una mata tupida de gran efecto en jardín seco o en un decorado mineral dominado por plantas sobrias, postradas, rastreras o en forma de cojines. La floración de verano es irregular en climas poco soleados o demasiado húmedos. Es muy luminosa en los extremos de las ramas, en forma de pequeños ramos de flores de un verde ácido, adquiriendo un bonito tono herrumbre al marchitarse.

 

La Euphorbia pithyusa pertenece a la inmensa familia de las Euphorbiaceae. Se trata de una vivácea de base leñosa endémica de la costa mediterránea. Extendida en las Baleares, es espontánea en Francia, donde crece en suelos arenosos y en los roquedales del litoral, al sureste del país. Resistente en zona 8, esta lechetrezna de suelos pobres es capaz de resistir heladas cortas de hasta -11°C, en suelo bien drenado. Este subarbusto se desarrolla en mata tupida alcanzando lentamente 40 cm en todas direcciones. Su vegetación es densa y ramificada, en forma de gran cojín. Los tallos jóvenes son verdes, luego se tiñen de canela y rojo-anaranjado mientras se exfolian al alcanzar la madurez. Las hojas persistentes, suculentas, están dispuestas de manera muy densa, en forma de escobillas, alrededor de los tallos. Pequeñas, son lineares, afiladas en punta, de color gris-verdoso-azulado, y serán más claras cuanto más seco sea el suelo. Las flores agrupadas en pequeñas umbelas aparecen en junio-julio en los extremos de los tallos cubiertos de hojas. Son flores sin pétalos formadas por brácteas verde lima, que se vuelven anaranjadas con el tiempo. Los tallos y las hojas contienen un jugo lechoso que es pegajoso y tóxico.

 

La Lechetrezna, dotada de una bonita apariencia y un grafismo sorprendente, encontrará su lugar en una rocalla seca y soleada, en un talud silvestre dentro de un gran macizo exótico, en un jardín de estilo depurado o contemporáneo, pero siempre en suelo drenado. Es una buena planta para jardines costeros. Se puede asociar, por ejemplo, con gramíneas azules (Elymus magellanicus, Festuca azul Elijah Blue) o rubias (Stipa tenuifolia), salvia arbustiva de flores azules ('Blue Note'), anaranjadas, o bien con flores amarillas y ligeras como las de algunos Baptisia. También forma un bonito conjunto con las flores anaranjadas de algunas Agastache, o las floraciones nubosas de las boca de lobo. En un talud seco o en la rocalla, acompañará a lavandas, tomillos, oréganos, jaras y otros romeros.

 

Informar de un error en la descripción del producto

Euphorbia pithyusa - Lechetrezna en imágenes...

Euphorbia pithyusa - Lechetrezna (Follaje) Follaje
Euphorbia pithyusa - Lechetrezna (Porte) Porte

Floración

Color de la flor verde
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Inflorescencia Cima
Flor de 1 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 40 cm
Anchura en la madurez 40 cm
Crecimiento lento

Precauciones

Posibles riesgos Planta que puede provocar reacciones mucocutáneas

Botánica

Género

Euphorbia

Especie

pithyusa

Familia

Euphorbiaceae

Otros nombres comunes

Lechetrezna, Euforbia, Euphorbia

Origen

Mediterráneo

Número de producto849851

Euforbias: Otras variedades

19
Desde 3,50 € Maceta de 8/9 cm
19
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
44
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

7
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Plantación y cuidados

Planta la Euphorbia pithyusa en primavera al norte del Loira, pero a principios de otoño en climas secos y cálidos durante el verano. Colócala en un suelo ligero, seco a fresco, pero sobre todo muy bien drenado. Un suelo ligero, arenoso o pedregoso, ligeramente calcáreo, neutro o ligeramente ácido será ideal. Un exceso de humedad en invierno puede reducir considerablemente la rusticidad de esta planta. Una tierra rica en grava no calcárea y arena gruesa da buenos resultados. Esta Euphorbia requiere una exposición muy soleada en el norte, pero tolera la media sombra en las regiones más al sur. Se recomienda podar al ras del suelo los tallos con flores a medida que se marchitan, esperando a que las inflorescencias estén completamente secas, para evitar que fluya demasiado látex. Es imprescindible proteger las manos del látex, ya que puede causar inflamaciones cutáneas. La poda es necesaria para evitar que la planta se vuelva antiestética o si se desea evitar la formación de semillas.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Talud
Rusticidad Hasta -20.5°C (zona USDA 6b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Arenoso o pedregoso, poroso, preferiblemente pobre.

Cuidado

Consejos de poda La poda es necesaria para evitar que la planta pierda su atractivo estético, o si se desea evitar la formación de semillas.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Abril, Agosto
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Plantas vivaces de floración estival

43
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

11
Desde 11,50 € Maceta 1L/1,5L

Disponible en 2 tamaños

122
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
13
Desde 11,50 € Maceta 1,5L/2L
Disponible para pedido
Desde 3,90 € Maceta de 7/8 cm
30
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm
35
Desde 3,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

17
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
28
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
42
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

¿No has encontrado lo que buscas?