VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Cactus - Cleistocactus strausii

Cleistocactus strausii
Antorcha de plata, plateada

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Originario de Bolivia y Argentina, el Cleistocactus strausii es un cactus columnar de tallos esbeltos, cubiertos de una fina pelusa plateada de donde emergen cortas espinas rígidas. Puede alcanzar hasta 2 m de altura y forma rechazos en su base. En verano, se adorna con hermosas flores tubular de color rojo vivo en los lados de sus tallos. Resistente a la sequía y amante del pleno sol, se cultiva en macetas, e incluso en terreno abierto en las regiones más cálidas. Sin embargo, por debajo de -5°C, es indispensable una protección.
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
1 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Cleistocactus strausii es un elegante cactus columnar cubierto de lana plateada que proviene de la cordillera de los Andes. Forma tallos esbeltos y erguidos hacia el cielo, luminosos, que se destacan a lo lejos en un paisaje mineral. Muy suave en apariencia, cubierto de una fina pelusa plateada, no por ello carece de cortas espinas rígidas de las que habrá que cuidarse. Los jardineros pacientes y atentos podrán disfrutar de su hermosa floración roja en junio. Poco resistente, esta bella especie se cultiva fácilmente en macetas y debe protegerse del frío fuera de la costa mediterránea.

El Cleistocactus strausii, de la familia de las Cactáceas, es un cactus columnar originario de las regiones montañosas de Bolivia, especialmente del departamento de Tarija, y del norte de Argentina. Prospera a altitudes entre 1.500 y 3.000 m, a menudo en acantilados junto a cursos de agua. Esta especie botánica presenta tallos erectos, de un gris algo verdoso, que en la naturaleza alcanzan hasta 3 m de altura y unos 6 cm de diámetro. En cultivo bajo nuestras condiciones climáticas, rara vez supera los 2 m de altura. Con el tiempo, produce rechazos en la base, formando así matas densas que refuerzan su porte arquitectónico. Sus tallos tienen de 25 a 30 lados longitudinales, densamente cubiertos de aréolas con cuatro espinas centrales amarillo-marrón, de hasta 4 cm, rodeadas de 20 espinas radiales más cortas y blancas. Prácticamente desaparecen en la densa pilosidad plateada característica de la especie. Las flores suelen aparecer en ejemplares de más de 10 a 15 años y que miden al menos 45 cm de altura. Son tubulares, de color rojo burdeos, y miden unos 6 cm de largo. Emergen horizontalmente de los tallos en junio, pero solo se abren parcialmente, dejando sobresalir los estambres y el estilo. Los frutos son raros en cultivo. Son bayas esféricas rojas de 2 cm de diámetro. El sistema radicular está adaptado a suelos bien drenados, esencial para evitar la pudrición por exceso de humedad.
A pesar de su apariencia delicada, el Cleistocactus strausii puede tolerar temperaturas de hasta -8/-10°C en suelo seco, una notable adaptación a las condiciones climáticas de su hábitat original. En nuestros inviernos más húmedos, es preferible proteger su tocón por debajo de -5°C.

Espléndido en un decorado sobrio, luminiscente sobre un fondo de rocas y cielo azul, este cactus cirio estructura de manera natural los decorados minerales, contemporáneos, y por supuesto las grandes rocallas mediterráneas. Asociado al maguey ovatifolia, con sus rosetas azul-grisáceas, crea un equilibrio entre rigor y suavidad. También combina bien con el Dasylirion miquihuanensis, cuyas largas hojas finas añaden una dinámica fluida a la composición. En macetas, sobre una terraza soleada, se impone como una escultura vegetal, solo en un contenedor sobrio de terracota. Para acentuar su aspecto "desértico", puede combinarse con Aloe polyphylla. Jugando con la luz y las formas, el Cleistocactus strausii se convierte en una pieza clave en un macizo árido que evocará los paisajes andinos.

Informar de un error en la descripción del producto

Cactus - Cleistocactus strausii en imágenes...

Cactus - Cleistocactus strausii (Floración) Floración
Cactus - Cleistocactus strausii (Follaje) Follaje
Cactus - Cleistocactus strausii (Porte) Porte

Floración

Color de la flor rojo
Periodo de floración Junio
Inflorescencia Solitaria

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje gris o plateado

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 1 m
Crecimiento normal

Botánica

Género

Cleistocactus

Especie

strausii

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Antorcha de plata, plateada

Sinónimos botánicos

Pilocereus strausii, Borzicactus strausii, Cephalocereus strausii, Cereus strausii, Denmoza strausii

Origen

Cordillera de los Andes, América del Sur

Número de producto24143

Opuntia: Otras variedades

9
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
4
34,50 € Maceta 3L/4L
2
99,00 € Maceta 12L/15L
2
37,50 € Maceta 4L/5L
7
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
3
Desde 33,50 € Maceta 3L/4L
7
Desde 39,50 € Maceta 3L/4L
9
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
13
Desde 33,50 € Maceta 3L/4L
2
95,00 € Maceta 12L/15L

Plantación y cuidados

Manipula el Cleistocactus strausii con guantes y gafas de protección.

Cultivo en maceta: Elige un contenedor con buen drenaje y utiliza un sustrato especial para cactus, compuesto de tierra y arena gruesa para asegurar una rápida evacuación del agua. Coloca la maceta en un lugar con exposición soleada, idealmente cerca de una ventana orientada al sur o suroeste, donde la planta reciba al menos seis horas de luz directa al día. Durante el periodo de crecimiento activo, desde primavera hasta verano, riega moderadamente cuando el sustrato esté completamente seco, aproximadamente una vez por semana. Reduce los riegos en otoño y casi elimínalos en invierno para evitar la pudrición de las raíces. Se recomienda trasplantar la planta cada dos o tres años en primavera, aumentando gradualmente el tamaño de la maceta hasta alcanzar unos 20 centímetros de diámetro. A este tamaño, el cactus puede alcanzar una altura de 1,5 metros y desarrollar varios tallos.

Cultivo en terreno abierto: En regiones con inviernos suaves y bastante secos, el Cleistocactus strausii puede plantarse en terreno abierto. Selecciona un emplazamiento a pleno sol, protegido de vientos fuertes, y asegúrate de que el suelo esté bien drenado, enmendándolo con arena o grava si es necesario para mejorar el drenaje. Aunque esta especie tolera temperaturas de hasta -10°C durante períodos cortos, se recomienda protegerla de las heladas en invierno, especialmente acolchando la base de la planta o utilizando una cubierta de invernada. Durante la temporada de crecimiento, riega moderadamente cuando el suelo esté seco en la superficie, espaciando los riegos en otoño y suspendiéndolos en invierno para evitar el exceso de humedad.

El Cleistocactus strausii no requiere poda regular. Sin embargo, para mantener un aspecto cuidado o controlar su tamaño, es posible eliminar los tallos dañados o enfermos en primavera, utilizando una herramienta limpia y afilada. Después del corte, deja que la herida se seque y cicatrice durante unos días para evitar infecciones antes de reanudar los riegos. La planta puede producir rechazos en la base, que puedes dejar en su lugar para formar una mata más densa o retirar para multiplicarla.

 

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenado, pobre

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Cactus y suculentas

9
Desde 15,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm
5
29,50 € Maceta 3L/4L
4
Desde 37,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

31
Desde 12,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm
5
Desde 15,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm
1
79,00 € Maceta 12L/15L
6
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

6
Desde 28,90 € Maceta 2L/3L
35
Desde 3,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

9
Desde 13,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm

¿No has encontrado lo que buscas?