VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Agave fourcroydes - Henequen

Agave fourcroydes
Henequén

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Cercano al Sisal, pero más grande, este maguey apodado henequén es una vivácea frondosa en roseta originaria del sur de México. Se cultiva por sus fibras robustas, aunque gruesas, tradicionalmente utilizadas en la fabricación de cordajes, filamentos y tapices. Su follaje rígido, verde oscuro a gris, bordeado de pequeñas espinas afiladas, le confiere una silueta masiva y estructurada. Adaptado a climas secos y cálidos, soporta bien la sequía, pero su rusticidad es limitada (aproximadamente -3°C a -4°C en suelo seco). Aclimatable en terreno abierto en la Costa Azul, se cultiva en macetas en otros lugares para protegerlo del frío en invierno.
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
2.50 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -4°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Agave fourcroydes, o henequén, es una vivácea en roseta monumental originaria del Yucatán, en México. Muy cercana al Agave sisalana (el Sisal), esta hermosa especie también se cultiva desde hace siglos por sus fibras resistentes, utilizadas en la fabricación de cuerdas. Hoy en día, es apreciada en xerojardinería por su silueta exuberante y su gran tolerancia a la sequía. Sus largas hojas rígidas, de color verde oscuro a gris, bordeadas de pequeñas espinas afiladas, destacan en el paisaje. Muy sensible al frío, se cultiva en terreno abierto en climas cálidos o en macetas en otras zonas.

El Agave fourcroydes pertenece a la familia de las asparagáceas (subfamilia de las Agavoidées). En sus tierras natales, su silueta majestuosa se alza en zonas áridas y semiáridas, sobre suelos calizos, rocosos y bien drenados. Hoy en día, se cultiva ampliamente en otras regiones tropicales y subtropicales, especialmente en Cuba, América Central, Colombia, Venezuela y algunas zonas secas de África y Asia. Es una planta muy adaptada a climas secos y cálidos gracias al agua almacenada en sus hojas gruesas. Pero su tolerancia al frío es muy limitada: no sobrevive a temperaturas prolongadas por debajo de -3°C a -4°C, especialmente en suelos húmedos. Su sistema radicular es potente y profundo, lo que le permite captar agua en profundidad y estabilizar los suelos. Esta especie forma una roseta ancha y simétrica, que puede alcanzar 2,5 a 3 m de altura y 2 a 3 m de diámetro en terreno abierto, pero no más de 1,5 m en macetas. Sus hojas muy rígidas y gruesas, de un verde oscuro a grisáceo, miden hasta 2 m de largo y están bordeadas de pequeñas espinas y una punta afilada. A diferencia de otros magueyes como el Agave americana, A. fourcroydes produce muy pocos rechazos, lo que limita su propagación espontánea. Se reproduce principalmente por bulbillos, que aparecen después de la floración. Su crecimiento es relativamente lento, pero más rápido que el de muchos magueyes. En condiciones óptimas, la planta alcanza su tamaño adulto en 8 a 12 años. También es muy resistente a vientos fuertes, lo que la hace adecuada para zonas costeras y expuestas.
Como muchos magueyes, el henequén florece solo una vez en su vida, generalmente después de 15 a 20 años. Produce entonces un bohordo floral espectacular, que puede superar los 6 m de altura, adornado con flores amarillo verdosas agrupadas en racimos ramificados. Una vez terminada la floración, la planta muere, dejando tras de sí bulbillos que asegurarán su descendencia.

En climas cálidos, donde las heladas son escasas, el Agave fourcroydes prosperará en una gran rocalla árida donde su roseta masiva captará la mirada, en espera de su espectacular floración. Se asociará maravillosamente con yucas y con plantas gráficas como los Dasylirion o las Nolina, todas adaptadas a suelos pobres y largas sequías. En regiones más frías, causará sensación en macetas grandes en una terraza, colocadas a pleno sol y protegidas del viento. En este caso, deberás invernarlo en un invernadero o veranda.

Agave fourcroydes vs Agave sisalana : ¿qué diferencias?
Aunque cercanos, el Agave fourcroydes (henequén) y el Agave sisalana (sisal) presentan varias diferencias notables. El Agave fourcroydes es generalmente más grande, con hojas más rígidas, gruesas y oscuras, provistas de pequeñas espinas laterales. En comparación, A. sisalana tiene hojas más flexibles, más claras (verde azulado a gris) y casi sin espinas, excepto en la punta. Además, A. fourcroydes crece más lentamente, florece más tarde (alrededor de 15-20 años, frente a 10-12 años para A. sisalana) y produce aún menos rechazos, multiplicándose principalmente por bulbillos. Por último, sus fibras difieren: las de A. fourcroydes son más gruesas y rígidas, ideales para cuerdas y redes, mientras que las de A. sisalana son más flexibles y finas, utilizadas en textiles y artesanía.

 

 

Informar de un error en la descripción del producto

Agave fourcroydes - Henequen en imágenes...

Agave fourcroydes - Henequen (Porte) Porte

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Julio hasta Agosto
Inflorescencia Panícula
Descripción de la floración La floración ocurre en plantas maduras, en terreno abierto. La roseta muere después de la floración. En interiores, la floración es más impredecible.

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 2.50 m
Crecimiento lento

Botánica

Género

Agave

Especie

fourcroydes

Familia

Asparagaceae

Otros nombres comunes

Henequén

Sinónimos botánicos

Agave rigida var. elongata, Agave sullivanii, Agave fourcroydes var. espiculata

Origen

América del Norte

Número de producto24128

Agave: Otras variedades

39
Desde 13,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm

Disponible en 3 tamaños

4
Desde 55,00 € Maceta 7,5L/10L
1
79,00 € Maceta 12L/15L
31
Desde 12,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm
6
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
5
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
4
Desde 37,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
11
Desde 13,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm
2
99,00 € Maceta 12L/15L

Plantación y cuidados

El Maguey fourcroydes puede cultivarse en terreno abierto únicamente en regiones cálidas y secas, donde las temperaturas invernales no desciendan de forma duradera por debajo de -3°C a -4°C. Exige un suelo muy drenante, de tipo pedregoso, arenoso o calcáreo, y una exposición a pleno sol. Para evitar cualquier riesgo de pudrición de raíz, es preferible plantarlo en un montículo o pendiente, favoreciendo la evacuación rápida del agua. Tolera muy bien la sequía y puede prescindir de riego, pero un aporte ocasional de agua en verano puede estimular su crecimiento. En invierno, nunca debe ser regado.

En regiones con inviernos fríos o húmedos, el Maguey fourcroydes se adapta mejor al cultivo en maceta. Se recomienda un contenedor grande de 40 a 50 cm de diámetro mínimo para un buen desarrollo de la raíz. Debe instalarse a pleno sol, en una terraza o balcón bien expuesto. El sustrato debe ser muy drenante, compuesto de una mezcla de tierra para cactus, arena gruesa y Pozzolana. El riego debe ser ligero en verano, dejando secar el sustrato entre dos aportes de agua, y totalmente interrumpido en invierno. Cuando las temperaturas desciendan bajo cero, es esencial resguardar la maceta en un lugar luminoso y libre de heladas, idealmente entre 5 y 10°C.

El mantenimiento es mínimo. No es necesario regar en invierno. Un aporte de fertilizante para cactus una vez en primavera puede ayudar a estimular el crecimiento. Se aconseja un trasplante cada 3 a 5 años, preferiblemente en primavera, para renovar el sustrato y ofrecer más espacio a las raíces. Durante la manipulación, se recomienda usar guantes gruesos, ya que sus hojas bordeadas de pequeñas espinas y su savia pueden ser irritantes.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Agosto hasta Septiembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenado, pobre

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Vivaces mediterráneas

Disponible para pedido
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

54
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

9
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm
42
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

7
Desde 6,90 € Maceta de 7/8 cm
15
Desde 12,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

50
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

16
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
29
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

21
109,00 € Maceta 30L/35L

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?