Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Descubrir

Acanto - Acanthus sennii

Acanthus sennii
Acanto

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Una acanto poco común, originaria de las tierras altas de Etiopía. Esta especie botánica arbustiva generalmente se comporta como una vivácea en nuestro clima. Porta sobre tallos oscuros un follaje de cardo, muy recortado, verde plateado y espinoso, y florece a finales de verano o principios de otoño, con espigas de flores rojo intenso. Es una planta extremadamente gráfica, aunque su rusticidad aún no es bien conocida. Sin embargo, está bien adaptada a la sequía, requiere un suelo muy bien drenado y arenoso.
Flor de
8 cm
Altura en la madurez
1 m
Anchura en la madurez
70 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Agosto hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Acanthus sennii es un acanto espectacular que encantará a los amantes de las curiosidades vegetales. Arbustiva y persistente en sus regiones de origen, esta especie botánica se comporta en nuestras latitudes generalmente como una vivácea, rebrotando desde el tocón cada primavera. Presenta sobre tallos oscuros un follaje de cardo, muy recortado, espinoso, brillante, con venas plateadas, y se adorna a finales de verano o en otoño con espigas de flores de un rojo intenso. Extremadamente gráfica y sorprendente, encontrará su lugar en un gran macizo exótico o mediterráneo, en terreno abierto en nuestras regiones templadas. Los coleccionistas de plantas raras también podrán adoptarla en una maceta grande, lo que permite resguardarla en invierno. Con su porte y toda su originalidad, esta planta poco conocida por los jardineros españoles causa furor en el Reino Unido: merece sin duda ser descubierta y probada en nuestros jardines.

 

El Acanthus sennii es una prima africana del Acanthus mollis, mediterráneo, pertenece a la misma familia de las Acantáceas. Es originaria de las tierras altas de Etiopía, donde crece entre 1700 y 3200m de altitud. Allí, esta planta espinosa que puede formar un arbusto frondoso superando los 2 m de altura se utiliza a menudo en un seto para proteger los huertos. En nuestras latitudes, su vegetación a menudo se destruye por las heladas, pero el tocón, bien protegido y plantado en un suelo muy drenado, parecería capaz de sobrevivir a nuestros inviernos en la zona 8b, según algunos jardineros. Es decir, a heladas muy breves del orden de -6°/-8°C.

 

Es una planta herbácea que puede volverse leñosa en clima suave. Este acanto desarrolla, a partir de un tocón vivaz, tallos sólidos, ramificados, de color negro-violáceo. El conjunto de la vegetación forma un arbusto que alcanzará, según la suavidad del clima, de 1 a 2,50 m de altura por 60 cm a 1,20 m de envergadura. Los tallos llevan grandes hojas que evocan las del acebo o de ciertos cardos. Gruesas, coriáceas, brillantes, están fuertemente recortadas en los bordes, cada diente prolongado por una espina feroz. Su color es un verde más o menos grisáceo, recorrido por venas plateadas. Cuanto más crece la planta en un suelo seco, más el follaje se tiñe de plata. Los brotes jóvenes son menos espinosos y lucen un suave color rosa-gris bordeado de violáceo; las hojas adultas a menudo se cierran alrededor de estos brotes jóvenes para protegerlos del sol. La floración tiene lugar generalmente en septiembre-octubre, a veces desde agosto en regiones cálidas, a veces a finales de otoño en climas más frescos. Parece que ocurre en ejemplares que alcanzan al menos 1,2 m de altura. En el extremo de los tallos se desarrollan inflorescencias en espigas, típicas de los acantos. Estas espigas agrupan grandes flores de 8-10 cm de longitud, labiadas, con un lóbulo inferior muy desarrollado, de color rojo bermellón. Cada flor está coronada por una bráctea espinosa. Los acantos atraen a grandes insectos polinizadores, como abejorros o abejas carpinteras. Los frutos son cápsulas brillantes que contienen semillas grandes. El follaje desaparece totalmente por debajo de -5°C: es entonces el momento de podar la planta y proteger su tocón. La vegetación rebrotará vigorosamente en primavera. Esta planta muy sobria y frugal necesita un poco de agua en periodo de floración.

 

El acanto espinoso no carece ni de carácter ni de encanto, es una planta realmente magnífica que no puede dejar indiferente. En terreno abierto en clima suave, es capaz de formar un hermoso arbusto que podrás exponer aislado o deslizar en un seto defensivo o en un macizo exótico. El cultivo en maceta también es posible, pero requiere algunas precauciones al manipularla, debido a su vegetación espinosa. En un jardín seco, es una vivácea robusta, que combina bien con las flores azules y tardías de los Caryopteris, Ceratostigma griffithii, o Perowskia 'Blue Spire'. También se mezcla bien con las grandes euforbias (Euphorbia mellifera o dendroides), con la Centaurea pulcherrima, o el Lobelia tupa.

Informar de un error en la descripción del producto

Acanto - Acanthus sennii en imágenes...

Acanto - Acanthus sennii (Floración) Floración
Acanto - Acanthus sennii (Follaje) Follaje
Acanto - Acanthus sennii (Porte) Porte

Floración

Color de la flor rojo
Periodo de floración Agosto hasta Octubre
Inflorescencia Espiga
Flor de 8 cm

Follaje

Persistencia del follaje Semiperenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 1 m
Anchura en la madurez 70 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Acanthus

Especie

sennii

Familia

Acanthaceae

Otros nombres comunes

Acanto

Sinónimos botánicos

Acanthus arboreus var. ruber, Acanthus sennii var. lanatus

Origen

África Oriental

Número de producto852611

Acanthus - Acanto: Otras variedades

38
Desde 4,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 3 tamaños

69
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
14
Desde 13,50 € Maceta de 8/9 cm
11
Desde 9,50 € Maceta de 8/9 cm
12
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
328
Desde 8,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 3 tamaños

37
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
36
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
No disponible
Desde 24,50 € Maceta 4L/5L
23
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm

Plantación y cuidados

El Acanthus sennii es resistente hasta aproximadamente -5°C, si se cuida de plantarlo en una tierra filtrante, muy drenada, y de colocar un mantillo espeso en su base al menos durante los dos primeros inviernos. Esta planta crece rápido y se adapta fácilmente a todos los suelos, incluso los secos. Sin embargo, prefiere los suelos arenosos o pedregosos, bastante fértiles, frescos en otoño y primavera, y tolera bien la sequía estival. En período de floración y crecimiento, agradece un poco de frescor en su base. Esta especie disfruta de exposiciones soleadas, protegidas del viento, pero acepta bien la media sombra. Atención, como todas las Acanthes, no le gusta que la trasplanten. ¡Cuidado con las espinas, es preferible usar guantes! Poda la vegetación muerta a finales de otoño y protege bien el tocón. Tu acanto de Etiopía rebrotará con vigor en primavera, a veces bastante tarde, ¡ten paciencia!

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Jardinera
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 3 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenante, arenoso, no demasiado pobre.

Cuidado

Consejos de poda Corta las Flores marchitas para evitar la Siembra natural. Poda la Vegetación dañada por el frío en otoño.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Septiembre hasta Noviembre
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

292
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

33
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
49
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

91
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

45
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

37
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
11
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
11
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

¿No has encontrado lo que buscas?