El ruibarbo es una hortaliza vivácea, que se cultiva por sus llamativos tallos rosados comestibles, de sabor ácido. Además, sus grandes hojas son muy decorativas en el jardín. Resistente, se cultiva con facilidad en terrenos frescos y fértiles. Este tallo-vegetal es ideal para preparar postres, como deliciosas tartaletas, compota, confit y mermelada casera. Descubre nuestra receta para preparar una deliciosa mermelada de ruibarbo que deleitará a grandes y pequeños.
¿Cuándo, cómo y dónde cosechar ruibarbo?
¿Cuándo cosechar?
La cosecha del ruibarbo comienza en mayo-junio y se prolonga hasta septiembre, incluso octubre. Si acabas de plantarlo en el jardín, espera hasta el segundo año para cosechar.
¿Cómo cosechar el ruibarbo?
- Elige tallos firmes;
- Con un cuchillo, corta el tallo desde la base;
- Procura dejar siempre 1/3 de los tallos en la planta para que pueda regenerarse;
- Elimina las hojas.
Importante: Las hojas de ruibarbo no son comestibles. Contienen ácido oxálico, que puede ser tóxico si se ingiere. Sin embargo, puedes añadirlas al compost o preparar un purín de ruibarbo, un excelente repelente.
Por último, te recomendamos eliminar los tallos florales en cuanto aparezcan. Así evitarás que tu planta de ruibarbo se agote innecesariamente.
¿Qué variedades de ruibarbo elegir?
Elige una variedad de ruibarbo hortícola, del género Rheum, perteneciente a la familia Polygonaceae. Se reconocen fácilmente por sus grandes hojas verdes y, sobre todo, por sus tallos rojos. Cosecha solo tallos de ruibarbo no tratados.
Aquí tienes una pequeña selección de nuestras variedades favoritas:
- El ruibarbo de jardín, también conocido como "ruibarbo común", produce tallos gruesos de color verde y rosa intenso. Es la variedad más extendida en nuestros huertos. Su sabor es ácido. Muy resistente, puede alcanzar 1 m a 1,50 m de envergadura. También existe en versión ecológica.
- El ruibarbo rojo 'Livingstone' ofrece tallos de un rojo vivo. Esta variedad, que alcanza 1 m a 1,50 m, es poco fibrosa, ácida y precoz.
- Si prefieres una variedad más compacta, el 'Fulton's Strawberry Surprise' es ideal, con solo 60 cm de altura. Además, se puede cultivar tanto en tierra como en macetas.
- El ruibarbo 'Canada Red' tiene tallos de un bonito rojo, poco fibrosos y bastante dulces.
- El ruibarbo 'Raspberry Red' es una variedad precoz con tallos gruesos rojizos-verdosos. Su sabor es más dulce, perfecto para compotas.

Los tallos del ruibarbo de jardín
Receta de mermelada de ruibarbo
Ingredientes:
- 1 kilo de ruibarbo
- 1 kilo de azúcar blanco, azúcar para mermelada o azúcar cristalizado
- Opcional:
- 1 limón ecológico o 5 cl de jugo de limón
- 1 sobre de azúcar avainillado o una vaina de vainilla
Tiempo de cocción:
30 minutos
Receta:
Antes de empezar, esteriliza los tarros.
- 1/ Elimina las hojas y la base del tallo
- 2/ Lava los tallos de ruibarbo con agua fría y sécalos
- 3/ Puedes pelarlos para que queden menos fibrosos
- 4/ Corta los tallos en trozos pequeños
- 5/ En una cazuela, mezcla los trozos de ruibarbo con el azúcar. Puedes añadir jugo de limón, azúcar avainillado o una vaina de vainilla partida.
- 6/ Hierve y cocina a fuego lento durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando. Si usas azúcar con gelificante, reduce el tiempo a 10 minutos. Retira la espuma con una espumadera.
- 7/ Para comprobar la consistencia, vierte unas gotas en un plato frío y mételo en la nevera. Si al inclinarlo la mermelada escurre muy rápido, cocínala 5 minutos más.
- 8/ Vierte la mermelada en tarros esterilizados, ciérralos y voltéalos con un paño. Deja enfriar a temperatura ambiente.
- 9/ Guárdalos en un lugar fresco, seco y oscuro.
- 10/ Una vez abierto, conserva en la nevera.
Mi truco: para evitar que quede muy fibrosa, tritura la mermelada antes del final de la cocción.
Ideas de recetas: combínalo con plátano, menta, manzana, frambuesas o fresas para variar.
Beneficios del ruibarbo
Originario de Asia, el ruibarbo ya se cultivaba hace 5000 años como planta medicinal. Contiene vitamina C y minerales como fósforo, potasio, magnesio y calcio.
Para saber más:
-
- Consulta nuestra guía sobre el ruibarbo: plantar, cultivar, cosechar
- ¿Quieres cultivar ruibarbo? Descubre todas nuestras variedades de ruibarbo
- ¿Sabías que se puede hacer purín de ruibarbo con las hojas? Aprende cómo hacer purín de ruibarbo
- ¡Cultivar ruibarbo es fácil! Todos nuestros consejos
- Descubre los consejos de Olivier en vídeo para cuidar tu ruibarbo:
Comentarios