Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Exclusivo

Lysionotus pauciflorus

Lysionotus pauciflorus

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

2
Desde 89,00 € Maceta 12L/15L
4
Desde 39,50 € Maceta 6L/7L
1
Desde 85,00 € Maceta 12L/15L
3
Desde 39,50 € Maceta 6L/7L
2
Desde 229,00 € Maceta 50L/55L
5
Desde 39,50 € Maceta 4L/5L
6
Desde 75,00 € Maceta 12L/15L
2
Desde 39,50 € Maceta 6L/7L
3
Desde 59,00 € Maceta 7,5L/10L
8
Desde 69,00 € Maceta 7,5L/10L

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este Lysionotus es una planta vivácea vietnamita y epífita, prima de las gloxinias y las violetas africanas. Florece en verano y otoño, en forma de pequeños racimos de flores tubulares blanco-azul lavanda, estriadas en la garganta, que sobresalen de un hermoso mechón persistente compuesto por un follaje verde oscuro brillante. Prosperará en un suelo constantemente fresco, humífero pero muy drenado. Esta planta sensible al frío se adaptará bien al cultivo en macetas y a los muros vegetales, en interior.
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
60 cm
Exposición
Semisombra, Sombra
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Lysionotus pauciflorus es una hermosa planta vivaz o subarbusto de origen vietnamita, a menudo epífita en su entorno natural. Este pariente de los gloxinias y las violetas africanas florece a finales de verano y en otoño, en forma de racimos de flores tubulares blancas-azules lavanda, estriadas de violeta en la garganta, que sobresalen de un hermoso manojo de follaje pequeño brillante de color verde oscuro en la parte superior. Esta planta, a menudo cultivada en interiores, sin embargo, resiste bastante bien a nuestros inviernos normales, en un suelo drenado. Coloniza el suelo gracias a largos estolones, terminando por formar hermosos tapices en el sotobosque, o bonitas cascadas colgantes en una pared vegetal y en suspensión.

 

El Lysionotus pauciflorus es una planta de la familia de las gesneriáceas originaria del sudeste asiático, más específicamente de Vietnam, también extendida en China y Japón. Se encuentra en el suelo de los bosques, agarrada a las rocas, los acantilados o la corteza de los árboles, en regiones montañosas o de colinas, a una altitud comprendida entre 300 y 2200 m. Esta planta vivaz estolonífera forma un subarbusto que puede alcanzar de 40 cm a 1 m en todas direcciones, según las condiciones de cultivo. La planta desarrolla tallos que pueden alcanzar 1 m de longitud. Sus hojas pequeñas (3x1 cm), coriáceas, persistentes en climas suaves, tienen bordes finamente dentados, son de color verde oscuro brillante en el haz, y verde claro y mate en el envés. La floración ocurre en verano, más o menos temprano según el clima, y perdura hasta el otoño. Las flores alargadas y tubulares, de 5 cm de largo, se agrupan en cimas de 3 a 12 flores. Su color es un blanco lavado con rosa-malva o lavanda, y muestran una garganta estriada de púrpura, a veces con toques de amarillo.

 

En nuestro jardín, este lysionotus pauciflorus crece en una rocalla fresca en el borde del sotobosque. Con una rusticidad media (-10°C), puede desaparecer por completo en inviernos severos pero nunca muere por completo, ya que sus rizomas se infiltran bajo las rocas y están protegidos del frío, pudiendo tardar algunos meses en reaparecer en primavera. Se puede combinar con corydalis, pulmonarias, hierba de San Roberto o ruina de Roma. La planta se comporta muy bien en macetas, en un sustrato ácido y fresco, y resulta ideal en una pared vegetal junto con anturios, helechos de espárrago, ficus rastrero, calateas, fitonias, marantas, singonios...

Informar de un error en la descripción del producto

Lysionotus pauciflorus en imágenes...

Lysionotus pauciflorus (Floración) Floración
Lysionotus pauciflorus (Follaje) Follaje

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 60 cm
Porte irregular, tupido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor azul
Periodo de floración Julio hasta Octubre
Inflorescencia Cima
Flor de 5 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Lysionotus

Especie

pauciflorus

Familia

Gesneriaceae

Origen

Sureste asiático

Número de producto846441

Arbustos de la A a la Z: Otras variedades

7
55,00 € -17%
38
Desde 10,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

14
Desde 37,50 € Maceta 4L/5L
35
Desde 7,50 € Maceta de 8/9 cm
3
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L
54
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

5
29,50 € Maceta 1L/1,5L
10
Desde 55,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 4 tamaños

3
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

El Lysionotus pauciflorus se cultiva en una tierra constantemente fresca, rica en humus, neutra a ácida y muy drenante. Se elegirá una exposición semisombreada u sombreada, lejos del sol abrasador. Es rústico hasta -10°C, desapareciendo toda la parte aérea en invierno, pero rebrota desde el tocón en primavera.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Experimentado
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Semisombra, Sombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero)
Humedad del suelo suelo fresco, rico y drenante

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?