

Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius


Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius


Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius


Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius


Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius


Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius


Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius


Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius
Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius
Cistus laurifolius
Ciste à feuilles de laurier
Este artículo no puede enviarse al país seleccionado
Enviado por correo a partir del
Más información
País de entrega:
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Los pedidos de semillas se entregan en un sobre, por correo, con un coste de 3,90 €.
¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
Cistus laurifolius, el Cisto de hojas de laurel, es un arbusto de hoja perenne apreciado por su robustez, su hermoso follaje verde oscuro y su floración primaveral generosa. Más grande que otros cistos y más resistente al frío que sus congéneres, puedes aclimatarlo lejos de sus tierras originarias del sur mientras disfrutas de su encanto mediterráneo. Es una excelente planta para jardines secos, macizos arbustivos y setos libres: se adapta a cualquier suelo drenado y requiere poco mantenimiento. Su siembra es cosa de apasionados: requiere varios pasos para romper el periodo de latencia de las semillas.
El Cistus laurifolius pertenece a la familia botánica de las Cistáceas, como todos los cistos. Originario del sur de Europa, el norte de África y Turquía, crece de forma natural en entornos montañosos hasta los 2000 m de altitud. Su nombre específico, "laurifolius", deriva del latín y significa "de hojas de laurel", en referencia a la forma y textura de su follaje. Este arbusto presenta un porte extendido y denso, alcanzando hasta 2 m de altura y 1 a 1,30 m de ancho. Tiene un crecimiento relativamente rápido, estableciéndose en pocos años. Las ramas son robustas, con una corteza rojiza que se exfolia parcialmente con la edad, recordando a la del Arbutus andrachne. Las hojas, persistentes en invierno, son gruesas, coriáceas, de forma ovalada a lanceolada, y miden entre 4 y 9 cm de largo. Son verde oscuro y brillantes por el haz, mientras que el revés es más claro, a menudo cubierto de un polvillo gris o alquemila. Los brotes jóvenes son rojos, pegajosos y desprenden una ligera fragancia, especialmente con tiempo cálido. La floración ocurre en mayo-junio, produciendo flores blancas de 5 a 6 cm de diámetro, agrupadas en corimbos umbeliformes de 3 a 12 flores. Cada flor tiene cinco pétalos delicados con base amarilla, rodeando numerosos estambres amarillos. Los sépalos, tres en número, son ovalados, acículos y erizados. El fruto es una cápsula globulosa, vellosa, con cinco lóculos que contienen semillas tuberculadas. El sistema radicular de este gran cisto está adaptado a suelos pobres y bien drenados, permitiendo a la planta resistir la sequía.
El Cisto de hoja de laurel es ideal para crear macizos arbustivos, setos libres o integrar jardines naturales de la baja montaña mediterránea. Este arbusto es perfecto para jardines sin riego. Combina bien con otras especies mediterráneas como los madroños, el Pistacia lentiscus (lentisco) y la Phillyrea angustifolia (labiérnaga). Estas especies comparten exigencias similares de suelo y clima, aportando follajes variados y flores complementarias al jardín.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Graines de Ciste à feuilles de laurier - Cistus laurifolius en imágenes...


Floración
Follaje
Porte
Botánica
Cistus
laurifolius
Cistaceae
Ciste à feuilles de laurier
Europa del Sur, Norte de África
Semillas de árboles y arbustos: Otras variedades
Ver todos →Plantación y cuidados
La siembra del Cistus laurifolius se considera delicada principalmente debido al periodo de latencia de las semillas y a su baja tasa de germinación. Las semillas de cisto poseen un tegumento muy duro, lo que impide que el agua penetre fácilmente y retrasa, o incluso evita, la germinación. En la naturaleza, su salida del periodo de latencia suele desencadenarse por el paso del fuego o por variaciones importantes de temperatura.
Se recomienda elegir la primavera para sembrar este cisto. Para optimizar la germinación, es esencial preparar las semillas. La escarificación es un primer paso clave: hay que debilitar la cubierta de las semillas frotándolas ligeramente con papel de lija o haciendo incisiones con cuidado. También se puede aplicar un tratamiento térmico para imitar las condiciones naturales posteriores a un incendio. Un método eficaz consiste en exponer las semillas a una temperatura de 80 a 100°C durante unos diez minutos, ya sea colocándolas en un horno o sumergiéndolas en agua muy caliente antes de remojarlas en agua fría.
Una vez realizada esta preparación, se recomienda remojar las semillas en agua tibia durante 12 a 24 horas. Este remojo favorece su rehidratación y estimula el proceso de germinación.
Para la siembra, conviene utilizar un sustrato bien drenante, compuesto por una mezcla de tierra ligera y arena gruesa. Las semillas deben colocarse en la superficie y cubrirse con una fina capa de arena o vermiculita. Luego, deben situarse en un entorno luminoso, con una temperatura estable de alrededor de 15 a 20°C.
El riego debe ser moderado: el sustrato debe mantenerse ligeramente húmedo, pero nunca encharcado. La germinación puede ser larga e irregular, extendiéndose durante varias semanas, incluso meses, lo que requiere alegría de la casa y vigilancia.
Cuando las plántulas alcancen unos 5 a 7 cm y desarrollen varias hojas verdaderas, podrán trasplantarse a macetas individuales llenas de un sustrato siempre bien drenado. Es preferible aclimatarlas gradualmente a condiciones más secas antes de plantarlas definitivamente en terreno abierto, en primavera u otoño, en un suelo seco, pobre y bien soleado.
A pesar de todas estas precauciones, la germinación del Cistus laurifolius sigue siendo a veces aleatoria. Para una propagación más rápida y fiable, hacer esquejes en verano suele ser una alternativa recomendada.
Cultivo: el Cistus laurifolius se planta en otoño o a principios de primavera, fuera de los periodos de heladas. Prefiere suelos bien drenados, pobres o pedregosos, e incluso tolera terrenos ligeramente calcáreos. Una ubicación a pleno sol permitirá una floración óptima, pero la media sombra es tolerada en las regiones más cálidas y soleadas. Resistente a la sequía una vez bien establecido, solo requiere un riego moderado el primer año tras la plantación. No es necesaria la aplicación de abono, ya que un suelo demasiado rico podría comprometer su rusticidad. No tolera el exceso de humedad, especialmente en invierno, por lo que se aconseja plantar en un montículo o mejorar el drenaje si el suelo es demasiado compacto.
¿Cuándo sembrar?
¿En qué lugar?
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Semillas de flores
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.