El papiro es una planta ornamental, relativamente fácil de cultivar, de aspecto gráfico y esbelto. Planta semiacuática, se cultiva tanto en exterior como en interior. El Cyperus alternifolius, primo cercano del Cyperus papyrus, es una variedad comúnmente cultivada en interior y que puede multiplicarse por esqueje. Su propagación por esquejes es además extremadamente sencilla de realizar y permite obtener numerosos ejemplares nuevos para replantar.

Aquí tienes nuestro tutorial, paso a paso, para hacer un esqueje de papiro.

¿Qué variedad de papiro esquejar?

Ten en cuenta que el papiro del Nilo y el paragüitas, al que también se le llama papiro, suelen confundirse entre sí. Pero aunque ambas plantas se parezcan en general, no se multiplican de la misma manera. De hecho, el Cyperus papyrus (papiro del Nilo) se multiplica por división de tocón, mientras que el Cyperus alternifolius (paragüitas), se multiplica por división, pero también por esquejes de cabezuela. Este es también el caso de todas las variedades de ciperáceas (Cyperus longus, Cyperus glaber, etc.). La variedad más emblemática y cultivada sigue siendo el Cyperus alternifolius.

Cyperus alternifolius, papiro

Cyperus alternifolius © Dinesh Valke - Flickr

En resumen, solo el papiro del Nilo y todos sus cultivares (Cyperus papyrus 'Cleopatra', Cyperus papyrus 'Akhenaton'...), no pueden esquejarse.

¿Cuándo esquejar el papiro?

El paragüitas es una planta de ribera que tiene la particularidad de reproducirse muy fácilmente por esquejes de cabezuela. El esquejado puede además realizarse en cualquier momento del año, ¡con una tasa de éxito cercana al 100%!

Material necesario

  • Una podadera.
  • Unas tijeras.
  • Un jarrón, un vaso o un tarro de mermelada.
  • Una maceta.
  • Bolitas de arcilla o grava.
  • Tierra de jardín y sustrato.
  • Un platillo para maceta o una bandeja profunda.
  • Una regadera de mano.

¿Cómo esquejar el papiro?

El esquejado del papiro es una operación muy sencilla de realizar, siempre y cuando se sigan los pasos descritos a continuación.

Tallo y cabezuela de Cyperus alternifolius, esqueje de papiro

Tallo y cabezuela de Cyperus alternifolius © Maja Dumat - Flickr

1 - Con la podadera, corta varios tallos adultos, preferiblemente no florecidos y en buen estado, de tu planta de Cyperus.

2 - Con las tijeras, corta los tallos a 10 cm de la cabezuela.

3 - Corta una a una cada hoja a 2/3 y elimina la inflorescencia si el tallo estuviera florecido.

4 - Hecho esto, sumerge el esqueje boca abajo en un jarrón de tamaño medio (un vaso o un tarro de mermelada también sirven).

5 - Coloca el esqueje en un lugar luminoso y bien visible para controlar la evaporación del agua.

Esqueje de cabezuelas de Cyperus alternifolius, esquejar el papiro

Esqueje de cabezuelas de Cyperus alternifolius © Jungle Rebel - Flickr

Trucos

  • Para maximizar tus posibilidades de éxito, usa agua no calcárea para tus esquejes de cabezuela. Prefiere agua de lluvia o mineral y coloca un trocito de carbón vegetal en el jarrón para evitar que se pudra.
  • Para acelerar la emisión de raíces, coloca tu esqueje a la luz y a una temperatura mínima de 20°C.

En este punto, solo queda esperar a que tu esqueje emita raíces, asegurándote de que siempre disponga de suficiente agua. Las nuevas raíces deberían aparecer rápidamente (generalmente en 15 días), seguidas de cerca por la emisión de hojas jóvenes de Cyperus.

Dato útil: las hojas originales de tu esqueje acaban por ponerse marrones y puede que el tallo también lo haga. Este fenómeno es totalmente normal y no debe preocuparte.

El trasplante del esqueje de Cyperus a maceta

Tras 4 o 5 semanas aproximadamente, el esqueje desarrolla nuevos tallos que salen del agua para desplegarse al aire libre. Es entonces el momento de trasplantar tus esquejes a una maceta de barro de tamaño medio.

  • Coloca un guijarro en el agujero de drenaje para evitar que se escape el sustrato.
  • Instala una capa de grava o bolitas de arcilla en el fondo de la maceta, de unos 2 cm de altura.
  • Rellena el resto de la maceta (hasta 5 o 6 cm del borde) con un sustrato compuesto de una mezcla de 1/3 de tierra de jardín, 1/3 de tierra de hoja para macetas y 1/3 de tierra de brezo.
  • Elimina las hojas antiguas así como el tallo original del esqueje, para conservar solo los nuevos brotes y las raíces.

Dato útil: añadir tierra del jardín al sustrato ayuda a acostumbrar tu esqueje a su futuro medio si decides replantarlo más tarde en el jardín.

Una vez terminada la plantación, coloca la maceta en un platillo lleno de agua.

Cyperus alternifolius en maceta, esqueje de papiro

Cyperus alternifolius en maceta © Maja Dumat - Flickr

Asegúrate de que el nivel de agua del platillo se mantenga siempre igual, rectificándolo regularmente. Al ser una planta semiacuática, el papiro debe tener un sustrato constantemente húmedo. Su crecimiento, al igual que la belleza de sus hojas, dependen directamente de esta humedad.

El papiro tiene un crecimiento muy rápido y pronto obtendrás una bonita mata gráfica y elegante. Si deseas mantenerlo en maceta, colócalo en exterior (preferiblemente junto a una charca) cuando ya no haya riesgo de heladas. En invierno, mételo dentro. Para más información al respecto, consulta nuestros consejos detallados sobre el cultivo del papiro en maceta.

Si decides trasplantar tu joven planta de paragüitas al jardín, ten en cuenta que podrá sobrevivir a temperaturas cercanas a los -6°C, siempre que tenga condiciones de cultivo adecuadas. El cultivo del paragüitas en terreno abierto está por tanto reservado a las regiones más cálidas.