VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Cactus San Pedro - Trichocereus pachanoi

Trichocereus pachanoi
Cactus de San Pedro, huachuma

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

El cactus San Pedro es una hermosa especie columnar originaria de las tierras altas andinas, poco espinoso, de crecimiento bastante rápido, que puede alcanzar varios metros de altura y ramificarse en forma de candelabro con el tiempo. En su madurez, ofrece magníficas flores blancas, nocturnas y perfumadas. Fácil de cultivar, soporta bien la sequía estival, pero teme el frío húmedo. Se cultiva en terreno abierto bajo clima suave o en macetas, para invernar protegido de las heladas. Rusticidad: hasta -5°C de forma puntual, únicamente en suelo seco.
Flor de
10 cm
Altura en la madurez
1.75 m
Anchura en la madurez
60 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Cactus San Pedro (Trichocereus pachanoi) es una especie columnar originaria de los Andes poco común en cultivo. Sin embargo, este gran cactus candelabro es apreciado por su crecimiento relativamente rápido y su resistencia notable al frío seco. Sus tallos verde esmeralda, con lados bien marcados, presentan pequeñas espinas cortas o a veces son inermes. En verano, produce grandes flores blancas nocturnas y fragantes. Su cultivo no es difícil a pleno sol y en un suelo muy drenante. Resistente hasta -8°C en condiciones extremas, tolera la sequía pero teme el exceso de humedad. En terreno abierto, estructura jardines secos, mientras que en macetas decora terrazas y la veranda.

El Trichocereus pachanoi (sin. de Echinopsis pachanoi) pertenece a la familia de las Cactáceas. Originario de las regiones andinas de América del Sur, su área de repartición natural se extiende principalmente desde el sur de Ecuador hasta Perú, con apariciones registradas en Bolivia y Colombia. Este cactus columnar se desarrolla naturalmente a altitudes entre 2,000 y 3,000 metros, a menudo en suelos rocosos bien drenados. El Trichocereus pachanoi se caracteriza por un crecimiento bastante rápido, alcanzando hasta 30 cm por año. En terreno abierto, puede medir entre 3 y 6 metros de altura, con tallos de un diámetro que varía de 6 a 15 cm. Cultivado en macetas, su tamaño suele ser más modesto, dependiendo de las condiciones de cultivo y el espacio disponible. Morfológicamente, este cactus presenta tallos verde esmeralda carnosos, a veces glaucos, a veces grisáceos, con generalmente 6 a 8 lados bien definidos. Las areolas, espaciadas unos 2 cm a lo largo de los lados, presentan pequeñas espinas amarillas a marrón claro, midiendo generalmente entre 0.5 y 2 cm de largo. Las flores, que aparecen principalmente en verano (de junio a julio en el hemisferio norte), son muy grandes, blancas, fragantes y nocturnas. Miden hasta 20 cm de diámetro. Tras la polinización, asegurada en la naturaleza por murciélagos o insectos nocturnos, este cactus produce frutos oblongos, verdes, de unos 5 a 6 cm de largo y 3 cm de diámetro. Aunque estos frutos rara vez se consumen, se consideran comestibles. El Cactus San Pedro puede florecer en nuestros climas, pero su floración en cultivo es relativamente rara. Generalmente, este cactus alcanza su madurez floral alrededor de los 10 años. Para favorecer la floración, es esencial reproducir al máximo las condiciones de su hábitat natural. Esto incluye una exposición a pleno sol, un suelo bien drenado y riegos moderados durante el periodo de crecimiento activo (primavera y verano), reduciendo los riegos en invierno para evitar el exceso de humedad. Además, un periodo de reposo invernal con temperaturas más frescas puede estimular la floración.
El sistema radicular del Trichocereus pachanoi es fibroso y extenso, lo que le permite captar eficientemente agua en entornos áridos. Destaca su uso tradicional en prácticas medicinales y espirituales de las culturas andinas desde hace más de 3,000 años. Se emplea especialmente en ceremonias rituales por sus propiedades psicoactivas, debido a la presencia de mescalina.

El Cactus San Pedro, en columnas esbeltas, impone una presencia arquitectónica fuerte en un jardín seco o una gran rocalla. Estructura el espacio, ya sea plantado aislado como pieza central o integrado en una composición más compleja. Es perfecto en ambientes desérticos donde dominan las formas gráficas. En terreno abierto, combina bien con magueyes de rosetas simétricas, como el Agave ovatifolia de tonos gris-azulados muy suaves. Para suavizar la rigidez de sus líneas, puedes rodearlo de Dasylirion wheeleri, de finas hojas flexibles, o de Stipa pulcherrima, cuyas ondulaciones leves crean un contrapunto natural. En macetas, en una terraza o balcón soleado, gana elegancia cuando se asocia con formas más compactas y gráficas. Para un efecto más exótico, puedes colocarlo cerca de un Aloe polyphylla, cuyas espirales hipnóticas añaden una dinámica fascinante al conjunto. En estas composiciones, el Cactus San Pedro se convierte en un verdadero punto de anclaje, una escultura viviente que dialoga con la luz y el espacio, a la vez poderosa y serena.

Informar de un error en la descripción del producto

Cactus San Pedro - Trichocereus pachanoi en imágenes...

Cactus San Pedro - Trichocereus pachanoi (Floración) Floración

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Inflorescencia Solitaria
Flor de 10 cm
Fragancia Ligeramente perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Descripción de la floración Flores nocturnas perfumadas, muy grandes

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 1.75 m
Anchura en la madurez 60 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Trichocereus

Especie

pachanoi

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Cactus de San Pedro, huachuma

Sinónimos botánicos

Echinopsis pachanoi

Origen

Cordillera de los Andes, América del Sur

Número de producto24199

Opuntia: Otras variedades

11
34,50 € Maceta 4L/5L
Disponible para pedido
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
9
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
2
37,50 € Maceta 4L/5L
7
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
13
Desde 33,50 € Maceta 3L/4L
7
Desde 39,50 € Maceta 3L/4L
7
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
4
29,50 € Maceta 2L/3L
2
37,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

Manipula tu cactus candelabro con guantes y gafas de protección.

El Echinopsis pachanoi es una planta originaria de los Andes. Su cultivo en Francia requiere una atención especial, ya sea en terreno abierto o en macetas.

Cultivo en terreno abierto:

El Trichocereus pachanoi es resistente hasta aproximadamente -10°C (en momentos puntuales) en suelo seco y muy bien drenado. Sin embargo, su resistencia al frío depende en gran medida de la humedad del suelo. Por lo tanto, es esencial plantarlo en un suelo muy bien drenado, idealmente en una pendiente o montículo para facilitar el drenaje del agua. Se recomienda una exposición a pleno sol para maximizar la luz solar. Esta especie está adaptada a climas áridos y no tolera bien el exceso de humedad, especialmente en invierno. Por consiguiente, su cultivo en terreno abierto está principalmente reservado para las regiones más cálidas y secas de Francia, como el sureste. En estas zonas, es posible cultivarlo al aire libre, siempre que se proteja del exceso de humedad.

Cultivo en maceta:

Para las regiones con inviernos más rigurosos o húmedos, el cultivo en maceta es preferible. Utiliza un sustrato muy drenante, compuesto por ejemplo de una mezcla de tierra para cactus y arena gruesa o grava. Las macetas anchas y poco profundas son adecuadas para su sistema radicular. Se recomienda añadir una capa de grava en el fondo de la maceta para mejorar el drenaje. Coloca la maceta en un lugar muy luminoso, idealmente a pleno sol, durante el periodo de crecimiento. En invierno, reduce los riegos al mínimo y mantén la planta seca, en un lugar fresco, pero protegido de las heladas. Este periodo de reposo invernal es crucial para su salud y favorece la floración.

Consejos generales:

  • Riego: durante el periodo de crecimiento (primavera y verano), riega moderadamente cuando el sustrato esté seco en la superficie. En otoño e invierno, reduce drásticamente los riegos para evitar la pudrición de las raíces.

  • Fertilización: Aplica un fertilizante especial para cactus diluido una vez al mes durante el periodo de crecimiento.

  • Trasplante: Trasplanta cada 2 o 3 años en primavera, renovando el sustrato para asegurar una buena aireación de las raíces.

 

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Experimentado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenado, pobre

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Cactus y suculentas

9
Desde 13,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm
1
79,00 € Maceta 12L/15L
59
Desde 6,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

6
34,50 € Maceta 3L/4L
14
Desde 30,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

4
Desde 55,00 € Maceta 7,5L/10L
4
Desde 15,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm
6
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L
5
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L
Disponible para pedido
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

¿No has encontrado lo que buscas?