VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Agave sisalana - Sisal

Agave sisalana
Sisal, Henequén

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una planta suculenta originaria del sur de México, ampliamente cultivada por sus fibras resistentes utilizadas en la fabricación de cuerdas y textiles. Su porte en roseta simétrica y sus largas hojas verde azuladas le confieren una silueta arquitectónica muy apreciada en jardín seco o en macetas. Con la edad, puede formar un tronco corto en la base. Poco rústico (-3/-5°C en suelo muy seco), este maguey sufre con los inviernos húmedos. Se cultiva en terreno abierto únicamente en la costa mediterránea. En otros lugares, prospera en macetas, para invernar protegido del frío.
Altura en la madurez
1.70 m
Anchura en la madurez
2.50 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -4°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Agave sisalana, o Sisal, nos llega del sur de México. Es una gran y hermosa vivácea en roseta, perfectamente adaptada a climas secos, pero sensible al frío. Sus largas hojas fibrosas, de un verde glauco, forman una estructura simétrica y gráfica que destaca en jardines secos o en una terraza soleada. Cultivado durante siglos por sus fibras resistentes, este maguey hoy se aprecia tanto por su estética como por su resistencia a la sequía. El cultivo en terreno abierto está reservado al litoral mediterráneo. En otras zonas, el cultivo en maceta permite protegerlo de las heladas en invierno.

El Agave sisalana (sin. Agave rigida var. sisalana) pertenece a la familia de las asparagáceas, subfamilia de las Agavoidées. Es originario de la península de Yucatán, donde crece de forma natural en zonas semiáridas sobre suelos rocosos y bien drenados. Hoy en día, el área de repartición del Agave sisalana se ha ampliado considerablemente debido a su cultivo intensivo para la producción de fibras textiles. Actualmente está naturalizado y se cultiva en numerosas regiones tropicales y subtropicales, especialmente en América Central, América del Sur (Brasil, Venezuela, Colombia), África (Kenia, Tanzania, Madagascar), India y algunas zonas de Estados Unidos (Florida, Texas, Hawái). En la naturaleza, a menudo se asocia con otras plantas xerófitas como los cactus y las euforbias. Se adapta bien a los climas áridos y semiáridos, donde las precipitaciones anuales suelen ser inferiores a 800 mm, con una larga estación seca y temperaturas elevadas que frecuentemente superan los 30°C. Su rusticidad está limitada a -3°C a -5°C en momentos puntuales, y muere en caso de heladas prolongadas.
El Agave sisalana adopta un porte en roseta densa y ancha, simétrica, regular, que puede alcanzar 1,5 a 2 m de altura y 2 a 3 m de envergadura. Cuando se cultiva en maceta, su tamaño es más modesto, alcanzando aproximadamente 1 a 1,5 m de altura para una envergadura de 0,8 m. Sus hojas son rígidas, largas (hasta 1,5 m), fibrosas y ligeramente curvadas hacia el exterior, con bordes finamente dentados y una punta afilada. A diferencia de otros magueyes, no produce rechazos abundantes, lo que facilita su mantenimiento. Con la edad, puede formar un tronco corto en la base. Su crecimiento es relativamente rápido para un maguey, alcanzando su tamaño adulto en 5 a 7 años en condiciones óptimas. También es muy resistente a vientos fuertes y a la salinidad, bien adaptado a jardines costeros. Al final de su ciclo (tras 10 a 12 años), produce un enorme bohordo floral, que alcanza 5 a 6 m de alto en la naturaleza. Presenta flores amarillo verdosas agrupadas en racimos ramificados. Tras la floración, como la mayoría de los magueyes, la planta se marchita, pero deja tras de sí bulbillos en el tallo floral que permiten su propagación. Las raíces del Agave sisalana son profundas y muy resistentes, lo que le permite captar la humedad en los suelos más secos y estabilizar terrenos sueltos.

En la costa mediterránea, este maguey Sisal puede plantarse en una gran rocalla, en un suelo que no retenga agua. Puedes combinarlo con Opuntia, diversos otros cactus y la orgullo de Madeira. Los jardineros de regiones más frías lo colocarán en una maceta muy grande en la terraza, eligiendo cuidadosamente el lugar más cálido y en pleno sol. Habrá que invernar esta planta en una orangería, como un cítrico.

Informar de un error en la descripción del producto

Agave sisalana - Sisal en imágenes...

Agave sisalana - Sisal (Follaje) Follaje
Agave sisalana - Sisal (Porte) Porte

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Julio hasta Agosto
Inflorescencia Panícula
Descripción de la floración La roseta muere después de la floración, que ocurre después de muchos años. Las plantas cultivadas en macetas rara vez florecen.

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 1.70 m
Anchura en la madurez 2.50 m
Crecimiento normal

Botánica

Género

Agave

Especie

sisalana

Familia

Asparagaceae

Otros nombres comunes

Sisal, Henequén

Sinónimos botánicos

Agave rigida var. sisalana, Agave amaniensis, Agave segurae, Agave sisalana var. armata, Agave sisalana f. armata

Origen

América del Norte

Número de producto24136

Agave: Otras variedades

5
29,50 € Maceta 3L/4L
2
99,00 € Maceta 12L/15L
15
19,50 € Maceta 1L/1,5L

Disponible en 2 tamaños

33
Desde 9,50 € Maceta de 10 cm/11 cm
6
Desde 45,00 € Maceta 4L/5L
4
27,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

1
24,50 € Maceta 3L/4L
5
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
6
34,50 € Maceta 3L/4L
3
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

Instala el Maguey Sisal en pleno sol, en un suelo preferiblemente pobre, incluso pedregoso, calcáreo, arenoso, pero bien drenado: Soporta muy mal la humedad invernal y el frío, pero tolera perfectamente los veranos calurosos y muy secos. Resistirá a heladas ligeras, hasta aproximadamente -4°C, en momentos puntuales, si está plantado en un terreno seco. Como la planta alcanza un gran volumen, debe cultivarse en macetas muy grandes, preferiblemente anchas, de barro cocido o en contenedores de madera. Guárdalo en invierno en el interior o en un invernadero frío, protegido de las fuertes heladas, fuera de las regiones más cálidas de nuestro país.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Agosto hasta Septiembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenado, pobre

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Vivaces mediterráneas

36
Desde 4,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

3
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
848
Desde 2,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 3 tamaños

9
Desde 10,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
Desde 2,50 € Semillas
14
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

102
Desde 2,90 € Maceta de 7/8 cm
141
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
5
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
3
Desde 11,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?