

Goji Big Lifeberry® - Lycium barbarum


Goji Big Lifeberry® - Lycium barbarum


Goji Big Lifeberry® - Lycium barbarum
Goji Big Lifeberry
Lycium barbarum Big Lifeberry® 'SMDBL'
Goji, Bayas de Goji
Este artículo no puede enviarse al país seleccionado
Gastos de transporte a partir de 6,90 €
Más información
País de entrega:
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.
Descripción
El Goji (Lycium barbarum) Big Lifeberry® es un arbusto caduco, tupido, que alcanza hasta 2m de altura. Fácil de cultivar, esta variedad es productiva y ofrece pequeñas flores violetas seguidas por la formación de grandes bayas alargadas, dulces y ácidas, de color rojo. Estas poseen propiedades nutritivas conocidas desde hace milenios y son excepcionalmente ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Plantación en otoño o primavera, cosecha a partir de agosto.
El Goji (Lycium barbarum) pertenece a la familia de las Solanáceas, al igual que los tomates y la patata. Es un arbusto caduco de origen controvertido. Durante mucho tiempo se consideró que procedía de China, pero trabajos recientes han puesto en evidencia que podría ser nativo de la cuenca mediterránea, lo que tiende a probar el nombre de especie 'barbarum', la Berbería, que se asimilaba en tiempos de Linneo al norte de África.
El Goji es un arbusto leñoso, con un porte erguido, muy abierto, ramificado, que puede alcanzar de 1.50 a 3 m de altura en madurez, dependiendo de las condiciones de cultivo. Su crecimiento es medianamente rápido. Los numerosos ramillos son flexibles y colgantes, provistos de algunas largas espinas afiladas. El follaje es caduco, denso, coriáceo, de un verde bastante vivo en las hojas juveniles, evolucionando a verde grisáceo en las hojas maduras. Estas últimas, de tamaño modesto, son elípticas y alargadas, más anchas hacia la base, y miden de 2 a 3 cm de longitud por 6 mm de anchura. La floración, muy melífera y nectarífera, tiene lugar de junio a julio, en forma de pequeñas flores de 10 mm de diámetro, tubulares, campanuladas y estrelladas, hermafroditas, de color violeta en esta variedad. Es seguida por la formación de bayas ovoides, primero verdes y luego rojo anaranjadas en madurez, de unos 18 mm de longitud. Estas bayas son comestibles en madurez: es preferible consumir las bayas recolectadas bien maduras, cuando el nivel de solanina ha disminuido en la pulpa. Los frutos contienen una veintena de pequeñas semillas. El enraizamiento de este arbusto es superficial.
Este pequeño fruto es rico en carbohidratos y proteínas, pobre en lípidos. Es muy rico en calcio, potasio, hierro, selenio, vitaminas E, B2, en beta-caroteno (que le da su color anaranjado) y en vitamina C (que hace que el hierro sea particularmente asimilable por nuestro organismo). La pulpa de Goji ha sido objeto de numerosos estudios en los últimos años, que tienden a demostrar que posee una acción antioxidante.
El Goji se integra perfectamente en el jardín ornamental. Con sus largos ramillos, puede ser fácilmente entutorado. Es un hermoso arbusto que puede figurar en un seto campestre, en compañía de groselleros y arbustos florales, o ser entutorado con zarzamoras de jardín, sin espinas. Resistente a la sequía y muy resistente, el Goji se adaptará al clima y puede plantarse en cualquier parte de España, del norte al sur. Simplemente será más productivo en un suelo rico y fresco.
En España, existen tres especies de Lycium que crecen en la naturaleza: Lycium europeanum, Lycium chinense y nuestro Lycium barbarum. Dos de ellos son nativos de Europa meridional y L. chinense fue traído de Asia oriental. Este último se ha naturalizado en numerosos lugares. Los Gojis eran empleados en las farmacopeas romana y griega, cayeron en el olvido, y luego reaparecieron entre nosotros, bajo la forma de 'bayas de Goji', hacia finales de los años 90, cuando China se abría al mundo y experimentaba un rápido desarrollo.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Goji Big Lifeberry en imágenes...






Porte
Fruta
Floración
Follaje
Botánica
Lycium
barbarum
Big Lifeberry® 'SMDBL'
Solanaceae
Goji, Bayas de Goji
China
Goji: Otras variedades
Plantación y cuidados
El Goji (Lycium barbarum) prefiere suelos secos a frescos, más bien calcáreos, y requiere una exposición muy soleada para fructificar bien. Es una planta muy resistente, que soporta hasta -22°C, pero teme las heladas cuando aún está verde y no ha formado madera. En la plantación, excava un hoyo de 50 cm en todas las direcciones. En tierra pesada, coloca una capa de grava o arena gruesa en el fondo del hoyo de plantación, luego añade una mezcla de sustrato, cuerno molido y tierra de jardín. Esta planta puede cultivarse como arbusto, en terreno abierto o en macetas grandes, o bien ser entutorada. Riega regularmente después de la plantación para garantizar un buen arraigo.
La planta es autopolinizante, es decir, no necesita la presencia de un congénere del otro sexo para fructificar. El Goji puede ser atacado por el oídio, ese hongo microscópico que forma manchas claras, blanquecinas, en las hojas. Los plantones y planteles de Goji muestran un crecimiento rápido en pleno sol, a menudo de varios centímetros por semana. Pareciendo estirarse al principio, formando hojas a veces deformadas, crecen tomando su forma definitiva, larga y fina. Para favorecer la ramificación, puede ser útil pinzar la parte superior del plantón unos centímetros bajo el ápice. Esto permitirá consolidar el tronco de la planta y facilitará la aparición de varias ramas secundarias, ya sea en la base del plantón o a nivel del pinzamiento.
Mantenimiento habitual: riega en caso de sequía prolongada, una vez por semana, abundantemente. Si el plantón se cultiva en macetas, será necesario regar, en verano, cada dos o tres días dependiendo del calor y la sequía. Aplica abono orgánico o compost bien descompuesto una vez al año, en marzo.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Pequeños frutos
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.