Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Ferocactus stainesii var. pilosus - Cactus

Ferocactus stainesii var. pilosus
Ferocacto, Teocomite

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este cactus globular que se vuelve columnar con el Tiempo está cubierto de finos pelos blancos y armado de temibles espinas rojas ligeramente curvadas. En terreno abierto, bajo un Clima favorable, puede alcanzar 2 m de altura y 40 cm de ancho. La floración, estival, es de color anaranjado. Plantación en rocalla en un suelo muy drenante en Clima mediterráneo o en macetas en las regiones con inviernos fríos y húmedos. Muy resistente a la sequía, soporta hasta -6°C en condiciones de Suelo seco.
Flor de
3 cm
Altura en la madurez
1 m
Anchura en la madurez
20 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Ferocactus stainesii var. pilosus es un cactus originario de las regiones semiáridas de México. Es una variedad reconocible por sus largas espinas rojo intenso y su apariencia vellosa, debido a una abundancia de finas sedas blancas. Al volverse columnar con la edad, puede alcanzar varios metros de altura en terreno abierto. Bien adaptado a jardines secos y rocallas exóticas, este Ferocactus también se cultiva en macetas en una terraza o en invernadero. Poco resistente (-6°C), requiere protección contra la humedad en invierno.

El Ferocactus stainesii var. pilosus pertenece a la familia de las Cactáceas. Originario del norte de México, la especie se encuentra en los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, donde prospera en colinas rocosas calcáreas semiáridas. Este cactus presenta un porte globular y, eventualmente, columnar, alcanzando 2 a 3 m de altura en terreno abierto, con un diámetro de 30 a 50 cm. En macetas, su tamaño es más modesto, generalmente alrededor de 1 m de altura. El crecimiento de esta especie es lento. Los tallos carnosos son de color verde oscuro, compuestos por 13 a 20 costillas bien marcadas y ligeramente onduladas. Las aréolas, ubicadas en estas costillas, están cercanas y casi contiguas en ejemplares adultos. Las espinas centrales, de seis a doce, son robustas, ligeramente curvadas y miden hasta 5 cm de largo. Son inicialmente de un rojo intenso o púrpura, volviéndose amarillentas con la edad. Las espinas radiales suelen reducirse a largos pelos blanquecinos, lo que le da a la planta su aspecto "peludo" característico. La floración, que ocurre en verano, se manifiesta en forma de flores acampanadas, de color anaranjado, midiendo hasta 4 cm de largo y 2,5 cm de diámetro, dispuestas en círculo alrededor del ápice de la planta. Si las condiciones son adecuadas, se forman frutos. Son amarillos, ovoides, miden 3 a 4 cm de largo y son comestibles. Este cactus florece con bastante facilidad en exterior si se planta a pleno sol en un suelo bien drenado y bastante seco en invierno. En interior, colócalo en invierno en una habitación fresca, cerca de una ventana orientada al sur y reduce los riegos para respetar su período de letargo. Una diferencia de temperatura entre el día y la noche estimula la floración, al igual que un ligero estrés hídrico en primavera antes de reanudar los riegos.
Esta especie es utilizada por algunas poblaciones locales como fuente de agua y alimento para el ganado, especialmente cabras, en las regiones semiáridas de México.

El Ferocactus stainesii var. pilosus puede cultivarse en terreno abierto bajo un clima mediterráneo franco, donde las heladas son raras y poco intensas. También puedes plantarlo en una maceta más ancha que profunda, sacarlo en la temporada cálida y guardarlo en otoño en una habitación luminosa sin calefacción. Este "cactus feroz" se convierte en un punto focal en un jardín árido. Plantado sobre una capa de grava clara, evoca la dureza de los paisajes mexicanos. Puedes combinarlo con el Maguey 'Kikijokan' que se asemeja a una gran alcachofa espinosa y con el Dasylirion longissimum, cuyas finas hojas en cascada suavizan su porte rígido. Para añadir un toque floral a la escena, elige por ejemplo el Echinocereus rigidissimus ‘Rubrispinus’ con flores rosas nacaradas.

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Ferocactus stainesii var. pilosus - Cactus en imágenes...

Ferocactus stainesii var. pilosus - Cactus (Follaje) Follaje
Ferocactus stainesii var. pilosus - Cactus (Porte) Porte

Floración

Color de la flor naranja
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Flor de 3 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 1 m
Anchura en la madurez 20 cm
Crecimiento lento

Botánica

Género

Ferocactus

Especie

stainesii var. pilosus

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Ferocacto, Teocomite

Sinónimos botánicos

Ferocactus pilosus, Echinocactus pilosus

Origen

América del Norte

Número de producto24159

Cactus y suculentas: Otras variedades

2
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
No disponible
Desde 89,00 € Maceta 7,5L/10L
10
Desde 27,50 € Maceta 3L/4L
2
27,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

7
32,50 € Maceta 3L/4L
No disponible
Desde 45,00 € Maceta 3L/4L
6
Desde 13,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm
6
Desde 24,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

2
Desde 79,00 € Maceta 7,5L/10L

Plantación y cuidados

El Ferocactus stainesii var. pilosus es un cactus que, debido a su sensibilidad al frío húmedo, solo se puede cultivar al aire libre en zonas mediterráneas de clima suave. Resiste hasta -6°C de forma puntual en un Suelo seco.

Esta variedad se cultiva En macetas en otras regiones. Utiliza un contenedor ancho, con agujeros de drenaje, lleno de un Sustrato especialmente diseñado para cactus. Coloca la planta a Pleno sol. Riega regularmente de marzo a octubre, asegurándote de que el Sustrato se seque completamente entre riegos. Al acercarse el otoño, reduce gradualmente el agua hasta detenerlo por completo en invierno, período durante el cual el cactus debe mantenerse seco.

Se recomienda resguardar este cactus ante los primeros fríos, colocándolo en un lugar Luminoso y sin calefacción. En interiores con calefacción, puede ser necesario un riego ligero cada tres o cuatro semanas para evitar un secado excesivo. En estas condiciones, la planta tendrá dificultades para florecer.

En terreno abierto: plántalo en un suelo mineral bien drenado, expuesto a Pleno sol. Una vez establecido, requiere poco riego, contentándose con las precipitaciones Naturales. No es necesaria la poda. Sin embargo, si partes de la planta están dañadas o enfermas, se recomienda retirarlas con herramientas limpias y afiladas.

Manipúlalo siempre con precaución debido a sus espinas afiladas.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, bien drenado, ligero, con tendencia mineral

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Necesita protección

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?