VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Descubrir

Jaguarzo morisco - Cistus salviifolius

Cistus salviifolius
Jaguarzo morisco, Chocasapor, Jaguarzo vaquero

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Este ciste, resistente hasta -12/-15°C, muestra una vegetación muy ramificada, un porte en bola densa más o menos extendida y luce hojas pequeñas perennes rugosas, de un verde oscuro grisáceo. Su floración primaveral que evoca rosas silvestres es de un color muy suave, blanco marfil. Esta especie de sotobosque seco se distingue por su mejor tolerancia a la sombra y a la competencia radicular.    
Flor de
4 cm
Altura en la madurez
90 cm
Anchura en la madurez
1.20 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -12°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Cistus salviifolius, también llamado Cistus de hojas de salvia, es una especie botánica relativamente resistente, hasta -12/-15°C, interesante también por su buena tolerancia a exposiciones sombreadas, incluso en un sotobosque seco, con suelo poblado de raíces. Elegante, este arborito muestra una vegetación muy ramificada, un porte en bola denso más o menos extendido y luce hojas pequeñas perennes rugosas, de un verde oscuro grisáceo. Su floración primaveral que evoca rosas silvestres es de un color muy suave, blanco marfil.

 

El cistus de hojas de salvia pertenece a la familia de las cistáceas. Extendido en Francia en bosques y colinas silíceas, en todo el Mediodía, sube hasta el Ain, la Loire, el Cantal y la Vendée. Es originario de la cuenca mediterránea y del Cáucaso y muestra en la naturaleza un aspecto bastante variable. Es un pequeño arbusto ramificado que alcanzará 90 cm a 1 m de altura, para una envergadura de 1.10 m a 1.20m, incluso más en ejemplares añosos. Su crecimiento es bastante lento, la planta envejece relativamente bien y desaparece al cabo de 10 a 12 años. La floración ocurre en primavera o inicio de verano (de abril a junio) según el clima, y dura un mes aproximadamente. Las flores casi blancas, en corolas redondas bien abiertas, de 4 a 5 cm de diámetro, están realzadas en el corazón por numerosos estambres amarillo vivo. Viven apenas un día, cubriendo el suelo con sus pétalos al final de la tarde, pero ya serán reemplazadas la mañana siguiente. El follaje, persistente, está compuesto de hojas que se asemejan a las de la salvia officinalis. Son redondeadas, fuertemente acanaladas y profundamente nervadas, tomentosas, de color verde-gris bastante oscuro.


Este seductor arborito de terrenos pobres  se utilizará en macizos, rocallas, pero también en linderos de sotobosque claro con el Phlomis samia, las vincas, las Acanthus y el Geranium macrorrhizum. Está perfectamente  adaptado a la sequía  y resiste bien a los vientos marinos. Sobresaldrá en un jardín pedregoso o arenoso, donde pocas plantas aceptan crecer. Crea un macizo persistente para acompañar tu cistus, evoca la garriga, mezclando los follajes y los aromas de lavandas, romeros, teucrios y tomillos. Añade amapolas de California, un rosal rastrero (Rosa Grouse) y euforbias de terreno seco para un poco de dinamismo en tus composiciones. Puedes plantarlo en terreno abierto (drenado) casi en cualquier parte de España, sin embargo para las regiones más frías, la cultiva en grandes macetas es posible, cuida entonces el drenaje y riega abundantemente pero de manera espaciada en el tiempo, dejando que el sustrato se seque entre dos aportes de agua.

Informar de un error en la descripción del producto

Jaguarzo morisco - Cistus salviifolius en imágenes...

Jaguarzo morisco - Cistus salviifolius (Floración) Floración
Jaguarzo morisco - Cistus salviifolius (Follaje) Follaje
Jaguarzo morisco - Cistus salviifolius (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 90 cm
Anchura en la madurez 1.20 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Abril hasta Junio
Inflorescencia Solitaria
Flor de 4 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Cistus

Especie

salviifolius

Familia

Cistaceae

Otros nombres comunes

Jaguarzo morisco, Chocasapor, Jaguarzo vaquero

Origen

Mediterráneo

Número de producto821991

Cistus - Jaras: Otras variedades

10
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

30
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
Disponible para pedido
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L
Disponible para pedido
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L
Disponible para pedido
44,50 € -15%
3
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
10
Desde 16,50 € Maceta 2L/3L
1
19,50 € Maceta 3L/4L
1
5,90 € Maceta de 8/9 cm
2
17,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

Plantación y cuidados

El Cistus salviifolius exige un suelo perfectamente drenado, pedregoso o arenoso, pobre, ligeramente ácido, neutro o incluso ligeramente calcáreo. Plántalo después de las últimas heladas al norte del Loira, y en septiembre-octubre en clima cálido y seco. Se desarrolla igual de bien al sol que a la sombra ligera o incluso a la sombra más marcada en regiones cálidas y soporta bastante bien la competencia de las raíces de los árboles viejos. En estas condiciones, es resistente hasta -12°/-15°C, y vivirá más tiempo. Acólchalo en invierno en las regiones más frías, aíslalo del frío al máximo. Instálalo en un lugar cálido del jardín, en pleno sol o contra un muro al sur, en un talud pedregoso o arenoso, cualquier sustrato que no retenga la humedad que le sería fatal en invierno, pero también en verano que es su período de reposo vegetativo. La combinación de calor y humedad provoca el desarrollo de un hongo que ataca el collar de la planta y le será tan fatal como un frío siberiano. Poco sensible a la presencia de caliza, esta variedad podría no obstante mostrar signos de clorosis en suelo pesado, encharcado en invierno; de ahí la importancia del drenaje. Puedes despuntar los tallos después de la floración para incitar a la planta a ramificar. Evita las podas severas.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Talud
Rusticidad Hasta -12°C (zona USDA 8a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, perfectamente drenado, pobre

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Humedad del suelo suelo seco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de hoja perenne

2
17,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

10
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

9
Desde 27,50 € Maceta 4L/5L
23
Desde 7,90 € Maceta 2L/3L
6
Desde 20,50 € Maceta 4L/5L
Disponible para pedido
Desde 55,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

39
Desde 4,70 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

8
Desde 39,50 € Maceta 4L/5L
2
29,50 € Maceta 3L/4L
8
Desde 33,50 € Maceta 2L/3L

¿No has encontrado lo que buscas?