VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Maguey de mezcal - Agave potatorum var. verschaffeltii

Agave potatorum var. verschaffeltii
Maguey de mezcal, Maguey mezcalero, Tobala

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este maguey de tamaño mediano forma una roseta de aspecto variable, compuesta de anchas hojas crasas de color gris verdoso. Una planta adulta no superará 1m en todas direcciones. Sus hojas a veces se colorean, en situaciones áridas y en ejemplares maduros, con estrías rosadas o anaranjadas, policromas, muy decorativas. Esta hermosa especie no sobrevivirá a heladas inferiores a -1°C, pero es una excelente planta para el cultivo en macetas. 
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
70 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Mayo hasta Junio
Periodo de plantación razonable Abril hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Agave potatorum es una especie botánica de tamaño medio y aspecto variable según las condiciones de cultivo, bien adaptada al clima mediterráneo. Esta vivácea forma casi al ras del suelo una roseta más o menos compacta o, por el contrario, abierta, compuesta de hojas anchas y cortas, puntiagudas, de un hermoso tono gris-azulado. Están bordeadas de espinas de color más o menos oscuro, en tonos rojo-anaranjados a marrón casi negro, muy decorativas. Esta planta suculenta, relativamente resistente y perfectamente adaptada a la sequía estival, será maravillosa en una gran rocalla o en un jardín seco. A diferencia de muchos Magueyes, esta especie tolera bastante bien una exposición de media sombra.

 

Originario de los estados de Puebla y Oaxaca en México, a altitudes entre 1300 y 2300m, el Agave potatorum es ante todo una planta bien adaptada a condiciones áridas. Pertenece a la familia de las agaváceas, al igual que los Yuccas o el Tuberoso. Esta planta suculenta herbácea vivácea posee rizomas capaces de producir chupones, pero carece casi de tallo aéreo, que se presenta en forma de un tronco único extremadamente corto. La roseta, densa y regular, muy abierta cuando la planta está a pleno sol, será más compacta en un ejemplar expuesto a media sombra. No superará los 80cm de diámetro por 70cm de altura, con un crecimiento moderadamente rápido. Está compuesta de hojas suculentas grises a glaucas, con polvillo, de 25cm de largo, delgadas, rígidas, espatuladas, ligeramente redondeadas; los márgenes de las hojas son ligeramente ondulados a fuertemente dentados y provistos de espinas de 0,5 a 1,5cm, curvadas en todas direcciones, de color variable según la exposición de la planta. Las hojas situadas en la periferia son rojizas en los ejemplares jóvenes, al igual que las hojas nuevas. Cuando una roseta alcanza la venerable edad de 15 a 20 años, o incluso más, produce un bohordo floral que alcanza los 2 m de altura. Porta numerosas ramificaciones horizontales. Las ramificaciones llevan panículas aplanadas y esféricas, compuestas de una miríada de pequeñas flores tubulares amarillo-verdosas. La roseta, calificada como monocárpica, muere tras la floración que dura varios meses. Algunos ejemplares producen algunas rosetas hijas en su tronco, justo debajo de la roseta madre. 

 

En climas suaves, especialmente a lo largo del Mediterráneo, este maguey encontrará su lugar en una gran rocalla, un talud árido, o en un macizo elevado cuya tierra haya sido enriquecida con grava o arena gruesa. Se podrá asociar con tunillas muy resistentes al frío como la O humifusa Millevaches, con la gran ferula, con cactus cirios bastante resistentes (Cleistocactus strausii, Cylindropuntia imbricata) y con plantas tapizantes como las artemisas blancas enanas, Rhodanthemum, Ajania pacifia, todas igualmente frugales. Los jardineros de regiones más frías lo instalarán en una maceta muy grande en la terraza, eligiendo con cuidado el lugar más protegido y a pleno sol, para recrear un decorado inspirado en los grandes espacios áridos y salvajes de México. Esta planta moderadamente resistente se invernará en un local muy luminoso, aireado, en nuestras regiones más húmedas y frías.

 

Este Agave potatorum es también una planta comestible, con la que se fabrica en México el mezcal, una bebida alcohólica obtenida por fermentación de su jugo rico en azúcares. Su nombre de especie, potatorum, proviene del latín "potator" que se traduce como "borracho". Muy melíferas y nectaríferas, las inflorescencias atraen a numerosos insectos libadores.

Informar de un error en la descripción del producto

Maguey de mezcal - Agave potatorum var. verschaffeltii en imágenes...

Maguey de mezcal - Agave potatorum var. verschaffeltii (Follaje) Follaje
Maguey de mezcal - Agave potatorum var. verschaffeltii (Porte) Porte

Floración

Periodo de floración Julio hasta Agosto
Inflorescencia Panícula

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje gris o plateado

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 70 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Agave

Especie

potatorum

Cultivar

var. verschaffeltii

Familia

Agavaceae

Otros nombres comunes

Maguey de mezcal, Maguey mezcalero, Tobala

Sinónimos botánicos

Agave saundersii , Agave scolymus

Origen

América del Norte

Número de producto832301

Agave: Otras variedades

6
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

1
24,50 € Maceta 3L/4L
15
19,50 € Maceta 1L/1,5L

Disponible en 2 tamaños

33
Desde 9,50 € Maceta de 10 cm/11 cm
1
37,50 € Maceta 4L/5L
7
Desde 28,90 € Maceta 3L/4L
1
79,00 € Maceta 12L/15L
9
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

10
32,50 € Maceta 3L/4L
1
149,00 € Maceta 30L/35L

Plantación y cuidados

Instala el Maguey potatorum en pleno sol o incluso a media sombra, que esta especie tolera bien. Plántalo en un suelo preferiblemente pobre, incluso pedregoso, calcáreo, arenoso, pero muy bien drenado: Tolera mal la humedad invernal y el frío, pero mucho mejor los fríos secos, en un suelo seco. Es preferible aislar esta planta de la humedad en las regiones con inviernos lluviosos, mediante un refugio provisional impermeable pero que deje pasar la luz, como una lona de plástico transparente. Si esta instalación no es realmente estética, tiene el mérito de salvar la vida de esta planta rara. Como tolera perfectamente los suelos secos, incluso áridos en verano, puedes considerar, por ejemplo, cavar un hoyo de 50 cm, llenarlo con una mezcla de piedras y tierra ligera y plantar allí el maguey, cuyo collar quedará aislado del agua estancada. Cuanto más seco sea el suelo, más resistirá las heladas, hasta aproximadamente -10°C. 

Como la planta tiene un desarrollo bastante modesto, puede cultivarse en una maceta en la terraza o el balcón, en un sustrato ligero tipo tierra para cactus, cuyo drenaje será especialmente cuidado, preferiblemente en maceta de barro. Riega regularmente en verano, pero dejando secar el sustrato entre 2 riegos. Así será fácil guardar la maceta al abrigo de las fuertes heladas y la humedad, en un local luminoso, aireado, poco o nada calefaccionado. Reduce, incluso detén los riegos en invierno. La planta podrá pasar la temporada favorable, de abril a octubre, en el exterior. 

No olvides usar guantes de protección para manipular esta planta.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Mayo hasta Junio
Periodo de plantación razonable Abril hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Talud, Invernadero
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 3 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenado, pobre, calcáreo.

Cuidado

Consejos de poda Corta los bohordos floridos a medida que se marchiten. Limpia el follaje viejo a finales del invierno, eliminando las hojas negras al ras del suelo.
Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Vivaces mediterráneas

7
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

180
Desde 3,30 € Maceta de 7/8 cm
91
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 4 tamaños

117
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

14
Desde 8,90 € Maceta 1,5L/2L
355
Desde 4,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

9
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
176
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

50
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
18
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?