Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Ferocactus emoryi - Cactus tonneau rouge

Ferocactus emoryi
Ferocacto, Teocomite

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un cactus solitario muy espinoso originario de las regiones áridas de México y el sur de Estados Unidos. Al principio globular, se vuelve más cilíndrico con el Tiempo, manteniendo un aspecto macizo. Se caracteriza por sus largas espinas centrales fuertemente curvadas, a menudo de color rojo oscuro o parduzco, y una floración de verano amarilla a roja. Se cultiva sin dificultad a pleno sol en un suelo bien drenado. Su falta de rusticidad (-4/-6°C en momentos puntuales) hace que a menudo se cultive en macetas para poder resguardarlo en invierno.
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
1 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -4°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Ferocactus emoryi, majestuoso cactus solitario de los desiertos áridos de América del Norte, encarna la belleza de los paisajes desérticos. Este coloso vegetal, apodado "ferocacto rojo", forma un cuerpo globular que se vuelve cilíndrico con la edad. Su epidermis, recorrida por lados pronunciados, está adornada con largas espinas centrales curvadas de color rojo a marrón cobrizo. En buenas condiciones, un ejemplar adulto producirá una magnífica corona floral en verano. Como todos los cactus, prospera a pleno sol, en un suelo perfectamente drenado, y tolera episodios de sequía extrema. Cultivable en terreno abierto en la Costa Azul, este cactus deberá protegerse del frío húmedo. De cultivo fácil, basta con plantarlo en macetas que se colocarán siempre a pleno sol y se resguardarán durante el invierno.

El Ferocactus emoryi pertenece a la familia de las Cactáceas. Es una especie botánica originaria de las regiones áridas del suroeste de Estados Unidos, especialmente Arizona, y del noroeste de México, incluyendo los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California Sur. En la naturaleza, prospera en laderas rocosas, colinas y suelos arenosos a altitudes que varían desde el nivel del mar hasta los 1.200 m. A largo plazo, en terreno abierto, este ferocacto puede alcanzar una altura de 2,5 m y un diámetro de aproximadamente 1 m. Su crecimiento es lento, y se necesitarán muchos años para que la planta alcance su tamaño adulto. En cultivo, los ejemplares en macetas permanecen más compactos, alcanzando dimensiones del orden de 50-70 cm de altura según el tamaño de la maceta. El Ferocactus emoryi generalmente no produce rechazos, conservando así su porte solitario a lo largo de su vida. El cuerpo del Ferocactus emoryi es un tallo carnoso de color verde claro a glauco, recorrido por 15 a 30 lados bien definidos, a veces tuberculados en los ejemplares jóvenes. Las aréolas, espaciadas de 2 a 2,5 cm, están cubiertas de una lana marrón y dan lugar a espinas robustas. Cada aréola tiene una espina central dominante, aplanada, que mide entre 4 y 10 cm de largo, a menudo curvada o en forma de gancho, cuyo color varía del blanco al rojizo y al marrón-rojizo. Alrededor de esta espina central, se observan generalmente de siete a nueve espinas radiales más cortas, que alcanzan hasta 6 cm de longitud. La floración es rara en interiores, ya que la planta necesita una exposición solar máxima para florecer. Solo la producen ejemplares adultos. Las flores, que aparecen habitualmente entre primavera y verano, en forma de embudo, miden hasta 7,5 cm de largo y 5 a 7 cm de diámetro. Su tono varía del rojo al amarillo, a veces con matices caoba. En la naturaleza, la polinización es realizada principalmente por insectos, atraídos por el color vivo y la estructura de las flores. Los frutos resultantes son ovoides, de unos 5 cm de largo, de color amarillo brillante, que contienen semillas negras de unos 2 mm de diámetro.
Esta especie era utilizada por los pueblos indígenas Seri del desierto de Sonora. Empleaban algunas partes del Ferocactus emoryi con fines medicinales y usaban las espinas jóvenes para la fabricación de pinturas faciales.

Planta el Ferocactus emoryi en una gran rocalla o en un talud árido si tu jardín está situado en el litoral mediterráneo, donde las heladas no superen los -6°C puntualmente. Se impone como una escultura viviente, estructurando el espacio con potencia y equilibrio. Y un ejemplar ideal para una colección de cactus en maceta, para exponer en una terraza bañada por el sol, un balcón orientado al sur o en una veranda luminosa. Su crecimiento lento y su porte solitario son perfectos para el cultivo en contenedor, donde puede trasladarse fácilmente para invernar libre de heladas. Combínalo con otros cactus y plantas suculentas. El Aloe polyphylla, que forma una roseta de hojas carnosas dispuestas en espiral, complementa una composición exótica, inspirada en los paisajes mexicanos.

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Ferocactus emoryi - Cactus tonneau rouge en imágenes...

Ferocactus emoryi - Cactus tonneau rouge (Floración) Floración
Ferocactus emoryi - Cactus tonneau rouge (Follaje) Follaje
Ferocactus emoryi - Cactus tonneau rouge (Porte) Porte

Floración

Color de la flor rojo
Periodo de floración Mayo hasta Agosto
Flor de 5 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 1 m
Crecimiento lento

Botánica

Género

Ferocactus

Especie

emoryi

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Ferocacto, Teocomite

Sinónimos botánicos

Echinocactus emoryi, Echinocactus covillei, Ferocactus covillei

Origen

América del Norte

Número de producto24152

Cactus y suculentas: Otras variedades

3
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
61
Desde 3,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

2
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
No disponible
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
7
Desde 59,00 € Maceta 7,5L/10L
5
Desde 7,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm
6
Desde 12,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm
No disponible
Desde 89,00 € Maceta 12L/15L
6
Desde 13,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm
5
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

Para cultivar el Ferocactus emory, ya sea en macetas o en terreno abierto, es esencial reproducir al máximo las condiciones de su hábitat natural árido.

En macetas, utiliza un sustrato bien drenante compuesto de tierra para macetas, arena gruesa y perlita. Coloca la maceta en un lugar con exposición a pleno sol. Riega moderadamente durante la temporada de crecimiento, dejando que el sustrato se seque entre riegos, y reduce los riegos en otoño hasta suspenderlos en invierno.

En terreno abierto, esta especie solo es adecuada para regiones con heladas débiles y de corta duración, en un suelo muy seco y perfectamente drenado. Planta tu Ferocactus en un lugar muy soleado, protegido del exceso de humedad. Puede ser necesaria una protección contra las precipitaciones invernales para evitar la pudrición de las raíces. Instalar una capa de grava o piedras volcánicas alrededor de la base del cactus también ayuda a limitar la acumulación de humedad. En caso de lluvias invernales intensas, se puede usar una lona transparente inclinada, un invernadero frío abierto o una estructura ligera de plexiglás para proteger la planta sin obstaculizar su ventilación. En macetas, basta con colocarlo bajo un alero, un invernadero frío o trasladarlo a un lugar luminoso y seco hasta que regresen las temperaturas más suaves.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 3 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, bien drenado, ligero, con tendencia mineral

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?