VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Cactus - Echinopsis pasacana

Echinopsis atacamensis subsp. pasacana

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

A veces apodado « cactus candelabro» por su silueta esbelta, el Echinopsis pasacana es una especie majestuosa originaria de los Andes. De crecimiento lento, puede alcanzar varios metros de altura en su hábitat natural. Cuando llega a madurez, ofrece magníficas flores blancas en forma de embudo, nocturnas y ligeramente perfumadas. En Francia, se cultiva en terreno abierto en las regiones más cálidas, en suelo seco. En otros lugares, se adapta perfectamente al cultivo en maceta, para invernar libre de heladas. Resistente hasta -8°C/-10°C en suelo seco, teme la humedad invernal.
Flor de
4 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
60 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Echinopsis pasacana, apodado cactus candelabro, es una especie espectacular originaria de los Andes argentinos y bolivianos. Estilizado, formando una columna erizada de espinas doradas, que se ramifica con la edad, marca los paisajes minerales o áridos. Puedes aclimatarlo en terreno abierto, en una rocalla mediterránea. También puedes destacarlo en una terraza o balcón, en una maceta grande y ancha. Resistente hasta -10°C en suelo seco, tolera la sequía y requiere poco mantenimiento.

El Echinopsis pasacana (sin. Trichocereus pasacana) pertenece a la familia de las Cactáceas. Es originario de las regiones andinas de América del Sur, principalmente en Argentina (provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán) y Bolivia (departamentos de Potosí y Tarija). Se encuentra a altitudes entre 2.000 y 4.000 metros, donde crece en laderas rocosas y áridas de las altas montañas. El clima de su hábitat es árido y semi-desértico, caracterizado por fuertes amplitudes térmicas entre el día y la noche. Las temperaturas diurnas pueden alcanzar 30°C en verano, mientras que las noches de invierno registran a veces mínimas de -7°C a -10°C. Las precipitaciones anuales son escasas (100 a 250 mm/año) y concentradas en unos pocos meses. El aire es seco, con fuerte exposición al sol y vientos regulares. El Echinopsis pasacana desarrolla un sistema radicular extenso y profundo, adaptado a su hábitat. Esta red de raíces le permite captar eficientemente el agua en suelos bien drenados y anclarse firmemente en terrenos a menudo escarpados y rocosos.
El Echinopsis pasacana es una especie adaptada a suelos arenosos, gravosos o rocosos, siempre bien drenados. Tolera la sequía extrema. Este cactus presenta un porte columnar erecto, con tallos gruesos que pueden alcanzar 30 a 45 cm de diámetro. En su hábitat natural, puede superar los 10 metros de altura, pero su crecimiento es muy lento (5 a 10 cm por año). En cultivo, generalmente alcanza 1,5 a 2 metros en maceta y 3 a 5 metros en terreno abierto después de varias décadas. Sus tallos tienen 18 a 22 costillas bien marcadas, cubiertas de aréolas lanudas que portan largas espinas rígidas, primero doradas y luego grisáceas con la edad. Los ejemplares adultos a menudo se ramifican, adoptando una silueta en forma de candelabro. La floración ocurre de abril a julio. En cultivo, la floración está condicionada por un periodo de reposo invernal seco y a bajas temperaturas, idealmente entre 7 y 10 °C. Las flores del Echinopsis pasacana son de gran tamaño; miden entre 10 y 14 cm de longitud. Son de color blanco rosado y se abren en los lados de los tallos. El tubo floral está cubierto de largos pelos negruzcos. Estas flores nocturnas se abren al anochecer y permanecen abiertas durante 18 a 40 horas. Exhalan un perfume sutil que atrae a los polinizadores. Dado su crecimiento lento, el Echinopsis pasacana alcanza la madurez floral después de varias décadas.
Tras la polinización, la planta produce frutos de forma redonda, que miden hasta 5 centímetros de longitud. Estos frutos son de color verde oscuro y están densamente cubiertos de pelos. También son comestibles. En América del Sur, este cactus es polinizado por murciélagos nectarívoros y grandes insectos nocturnos como algunas esfinges. En nuestras latitudes, algunas especies pueden a veces asegurar la polinización: mariposas nocturnas (esfinge de la campanita morada, esfinge colibrí) que visitan ciertas flores nocturnas o algunos coleópteros atraídos por el perfume de las flores. Si la planta no produce frutos espontáneamente en Francia, la polinización manual es una opción. Basta con recoger polen de una flor con un pincel y depositarlo en el pistilo de otra flor.

El Echinopsis pasacana es una planta impresionante, pero su cultivo requiere alegría de la casa. Recompensa al jardinero atento con su belleza singular y su resiliencia. En un clima favorable, este cactus se instala en una gran rocalla, un macizo de grava o en los límites de un jardín seco. Su silueta audaz y solitaria destaca admirablemente en un decorado mineral. Puedes rodearlo de algunas gramíneas "cabellos al viento" como el Stipa pulcherrima, de exuberantes magueyes, de Hesperaloe parviflora, y otras plantas de desierto como los Dasylirions. Puedes cultivar este magnífico cactus en una maceta ancha en la terraza, eligiendo cuidadosamente el lugar más soleado y cálido, lo que permite protegerlo de la lluvia en invierno.

Informar de un error en la descripción del producto

Cactus - Echinopsis pasacana en imágenes...

Cactus - Echinopsis pasacana (Porte) Porte

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Abril hasta Junio
Inflorescencia Solitaria
Flor de 4 cm
Fragancia Ligeramente perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Descripción de la floración Flores nocturnas.

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 60 cm
Crecimiento muy lento

Botánica

Género

Echinopsis

Especie

atacamensis subsp. pasacana

Familia

Cactaceae

Sinónimos botánicos

Leucostele atacamensis subsp. pasacana, Trichocereus pasacana, Echinopsis pasacana, Cereus atacamensis, Pilocereus pasacanus, Trichocereus atacamensis

Origen

América del Sur

Número de producto24148

Plantación y cuidados

¡Manipula tu cactus candelabro con guantes y gafas de protección!

El Echinopsis pasacana es una planta originaria de los Andes. Su cultivo en Francia requiere una atención especial, ya sea en terreno abierto o en macetas.

Cultivo en terreno abierto:

El Echinopsis pasacana es resistente hasta aproximadamente -10°C (en momentos puntuales) en suelo seco y bien drenado. Sin embargo, su resistencia al frío depende en gran medida de la humedad del suelo. Por lo tanto, es esencial plantarlo en un suelo muy bien drenado, idealmente en una pendiente o montículo para facilitar el drenaje del agua. Se recomienda una exposición a pleno sol para maximizar la luz solar. Esta especie está adaptada a climas áridos y no tolera bien el exceso de humedad, especialmente en invierno. En consecuencia, su cultivo en terreno abierto está principalmente reservado para las regiones más cálidas y secas de Francia, como el sureste. En estas zonas, es posible cultivarlo al aire libre, siempre que se proteja del exceso de humedad.

Cultivo en maceta:

Para las regiones con inviernos más rigurosos o húmedos, el cultivo en maceta es preferible. Utiliza un sustrato muy drenante, compuesto por ejemplo de una mezcla de tierra para cactus y arena gruesa o grava. Las macetas anchas y poco profundas son adecuadas para su sistema radicular. Se recomienda añadir una capa de grava en el fondo de la maceta para mejorar el drenaje. Coloca la maceta en un lugar muy luminoso, idealmente a pleno sol, durante el periodo de crecimiento. En invierno, reduce los riegos al mínimo y mantén la planta seca, en un lugar fresco, pero protegido de las heladas. Este periodo de reposo invernal es crucial para su salud y favorece la floración.

Consejos generales:

  • Riego: durante el periodo de crecimiento (primavera y verano), riega moderadamente cuando el sustrato esté seco en la superficie. En otoño e invierno, reduce drásticamente los riegos para evitar la pudrición de las raíces.

  • Fertilización: Aplica un fertilizante especial para cactus diluido una vez al mes durante el periodo de crecimiento.

  • Trasplante: Trasplanta cada 2 o 3 años en primavera, renovando el sustrato para asegurar una buena aireación de las raíces.

 

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Agosto hasta Septiembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Experimentado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenado, pobre

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Cactus y suculentas

9
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

6
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
9
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
5
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L
2
29,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

2
6,90 € Maceta de 8/9 cm
10
Desde 12,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm
7
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
1
79,00 € Maceta 12L/15L
39
Desde 13,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm

Disponible en 3 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?