

Rhododendron ponticum - Rhododendron pontique


Rhododendron ponticum - Rhododendron pontique
Rhododendron ponticum
Rhododendron ponticum
Rododendro
Hermosa planta. Plantada en una tierra bastante pesada que ha sido drenada con gravilla. El rododendro ha pasado su primer invierno sin daños. No hay yemas florales a finales de febrero, no florecerá este año. La follaje es bonita. Nos conformaremos este año, tendrá tiempo de establecerse bien.
Sophie, 01/03/2025
Este artículo no puede enviarse al país seleccionado
Gastos de transporte a partir de 6,90 €
Gastos de transporte a partir de 6,90 €
Más información
País de entrega:
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
El Rhododendron ponticum, también llamado Rhododendron póntico o Rhododendron del Mar Negro, aunque se ha vuelto invasivo en el Reino Unido y está en camino de serlo en algunas de nuestras regiones, paradójicamente se ha vuelto raro en sus áreas de origen, mucho más meridionales. Se trata de una especie botánica particularmente vigorosa, a la vez muy ornamental por su floración primaveral violácea, resistente y fácil de cultivar en suelos drenados pero frescos, incluso ligeramente calcáreos. Su cultivo merece la pena en nuestras regiones menos propicias para su dispersión en la naturaleza, por ejemplo, en grandes setos o en la parte trasera de los macizos.
Los Rhododendrons son plantas de la familia de las ericáceas, al igual que los brezos, prefiriendo en su inmensa mayoría suelos sin cal, con tendencia ácida, y climas húmedos. El Rhododendron ponticum es una especie botánica de gran desarrollo originaria de la península ibérica (suroeste de España y sur de Portugal) así como de Turquía. Su área de distribución llega hasta Georgia y el Líbano. Está presente en las orillas del Mar Negro, donde además está amenazado de extinción, y solo sobrevive como población relicta en Portugal, donde se intenta reintroducirlo. En sus áreas de origen, el Rhododendron póntico crece en regiones boscosas y a menudo montañosas, hasta los 2.500 m de altitud.
Introducido en el Reino Unido y Europa, donde se ha plantado frecuentemente en jardines, parques e incluso directamente en bosques para favorecer la presencia de caza, este Rhododendron (a veces hibridado) se ha naturalizado hasta el punto de ser hoy clasificado entre las especies invasoras y perjudiciales para la flora y fauna locales. Este fenómeno se observa principalmente en suelos ácidos y bajo climas templados y húmedos, como los que se encuentran en Irlanda, Escocia, Bretaña, Normandía, Aveyron, Charentes... Este Rhododendron póntico ha sido cruzado con otras especies para producir algunos de nuestros rhododendros más bellos y resistentes, pero carentes de carácter invasivo.
El Rhododendron del Mar Negro forma un verdadero pequeño árbol o un gran arbusto bien ramificado, que puede alcanzar más de 6 m de altura y 5 m de envergadura en condiciones óptimas, pero mantendrá proporciones más modestas (del orden de 4 m de altura) si las condiciones de cultivo son menos favorables. Su porte será más denso cuanto más expuesta esté la planta a la luz. Sus ramas llevan largas hojas persistentes oblongas o lanceoladas de un verde oscuro brillante que miden entre 6 y 18 cm de largo. La floración, generosa, tiene lugar en mayo-junio, y puede extenderse hasta finales del verano según el clima. Solo ocurre en ejemplares de 10 a 12 años. En los extremos de las ramas aparecen ramilletes de 10 a 15 flores de 5 cm de diámetro, en forma de trompetas, en bonitos tonos violáceos, más o menos vivos o pastel, violetas, púrpuras, malva o rosas. La garganta de las flores suele estar moteada de amarillo, ocre o marrón. Esta floración, carente de perfume, es sin embargo nectarífera y melífera y atrae a los abejorros. Tras la polinización por estos insectos, se forman cápsulas leñosas que contienen multitud de semillas finas dispersadas por el viento. Las ramas bajas de este Rhododendron se enraizan al tocar el suelo, por un fenómeno de acodo espontáneo. Aunque prefiere suelos ácidos y arenosos (pH entre 4 y 6), el Rhododendron póntico es relativamente tolerante y aceptará suelos limosos, neutros o incluso ligeramente calcáreos. Muy resistente al frío (hasta -18°C), soporta el calor (hasta 40°C). Sin embargo, teme los suelos secos, especialmente cuando es joven. Su sistema radicular es superficial y teme la competencia de otras plantas.
Por las razones mencionadas anteriormente, es preferible adoptar este espléndido rhododendron en nuestras regiones menos propicias para su extensión natural. Al ser relativamente tolerante con el suelo y el clima, se adaptará sin volverse agresivo a cualquier buena tierra de jardín drenada, correctamente preparada y enmendada con tierra de brezo y arena gruesa. El Rhododendron ponticum podrá ser utilizado en el fondo de macizos o en grandes setos, acompañado de otras plantas de tierra de brezo o de forma más clásica con hermosos arbustos persistentes como los Eleagnus ebbingei, Laurel portugués, grandes Fotinias, Viburnum rhytidophyllum, por ejemplo. Puedes asociarlo con magnolios y arces japoneses de follaje verde o púrpura...
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Rhododendron ponticum en imágenes...




Porte
Floración
Follaje
Botánica
Rhododendron
ponticum
Ericaceae
Rododendro
Mediterráneo
Rododendros de gran tamaño: Otras variedades
Plantación y cuidados
Planta el Rhododendron ponticum en exposición soleada, de media sombra o incluso sombra en clima cálido, protegido de los vientos fríos y secantes, en un suelo fresco, húmico y ligero, con tendencia ácida, neutra o incluso ligeramente calcárea. No soporta los suelos francamente calcáreos, ni los suelos pesados, encharcados en invierno y teme los suelos secos, especialmente cuando es joven. Por el contrario, soporta los veranos cálidos. Cava un hoyo de un volumen tres veces mayor que la maceta. Sumerge el cepellón en agua (no calcárea) y planta el arbusto a nivel del collar, en una mezcla compuesta por 1/4 de turba, compost de hojas, grava o pozzolana y tierra franca. Riega abundantemente y mantén el suelo fresco en verano.
Las Azaleas y Rhododendrons tienen un sistema de raíz poco extendido. Por ello, temen los largos períodos de sequía. Es por eso que se recomienda un suelo enriquecido con humus y un riego abundante durante los períodos de sequía. Además, este sistema de raíz no es muy fuerte, por lo que es indispensable aligerar los suelos pesados con materiales drenantes (grava, pozzolana, bolas de arcilla) al momento de la plantación. Coloca un acolchado de corteza de pino triturada al pie del arbusto cada primavera para mantener la frescura del suelo conservando un pH ácido.
El mantenimiento se resume a cortarle las flores marchitas en verano y limpiarlo de sus ramas muertas. Las Azaleas y Rhododendrons pueden a veces ser atacados por los otiorrinquos que comen el borde de las hojas y las raicillas, así como por el famoso "tigre del rododendro" que no suele provocar grandes daños. Sin embargo, puedes aplicar un tratamiento con carbofurano. El amarillamiento de las hojas (clorosis) en el Rhododendron indica una mala asimilación del hierro en el suelo y provoca la muerte prematura de la planta. Si la causa suele ser el calcio, un suelo mal drenado o un cepellón plantado demasiado profundo también pueden explicar el fenómeno.
El Rhododendron ponticum teme al Phytophtora, una enfermedad criptogámica que actúa principalmente en suelos cálidos y húmedos y en tierras mal drenadas.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
-
, enCompra verificada
Respuesta de en Promesse de fleurs
Arbustos de hoja perenne
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.