
¿Cómo asociar el Polygala?
Nuestras mejores ideas para integrarlo en el jardín o en una terraza
Contenido
El Polígala es un hermoso arbusto de hoja perenne y mediterráneo que ofrece flores violeta malva, recordando las flores de guisante típicas de las Fabáceas. El más común en cultivo es la Polígala (Polygala myrtifolia), un arbusto de clima suave (teme temperaturas inferiores a -5°C), pero también existen híbridos de porte compacto y más resistentes al frío, como la Polígala ‘Bibi Pink’, resistente hasta -12°C. También hay especies viváceas, como el Polygala chamaebuxus, que es una pequeña planta alpina tapizante, con flores rosa violáceo y amarillo. Las Polígalas se prestan a diferentes usos en el jardín, pudiendo cultivarse en macetas o en terreno abierto, en rocalla, en macizo o en bordillos. ¡Descubre 5 hermosas ideas para combinarlas, según tus gustos y tu estilo de jardín!
Para saber todo sobre el cultivo de la Polígala, consulta nuestra ficha completa: «Polígala: plantar, podar y cuidar»
En un jardín de estilo mediterráneo
El Polygala myrtifolia es un arbusto de clima suave que encontrará su lugar perfecto en un jardín con acentos mediterráneos. Para acompañarlo, piensa en plantas aromáticas como las lavandas, romeros y curry, heliántemos… En cuanto a arbustos, integra en el fondo del macizo adelfas, granados, higuera y jaras. Puedes hacer trepar una buganvilla en la fachada de tu casa o sobre una pérgola. En primer plano del macizo, o entre las viváceas y arbustos, instala algunas plantas tapizantes, como la Euforbia de hoja de mirto (Euphorbia myrsinites) y el Delosperma. Un majestuoso olivo en tallo, con su tronco nudoso y su follaje plateado, será el punto focal de este macizo.

Heliántemo ‘Elfenbeinglanz’, Polygala myrtifolia, adelfa, lavanda (foto: Niepokój Zbigniew), Euphorbia myrsinites (foto: Guilhem Vellut) y olivo en tallo
En un jardín a orillas del mar
El Polygala myrtifolia es resistente a los rocíos del mar y resulta especialmente adecuado para jardines a orillas del mar, ya sea en el litoral atlántico o en la cuenca mediterránea. Plántalo junto a majestuosos magueyes, como por ejemplo el Agave americana ‘Variegata’, con hojas elegantemente ribeteadas de amarillo crema. En cuanto a las flores, considera los lirios africanos, la Armeria maritima, el Eryngium maritimum, el Limonium y la curry. También puedes incorporar algunas gramíneas como el barrón (Ammophila arenaria) y el Lagurus ovatus, apodado lágrimas de la Virgen por sus espigas ovoides y sedosas. Descubre el magnífico Anthyllis barba-jovis, un arborito mediterráneo con follaje plateado finamente recortado y floración primaveral amarillo pálido. También puedes crear un seto cortavientos con taray catina, que te encantará por su floración rosa muy ligera y vaporosa.
No dudes en consultar nuestra ficha-consejo «Cómo diseñar un jardín a orillas del mar», así como nuestra selección de viváceas resistentes a los rocíos del mar.

Armeria maritima (foto: Arnstein Rønning), Polygala myrtifolia, Lagurus ovatus, Agave americana, Lirio africano ‘Royal Velvet’ y Anthyllis barba-jovis
En un jardín australiano
El Polygala myrtifolia es un arbusto originario de Sudáfrica. Puedes aprovecharlo para componer un macizo de estilo muy exótico asociándolo con otras plantas australes, originarias del hemisferio sur, especialmente de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Estructura tu macizo con la silueta imponente de las Cordilines, el Dasylirion longissimum y el Phormium tenax (te recomendamos especialmente la variedad ‘Pink Panther’, ¡con un follaje bronce y rojo rubí!). A su lado, coloca plantas con flores originales, principalmente en tonos cálidos, como amarillo, naranja, rojo y púrpura. Piensa, por ejemplo, en el Leucadendro, el Anigozanthos flavidus, el Berkheya purpurea, Watsonia, Chispas, Eucomis y Kniphofias.
Descubre nuestra ficha-consejo «Plantar y cultivar plantas australes» así como nuestra página-inspiración «Exotismo austral»

Eucomis comosa ‘Oakhurst’, Polygala myrtifolia, Anigozanthos flavidus (foto: Forest & Kim Starr), Leucadendro, Phormium ‘Pink Panther’ y Dasylirion longissimum
En una rocalla sombreada
El Polygala chamaebuxus ‘Grandiflora’ es una pequeña planta perenne tapizante que prospera en sombra o media sombra. Aprovecha para vegetalizar un talud de tu jardín o para crear una rocalla: elige un emplazamiento en pendiente o elevado, a la sombra o media sombra, y coloca grandes piedras para retener la tierra. También puedes mezclar grava con la tierra para mejorar el drenaje si es necesario. Entre las piedras, prepara algunos huecos de plantación, donde colocarás el Polygala junto a saxifragas, tiarelas, consuldas (Ajuga reptans), Geranium macrorrhizum… La floración morada de un Lamium maculatum hará eco de la del Polygala. Acompaña estas flores con el follaje decorativo de los helechos como el Coniogramme emeiensis, la escolopendra o el cyrtomium. Integra también en tu rocalla algunos macollamientos de gramíneas como el Carex morrowii ‘Ice Dance’, de follaje muy fino, elegantemente marginado de blanco.
Descubre nuestra ficha-consejo: «10 plantas para crear una rocalla sombreada»

Geranium macrorrhizum ‘Spessart’, Polygala chamaebuxus, Carex morrowii ‘Ice Dance’, Coniogramme emeiensis, Lamium maculatum y Saxifraga ‘Pixie White’
En macetas en una terraza o balcón
El Polygala myrtifolia al no ser muy resistente, en las regiones donde las temperaturas bajan regularmente por debajo de -5 °C en invierno, lo ideal es cultivarlo en macetas para poder protegerlo fácilmente del frío en invierno. Plántalo en una bonita maceta de terracota o cerámica y sácalo a tu terraza o balcón en primavera cuando las temperaturas se suavicen. Crea un ambiente exótico con plantas en macetas de follaje exuberante como la palmera enana Chamaerops humilis, el Phormium tenax, el Choisya ternata… Añade color con el follaje exuberante de un Cóleo y las pequeñas flores en forma de campanilla de un Fucsia. Disfruta también de la agradable floración perfumada de un Gardenia. Sin olvidar algunas plantas majestuosas como la Gloriosa superba ‘Rotschildiana’ y la Flor ave del Paraíso, Strelitzia reginae.

Gloriosa superba ‘Rothschildiana’, Polygala myrtifolia, Fuchsia regia ‘Reitzii’, Cóleo y Chamaerops humilis
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios