
El tomillo: cultivar, plantar, podar
Contenido
El tomillo en pocas palabras
- El tomillo es una planta vivácea, aromática, condimentaria y medicinal.
- Se cultiva en el jardín pero también puede plantarse en macetas, en la terraza o el balcón.
- El tomillo es una planta que se desarrolla bien sin problemas: le gusta el calor, el sol y los suelos bien drenados.
- El principal mantenimiento consiste en una poda anual.
- Es indispensable en la cocina, solo o en ramillete de hierbas aromáticas y aromatiza numerosos platos.
La palabra de nuestro experto
El tomillo es una planta vivácea aromática, condimentaria y medicinal, imprescindible en el jardín. Sus hojas muy aromáticas se utilizan en cocina, solas o en ramilletes de hierbas para aromatizar platos, pero también para elaborar infusiones con diversos beneficios para la salud.
En los jardines encontramos sobre todo el tomillo (Thymus vulgaris), muy apreciado por su sabor, su facilidad de cultivo y su buena rusticidad, así como el serpol, utilizado como planta cubresuelos aromática. El tomillo limón (Thymus x citriodorus), cada vez más conocido, se cultiva y aprecia por su frescura. Otras variedades, menos comunes, aún están por descubrir. Se trata, por ejemplo, del tomillo de naranja con notas de cítricos o del tomillo de Córcega que evoca el comino.
Fácil de cultivar en terreno abierto, en macetas o jardineras, en el alféizar de una ventana o en la terraza, adora especialmente el sol, el calor e incluso la sequía que le confiere aún más aroma. Se multiplica por siembra, división de mata o hacer esquejes y se cosecha durante todo el año gracias a su follaje gris verdoso persistente.
No dudes en colocarlo en bordillos del huerto, bajo frutales – asegurándote de que esté expuesto al sol – o en una platabanda de aromáticas. Su potente olor disuadirá a ciertas especies de pulgones y moluscos, y durante su floración atraerá una miríada de insectos polinizadores. En el jardín, no dudes tampoco en mezclar géneros instalando el tomillo en medio de tus macizos de viváceas o incluso en las rocallas. ¡Quedarán perfectamente integrados! Además, los aromas a veces potentes de las plantas aromáticas suelen tener la facultad de ahuyentar a los insectos que podrían atacar a plantas más sensibles como algunos rosales.

El tomillo, en su medio natural, no forma matas tan generosas como en el jardín…
Descripción, origen y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Thymus spp.
El Tomillo es una planta indígena de Europa Occidental y del Sur, está particularmente presente en la cuenca mediterránea así como en Asia Oriental, en Japón. Es una planta muy resistente a las condiciones difíciles. En la garriga, crece a pleno sol en suelos rocosos, secos y pobres. La especie praecox, de mejor adaptabilidad al frío, crece espontáneamente en Islandia, Irlanda, Escocia y el sur del Reino Unido así como en altitud en los Alpes. Hoy en día, el género Thymus cuenta con más de 300 especies y variedades.
El nombre de género Thymus proviene del griego Thumon, que significa el aroma y que se refiere al olor exhalado por esta planta fuertemente aromática. Su nombre común, Tomillo, deriva del nombre griego, también se le llama barigoule o farigoule en el sur de Francia. El serpol designa otra especie de tomillo (Thymus serpyllum) que se caracteriza por su porte rastrero. Forma tapices cespitosos muy olorosos.
El Tomillo de naranja (Thymus vulgaris) es un subarbusto viváceo, que pertenece a la familia de las Lamiáceas. De pequeño tamaño, mide de 20 a 40 cm de alto y forma matas compuestas por numerosos tallos ramificados, herbáceos el año del retoño, leñosos y tortuosos para los de más de un año. Portan hojas pequeñas perennes, de color verde grisáceo a verde plateado, fuertemente aromáticas al frotarlas.
La floración comienza desde el mes de marzo en su medio natural – la garriga – y más tardíamente en los jardines (final de primavera, principios de verano). Las flores aparecen al extremo de los tallos, en las axilas foliares, en forma de inflorescencia en cima de pequeñas flores de medio centímetro de largo, de color blanco a rosa-malva. Las flores evolucionan en minúsculas semillas marrones, que conservan su capacidad germinativa durante tres años. Es común que se siembren de manera natural en el huerto.
De buena rusticidad, el tomillo resiste hasta -15°C si el suelo está suficientemente drenado. ¡Esta resistencia disminuye si el suelo es pesado y húmedo!
La floración del tomillo es particularmente melífera y atrae a numerosos insectos polinizadores. También los apicultores cosechan una miel de tomillo, de sabor bastante fuerte. Quizás avistéis esta especie amenazada de mariposa azul, está estrechamente ligada al tomillo ya que pone sus huevos en las yemas florales del tomillo, es el Azul del serpol (Phengaris arion) !

Tallos herbáceos de tomillo de naranja – Floración de tomillo – El Azul del serpol
Ver también
La albahaca: sembrar, plantar, cultivarEspecies y variedades de tomillo
Entre las numerosas especies y variedades de tomillo, descubre a continuación una selección de las mejores variedades. Se distinguen por su porte, aroma, sabor, rusticidad y muchas otras características.

Tomillo Bio - Ferme de Sainte Marthe
- Altura en la madurez 25 cm

Tomillo invierno - Vilmorin
- Altura en la madurez 30 cm

Tomillo de Provenza
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 25 cm

Tomillo limón Bio
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 25 cm

Tomillo - Thymus herba-barona
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 15 cm

Tomillo Fragrantissimus
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 25 cm

Serpol Bio - Ferme de Sainte Marthe
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 15 cm
Más información Semillas de aromáticas
Sembrar tomillo
La siembra del tomillo es delicada porque las semillas son muy pequeñas. Para asegurar su éxito, es preferible sembrar en macetas o en semilleros en lugar de directamente en terreno abierto. La siembra puede realizarse en abril mayo. Ten en cuenta, además, que sembrar tomillo requiere alegría de la casa: la primera cosecha no comenzará hasta el segundo año.
Siembra en macetas o semilleros
Para sembrar semillas de tomillo:
- Llena las macetas con tierra especial para sembrar.
- Siembra las semillas en hoyos, a razón de 4 a 5 semillas por hoyo.
- Cubre con el grosor de las semillas en tierra, es decir, muy ligeramente en el caso del tomillo.
- Riega suavemente con un pulverizador de agua y mantén la superficie húmeda hasta la germinación.
- Para favorecer la germinación, cubre las macetas con un cristal o una bolsa de plástico, pero recuerda ventilar durante el día cuando aparezcan las plántulas.
- En otoño o la primavera siguiente, según el desarrollo de las plantas, trasplanta tus plantas de tomillo a terreno abierto. Deja 30 cm en todas direcciones entre las plantas.
Ver también
El perejil: sembrar, plantar, cultivarPlantar tomillo, en el jardín o en macetas
El Tomillo prefiere suelos ligeros e incluso pedregosos y bien drenados. Si tu tierra es más bien húmeda y arcillosa, te recomendamos cultivarlo en macetas donde se sentirá muy a gusto. La plantación se realiza en primavera (abril-mayo) o en otoño (septiembre-octubre).
Plantar en terreno abierto
Elige una exposición muy soleada, la plantación se realiza en suelo suelto y libre de malas hierbas. Separa las plantas 30 cm en todas direcciones.
Para plantar el tomillo en el jardín:
- Cava un hoyo del tamaño de la planta, enriquece muy ligeramente con compost maduro (el tomillo prospera incluso en suelos pobres).
- Coloca una planta por hoyo de plantación.
- Cubre con tierra y compacta suavemente.
- Realiza un primer riego. El agua de lluvia templada por el sol siempre es preferible.
Para evitar la aparición de «malas hierbas», puedes poner mantillo a la base de tu tomillo. Pero recuerda sus orígenes mediterráneos y ofrécele mejor un mantillo de origen mineral.
Plantar en macetas
Para plantar el tomillo en maceta o jardinera:
- Coloca una capa de grava o bolas de arcilla en el fondo del recipiente para facilitar el drenaje.
- Llénalo con una mezcla a partes iguales de sustrato y tierra de jardín, o de sustrato puro… ¡si no tienes jardín!
- Coloca el cepellón, cubre con la mezcla tierra/sustrato y compacta bien.
- Riega ligeramente.
- Coloca tu maceta al sol.

El tomillo se cultiva muy bien en maceta
Descubre nuestra ficha consejo para lograr el cultivo del tomillo en maceta.
La poda del tomillo y el riego
El Tomillo es una aromática que requiere un mantenimiento muy reducido, que consiste en podarlo y regarlo únicamente en caso de sequía severa y prolongada.
Podar el tomillo
El tomillo tiene Naturalmente tendencia a abrirse y mostrar un centro despoblado, lo que no siempre es estético, especialmente para el Cultivo en maceta. Una poda anual, en primavera, permite mantener un bonito porte redondeado y compacto. Para ello, elimina las ramas demasiado excéntricas y recorta los retoños del año anterior. Corta con tijeras la mitad del retoño (la parte herbácea) para favorecer un rebrote bien denso.
→ Más información en nuestro tutorial: La poda del tomillo.
El riego del tomillo
Realiza un riego muy moderado (incluso inexistente), principalmente en verano, ya que el tomillo no aprecia el Exceso de humedad. Para el Cultivo en maceta, riega regularmente sin dejar agua estancada en el platillo para maceta.
Cosecha y conservación
El Tomillo puede ser recolectado durante todo el año ya que sus hojas son persistentes. Es preferible recolectarlo por la mañana. El Tomillo es más aromático y rico en principios activos al inicio de la floración. Cuando lo podes para mantener su hermosa forma compacta, aprovecha para hacer provisión para los meses de invierno. Idealmente para la planta, recolecta dos tercios de la parte herbácea para favorecer los retoños.
El Tomillo se conserva tradicionalmente mediante secado. Después de lavar y secar los tallos, cuelga los ramilletes con las cabezas hacia abajo en un lugar seco, ventilado y oscuro. Una vez seco el tomillo, consérvalo protegido de la luz. Es una operación sencilla y rápida que puedes sustituir por congelación si te resulta más práctico.
Descubre nuestro tutorial: ¿Cómo secar tomillo?
Usos y beneficios
Las hojas de tomillo, con su aroma a garriga, son muy apreciadas en la cocina. Utilizadas solas o en ramillete de hierbas aromáticas, combinadas con laurel, perejil y romero, aromatizan guisos, salsas, marinadas y caldos. Las flores de tomillo, menos comunes en la cocina, aportan originalidad y sabor a tus platos. Se usan frescas, recién cosechadas, por ejemplo para realzar salsas, sazonar y decorar un plato o para dar un toque especial a tus postres y repostería, como en un bizcocho de limón y flores de tomillo.
Las propiedades del tomillo son notables para aliviar diversos males y para estimular y fortalecer las defensas inmunitarias. Es un buen antiséptico de las vías respiratorias. Se utiliza principalmente en infusión de hojas (tallos herbáceos), pero también en forma de aceites esenciales. Estos últimos, según sus componentes principales (sus quimiotipos), a veces son muy potentes y están reservados para adultos; consulta siempre a tu farmacéutico antes de usarlos.
Lee nuestros consejos en ¿Cómo curar un resfriado de forma Natural con tomillo?
Multiplicar el tomillo
El tomillo se multiplica por división de matas o por esquejes, en todas las estaciones. Esta operación se recomienda después de algunos años, especialmente en un clima frío y húmedo, para renovar las plantaciones.
Dividir matas
La división de matas es el método más fácil y eficaz para multiplicar tus tomillos. Para dividir tus pies de tomillo:
- Arranca las matas.
- Divide en varios fragmentos con ayuda de una podadora. Asegúrate de que cada fragmento tenga raíces.
- Vuelve a plantar los fragmentos en macetas o en terreno abierto, cubriendo también el collar de tierra.
- Riega para favorecer el arraigo de las plantas.
Hacer esquejes de los tallos
Hacer esquejes es menos recomendable que la división de matas, pero igualmente posible. Para hacer esquejes de tomillo:
- Toma tallos de 20 centímetros de largo.
- Entiérralos hasta dos tercios en tierra y aprieta bien.
- Riega regularmente durante 2 meses para favorecer el arraigo.
- Trasplántalos en su lugar definitivo la primavera siguiente, en abril-mayo, cuando ya no haya riesgo de heladas.
→ Más información en nuestro tutorial: ¿Cómo multiplicar el tomillo?
La siembra natural
Para multiplicar el tomillo, ¡también puedes contar con la siembra natural! De hecho, después de la floración, el tomillo produce semillas cada año. Es común que algunas de estas semillas germinen y den lugar a nuevas plantas cerca de la planta madre. ¡Presta atención durante la escarda, la plántula de tomillo es bastante discreta! Una vez localizada, basta con trasplantarla al lugar deseado o dejarla enriquecer tu parcela de aromáticas.
¿Lo sabías?
El tomillo es conocido desde la Antigüedad, destacado especialmente por los griegos que lo quemaban en los templos. En la mitología griega, la mujer más bella del mundo y reina de Albardín, Helena (hija de Zeus y Leda), fue seducida por Paris, un príncipe troyano, quien la convenció de acompañarlo a Troya. Menelao, el esposo de Helena, furioso, desencadenó la guerra de Troya para recuperarla. La leyenda cuenta que el tomillo nació de las lágrimas de Helena.
Recursos útiles
- Descubre nuestra amplia gama de tomillo: te ofrecemos numerosas variedades en semillas o plantas.
- Descubre también el Serpol serrano como alternativa al césped
- Lee nuestra ficha consejo: ¿Cómo elegir tomillo?
- Descubre 8 plantas aromáticas para la cocina mediterránea
- ¿Cómo aliviar un dolor de garganta con tomillo?
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo conservar el tomillo fresco?
El tomillo fresco, recolectado a principios de verano, es rico en sabores y principios activos, es el momento ideal para abastecerse. El tomillo fresco se conserva bien mediante congelación. Una técnica muy práctica es congelarlo en forma de cubitos. El tomillo se pica y se coloca en cubiteras llenas de agua. Solo tendrás que usar la cantidad de cubitos deseados en los platos.
-
¿Son comestibles las flores de tomillo?
Las flores de tomillo son completamente comestibles. Si se mantienen en las ramitas (con las hojas) aromatizarán diversos platos y postres. También se pueden separar de la ramita para decorar platos o añadir un toque especial a los postres.
-
¿Por qué mi tomillo se seca y muere?
El marchitamiento del tomillo puede deberse a diversas causas:
- El exceso de agua en el huerto o en macetas es una posible causa del marchitamiento del tomillo. Un suelo demasiado pesado (demasiado arcilloso) y cargado de agua desde el otoño hasta principios de la primavera no será adecuado para el tomillo. - Así como el tomillo no tolera el exceso de agua, la falta de agua es igualmente perjudicial. En la garriga, en suelos pobres y secos, el tomillo se desarrolla bien según el medio, es decir, que los tallos no serán necesariamente muy vigorosos. En un huerto o en macetas, el suelo es mucho más rico, y el tomillo desarrolla vigorosamente sus partes herbáceas. Estas plantas necesitan más agua para satisfacer sus mayores necesidades hídricas. Son menos resistentes a la falta de agua que en su medio natural.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios