

Cactus candélabre - Echinopsis pasacana


Cactus candélabre - Echinopsis pasacana


Cactus candélabre - Echinopsis pasacana


Cactus candélabre - Echinopsis pasacana


Cactus candélabre - Echinopsis pasacana


Cactus candélabre - Echinopsis pasacana
Cactus - Echinopsis pasacana
Echinopsis atacamensis subsp. pasacana
Este artículo no puede enviarse al país seleccionado
Gastos de transporte a partir de 6,90 €
Más información
País de entrega:
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.
¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
El Echinopsis pasacana, apodado cactus candelabro, es una especie espectacular originaria de los Andes argentinos y bolivianos. Estilizado, formando una columna erizada de espinas doradas, que se ramifica con la edad, marca los paisajes minerales o áridos. Puedes aclimatarlo en terreno abierto, en una rocalla mediterránea. También puedes destacarlo en una terraza o balcón, en una maceta grande y ancha. Resistente hasta -10°C en suelo seco, tolera la sequía y requiere poco mantenimiento.
El Echinopsis pasacana (sin. Trichocereus pasacana) pertenece a la familia de las Cactáceas. Es originario de las regiones andinas de América del Sur, principalmente en Argentina (provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán) y Bolivia (departamentos de Potosí y Tarija). Se encuentra a altitudes entre 2.000 y 4.000 metros, donde crece en laderas rocosas y áridas de las altas montañas. El clima de su hábitat es árido y semi-desértico, caracterizado por fuertes amplitudes térmicas entre el día y la noche. Las temperaturas diurnas pueden alcanzar 30°C en verano, mientras que las noches de invierno registran a veces mínimas de -7°C a -10°C. Las precipitaciones anuales son escasas (100 a 250 mm/año) y concentradas en unos pocos meses. El aire es seco, con fuerte exposición al sol y vientos regulares. El Echinopsis pasacana desarrolla un sistema radicular extenso y profundo, adaptado a su hábitat. Esta red de raíces le permite captar eficientemente el agua en suelos bien drenados y anclarse firmemente en terrenos a menudo escarpados y rocosos.
El Echinopsis pasacana es una especie adaptada a suelos arenosos, gravosos o rocosos, siempre bien drenados. Tolera la sequía extrema. Este cactus presenta un porte columnar erecto, con tallos gruesos que pueden alcanzar 30 a 45 cm de diámetro. En su hábitat natural, puede superar los 10 metros de altura, pero su crecimiento es muy lento (5 a 10 cm por año). En cultivo, generalmente alcanza 1,5 a 2 metros en maceta y 3 a 5 metros en terreno abierto después de varias décadas. Sus tallos tienen 18 a 22 costillas bien marcadas, cubiertas de aréolas lanudas que portan largas espinas rígidas, primero doradas y luego grisáceas con la edad. Los ejemplares adultos a menudo se ramifican, adoptando una silueta en forma de candelabro. La floración ocurre de abril a julio. En cultivo, la floración está condicionada por un periodo de reposo invernal seco y a bajas temperaturas, idealmente entre 7 y 10 °C. Las flores del Echinopsis pasacana son de gran tamaño; miden entre 10 y 14 cm de longitud. Son de color blanco rosado y se abren en los lados de los tallos. El tubo floral está cubierto de largos pelos negruzcos. Estas flores nocturnas se abren al anochecer y permanecen abiertas durante 18 a 40 horas. Exhalan un perfume sutil que atrae a los polinizadores. Dado su crecimiento lento, el Echinopsis pasacana alcanza la madurez floral después de varias décadas.
Tras la polinización, la planta produce frutos de forma redonda, que miden hasta 5 centímetros de longitud. Estos frutos son de color verde oscuro y están densamente cubiertos de pelos. También son comestibles. En América del Sur, este cactus es polinizado por murciélagos nectarívoros y grandes insectos nocturnos como algunas esfinges. En nuestras latitudes, algunas especies pueden a veces asegurar la polinización: mariposas nocturnas (esfinge de la campanita morada, esfinge colibrí) que visitan ciertas flores nocturnas o algunos coleópteros atraídos por el perfume de las flores. Si la planta no produce frutos espontáneamente en Francia, la polinización manual es una opción. Basta con recoger polen de una flor con un pincel y depositarlo en el pistilo de otra flor.
El Echinopsis pasacana es una planta impresionante, pero su cultivo requiere alegría de la casa. Recompensa al jardinero atento con su belleza singular y su resiliencia. En un clima favorable, este cactus se instala en una gran rocalla, un macizo de grava o en los límites de un jardín seco. Su silueta audaz y solitaria destaca admirablemente en un decorado mineral. Puedes rodearlo de algunas gramíneas "cabellos al viento" como el Stipa pulcherrima, de exuberantes magueyes, de Hesperaloe parviflora, y otras plantas de desierto como los Dasylirions. Puedes cultivar este magnífico cactus en una maceta ancha en la terraza, eligiendo cuidadosamente el lugar más soleado y cálido, lo que permite protegerlo de la lluvia en invierno.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Cactus - Echinopsis pasacana en imágenes...


Floración
Follaje
Porte
Botánica
Echinopsis
atacamensis subsp. pasacana
Cactaceae
Leucostele atacamensis subsp. pasacana, Trichocereus pasacana, Echinopsis pasacana, Cereus atacamensis, Pilocereus pasacanus, Trichocereus atacamensis
América del Sur
Plantación y cuidados
¡Manipula tu cactus candelabro con guantes y gafas de protección!
El Echinopsis pasacana es una planta originaria de los Andes. Su cultivo en Francia requiere una atención especial, ya sea en terreno abierto o en macetas.
Cultivo en terreno abierto:
El Echinopsis pasacana es resistente hasta aproximadamente -10°C (en momentos puntuales) en suelo seco y bien drenado. Sin embargo, su resistencia al frío depende en gran medida de la humedad del suelo. Por lo tanto, es esencial plantarlo en un suelo muy bien drenado, idealmente en una pendiente o montículo para facilitar el drenaje del agua. Se recomienda una exposición a pleno sol para maximizar la luz solar. Esta especie está adaptada a climas áridos y no tolera bien el exceso de humedad, especialmente en invierno. En consecuencia, su cultivo en terreno abierto está principalmente reservado para las regiones más cálidas y secas de Francia, como el sureste. En estas zonas, es posible cultivarlo al aire libre, siempre que se proteja del exceso de humedad.
Cultivo en maceta:
Para las regiones con inviernos más rigurosos o húmedos, el cultivo en maceta es preferible. Utiliza un sustrato muy drenante, compuesto por ejemplo de una mezcla de tierra para cactus y arena gruesa o grava. Las macetas anchas y poco profundas son adecuadas para su sistema radicular. Se recomienda añadir una capa de grava en el fondo de la maceta para mejorar el drenaje. Coloca la maceta en un lugar muy luminoso, idealmente a pleno sol, durante el periodo de crecimiento. En invierno, reduce los riegos al mínimo y mantén la planta seca, en un lugar fresco, pero protegido de las heladas. Este periodo de reposo invernal es crucial para su salud y favorece la floración.
Consejos generales:
-
Riego: durante el periodo de crecimiento (primavera y verano), riega moderadamente cuando el sustrato esté seco en la superficie. En otoño e invierno, reduce drásticamente los riegos para evitar la pudrición de las raíces.
-
Fertilización: Aplica un fertilizante especial para cactus diluido una vez al mes durante el periodo de crecimiento.
-
Trasplante: Trasplanta cada 2 o 3 años en primavera, renovando el sustrato para asegurar una buena aireación de las raíces.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Cactus y suculentas
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.