Ya sean anuales, viváceas o arbustivas, las salvias son plantas decorativas magníficas. También llamadas Salvia, ofrecen sublimes racimos de flores que deleitarán tanto a jardineros como a polinizadores, desde mayo hasta septiembre. Según la variedad, la floración será de un azul profundo, de un violeta intenso, de un blanco puro, de un rosa claro e incluso bicolor en algunas salvias arbustivas. Si se siente a gusto en tu jardín, ¿por qué no intentar multiplicarla para ampliar un macizo? ¡Hacer esquejes de salvia es muy sencillo!
Descubre cuándo y cómo hacer esquejes de Salvia fácilmente, gracias a nuestro tutorial ilustrado!
¿Cuándo hacer esquejes de salvia?
Hacer esquejes de salvias se realiza de junio a agosto. Efectivamente, este periodo de calor facilita el desarrollo radicular. Al hacer esquejes de salvias, obtendrás nuevos ejemplares idénticos a la planta madre que podrás trasplantar en terreno abierto la primavera siguiente.
¿Qué necesito?
- Una maceta, un semillero, una cajonera o un mini invernadero.
- Un lápiz
- Una podadera limpia y desinfectada con alcohol para evitar la propagación de enfermedades
- Una campana, una botella de plástico sin fondo o una bolsa de plástico
- sustrato para siembra y trasplante
- Un pulverizador
- Un activador radicular (opcional)
¿Cómo hacer esquejes de salvia al estricto?
1- Llena tu maceta con sustrato para siembra y compacta. Ten en cuenta que la maceta debe llenarse hasta 2 cm del borde.
2- Humedece el sustrato
3- Con ayuda del lápiz, haz un agujero de 3 a 4 cm de profundidad
4- Selecciona extremos de tallos de salvia sanos, verdes y sin flores. Si el tallo tiene yemas florales, elimínalas.
5- Con una podadera, corta un tallo de unos 5 a 10 cm justo debajo de un nudo.
6- Quita las hojas de la parte baja del esqueje y conserva solo la mitad de las hojas superiores. Esto evitará que la planta transpire demasiado y se agote rápidamente.
7- Si lo deseas, puedes usar hormona de enraizamiento. Solo debes sumergir la base del tallo en la hormona antes de plantarlo.
8- Planta tu tallo en la maceta.
9- Compacta bien el sustrato alrededor del tallo
10- Coloca encima una campana para saturar su atmósfera con humedad. Este es el principio del esqueje "al estricto". También puedes usar una campana de crecimiento, la parte superior de una botella de plástico o un mini invernadero.
¡Atención, el tallo y las hojas no deben tocar la campana para evitar que se pudran!
11- ¡Mantén el sustrato siempre húmedo! Nunca debe secarse ni estar encharcado. Se recomienda ventilar cada 3-4 días.
12- Coloca tu maceta en un lugar luminoso, pero sin sol directo.
13- Al cabo de 2 a 3 meses las raíces estarán bien desarrolladas y podrás trasplantar tu salvia.
14- Durante el invierno, conserva tu salvia en invernadero o en una habitación luminosa sin calefacción. Podrás plantarla en tierra la primavera siguiente.
Para saber más:
- Descubre nuestra amplia gama de salvias.
- Encuentra todo lo que necesitas saber sobre las salvias: plantación, poda y cuidados.
- ¿Necesitas ayuda para elegir? Descubre nuestra ficha consejo sobre "Salvias: ¿qué variedades elegir?"
- Descubre nuestra ficha consejo: «Hacer esquejes, todo sobre las diferentes técnicas y nuestros consejos para lograrlo».
Comentarios