VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Precio bajo

Morus alba - Morera blanca

Morus alba
Morera blanca, Morera llorona, Morera péndula, Morera, Moral blanco

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este árbol de zarzamora es un excelente árbol de sombra, con un follaje caduco denso y exuberante, de color verde pálido que se vuelve amarillo dorado en otoño. Ofrece frutos de color blanco rosado a rojo violáceo, incluso negruzcos, comestibles, un poco insípidos, pero jugosos y dulces. Rústico y resistente al calor y a la sequía, prefiere suelos profundos pero bien drenados.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
10 m
Anchura en la madurez
10 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -34.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Abril, Octubre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Morus alba o Morera blanca, también llamada morera común, es tanto un excelente árbol de sombra como un árbol frutal muy apreciado en el sur, debido a su follaje caducifolio denso y exuberante, de color verde pálido que se vuelve amarillo dorado en otoño, pero también por sus frutos de color blanco rosado a rojo violáceo, incluso negruzcos, que se recolectan a finales de primavera. Son comestibles, pero de sabor un poco insípido, jugosos y dulces. Muy resistente (hasta -28°C), tolerante al calor y a la sequía, este árbol con un sistema radicular potente prefiere suelos profundos pero drenados. Sus hojas sirven de alimento a los gusanos de seda desde tiempos inmemoriales.

 

Esta morera de China común pertenece a la familia de las moráceas y produce en sus tejidos un látex, como todos los miembros de su familia. Originario de Mongolia y la India, fue introducido en Francia a finales del siglo XV, permitiendo el desarrollo de la sericultura. Este árbol de apariencia rechoncha posee un tronco corto y grueso, coronado por una copa extendida un poco irregular si no se poda. Es más común verlo modelado en forma de cabeza redondeada y compacta después de la poda. Su crecimiento es rápido durante los primeros años, luego se ralentiza. Puede alcanzar 10 m en todas direcciones. Su corteza, de color gris claro, se agrieta para volverse más gruesa y luego adquiere un tono gris parduzco. Las hojas, caducas, son polimórficas, es decir, su aspecto puede variar según su posición en las ramas. Miden de 6 a 8 cm de diámetro, de 10 a 20 cm de longitud, y son alternas, pecioladas, ya sea simples y cordiformes, o divididas en 3 a 7 lóbulos más o menos profundos y presentan un margen irregularmente dentado. La lámina foliar, brillante en la cara superior, es de color verde pálido que se vuelve amarillo dorado en otoño. La Morera blanca desarrolla, en abril, flores masculinas o femeninas en diferentes partes de un mismo pie. Su discreta floración está compuesta por gatitos masculinos o femeninos formados por diminutas flores verde-amarillas. En junio-julio, las flores femeninas dan frutos ovoides carnosos, blancos y luego rosa violáceo al madurar, de 2 a 3 cm, comestibles, un poco gomosos, muy codiciados por los pájaros. Su sistema radicular, tanto pivotante como superficial, no aprecia los trasplantes. Su potencia implica que debe plantarse a una distancia respetable de las construcciones.

 

El Morus alba, muy resistente, crece en un suelo fértil, bien trabajado y bien drenado, en un lugar cálido y soleado. Tolera bien la contaminación pero teme la cercanía al mar y los rocíos salinos. Las tierras incultas se beneficiarán de su presencia, ya que sus hojas enriquecen progresivamente el suelo cada otoño. Tradicionalmente utilizado como árbol de alineación, también puede plantarse en un seto frutal, junto a ciruelos, ciruelos mirabel, nísperos, viburnos y cornejos para mayor disfrute de los pájaros. Puede ser un hermoso ejemplar, plantado aislado en medio del césped, o cerca de la terraza por la sombra beneficiosa que ofrece en verano, además de que sus frutos no manchan el suelo. También es útil en taludes para combatir la erosión del suelo. Sus hojas sirven de alimento a los gusanos de seda y tolera muy bien la poda.

Los frutos de la morera blanca se consumirán frescos o secos.

Informar de un error en la descripción del producto

Morus alba - Morera blanca en imágenes...

Morus alba - Morera blanca (Porte) Porte
Morus alba - Morera blanca (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 10 m
Anchura en la madurez 10 m
Porte extendido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor insignificante
Periodo de floración Abril hasta Mayo
Inflorescencia Racimo
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Descripción de la floración Flores masculinas agrupadas en gatitos cilíndricos, las femeninas en gatitos subesféricos.
Color de las frutas blanco

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Morus

Especie

alba

Familia

Moraceae

Otros nombres comunes

Morera blanca, Morera llorona, Morera péndula, Morera, Moral blanco

Origen

China

Número de producto7815262

Morus - Morera: Otras variedades

4
75,00 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

12
34,50 € Maceta 4L/5L
6
Desde 31,50 € Maceta 3L/4L
1
49,00 € Maceta 3L/4L
22
32,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 31,50 € Maceta 3L/4L
23
52,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

18
75,00 € Maceta 12L/15L

Disponible en 3 tamaños

3
Desde 31,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

El Morus alba se planta en primavera o en otoño en un Suelo bien drenado, más bien fértil y profundo, no demasiado calcáreo ni demasiado ácido, y a Pleno sol. Ten cuidado de no dañar sus Raíces carnosas y frágiles durante la Plantación. Soporta perfectamente el frío y tolera bien los veranos calurosos y secos una vez bien establecido. Pódalo para mantener un bonito porte. Puede ser susceptible a la roya, al Cáñamo o al oídio, en cuyo caso trata con cobre.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Abril, Octubre hasta Diciembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Macizo, Aislado, Talud
Rusticidad Hasta -34.5°C (zona USDA 4) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, Bien drenado, suelto y profundo.

Cuidado

Consejos de poda Pode para mantener un porte compacto.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Noviembre
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de follaje excepcional

15
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

19
21,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

12
37,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

3
129,00 € Maceta 12L/15L
2
34,50 € Maceta 12L/15L
6
Desde 16,50 € Maceta 2L/3L
7
19,50 € Maceta 2L/3L
3
55,00 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?