Los tomates: siembra, plantación, cuidados y cosecha

Los tomates: siembra, plantación, cuidados y cosecha

Contenido

Modificado el domingo, 15 de junio de 2025  por Pascale 11 min.

El tomate en pocas palabras

  • Hortaliza de la familia de las Solanáceas, el tomate es originario del noroeste de América del Sur
  • Esta planta, muy popular en todos los huertos, es una trepadora vivácea que se cultiva como anual en nuestras latitudes
  • Según la variedad, los tomates tienen un porte determinado o indeterminado
  • Fácil de cultivar, el tomate cuenta con miles de variedades de formas, tamaños y colores diferentes
  • Su siembra en calor, su plantación y su mantenimiento son fácilmente accesibles para todos.
Dificultad

La palabra de nuestra experta

Si hay una hortaliza que suscita desacuerdos, preguntas y polémicas, esa es sin duda el tomate (Solanum lycopersicum). Emblemático de todos los huertos, ofrece un excelente rendimiento en un espacio reducido, además de ser fácil de cultivar. De hecho, desde la germinación de las semillas, relativamente sencilla de lograr con calor, hasta la cosecha, su cultivo no presenta mayores dificultades. Excepto por su fragilidad frente a enfermedades criptogámicas, entre las que destaca el mildiu.

Dotada de una increíble diversidad de variedades, enriquecida continuamente con nuevos cultivares e híbridos, el tomate es una planta exigente que necesita un suelo rico en nutrientes, profundo y una ubicación muy soleada. Esta verdura por excelencia del sol deberá, además, ser entutorada (¡o no!), podada (¡o no!) y desbrotada (¡o no!).

Sus frutos se consumen crudos o cocidos y forman parte de un sinfín de recetas. También es uno de los pilares de la cocina mediterránea. Es baja en calorías y muy rica en potasio y vitaminas.

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Solanum lycopersicum

Hoy en día es difícil concebir un huerto sin tomate. Sin embargo, esta hortaliza no siempre fue considerada como tal. De hecho, el Solanum lycopersicum, especie vegetal de la familia de las Solanáceas, habría sido descubierto en 1519 por Hernán Cortés, navegante, explorador y conquistador español que partió a hacer fortuna en América. Fue allí, en un mercado azteca de la provincia de Tenochtitlán en el actual México, donde vio este fruto rojo. Unos años más tarde, el tomate llegó a España y luego a Italia, a través del puerto de Nápoles. Pero, debido a su parentesco con la tóxica belladona, los científicos de la época solo se interesaron por sus virtudes medicinales.

No fue hasta 1784 cuando el catálogo de la casa Andrieux-Vilmorin clasificó al tomate como hortaliza. A partir de entonces, experimentó un resurgimiento de popularidad y entró en los jardines, principalmente en el sur. Y luego, después de la Revolución Francesa, con la llegada de los provenzales a París, el tomate hizo su entrada en la gran ciudad. No dejó de desarrollarse hasta convertirse en uno de los frutos-hortalizas más consumidos del mundo. También es objeto de múltiples investigaciones científicas y genéticas y se enriquece continuamente con nuevos híbridos y cultivares.

El nombre «tomate» proviene del término «tomalt» perteneciente al dialecto de los aztecas en México. Durante mucho tiempo se llamó al tomate, tomate piña o tomate cherri.

El tomate es una planta herbácea, sensible a las heladas, vivácea en clima cálido, pero que se cultiva como anual en nuestras latitudes. Es una planta con crecimiento indeterminado, es decir, tiene un crecimiento ilimitado si no se cortan las yemas terminales. Sin embargo, también existen plantas con crecimiento determinado. Al inicio de su crecimiento, el tomate muestra un porte erguido y bien ramificado, pero, a medida que se desarrolla, se desploma y se tumba. Además, está dotado de un sistema radicular muy potente que puede descender hasta 1 m bajo tierra.

cultivo de tomate

Las hojas del tomate son verdes, alternas, imparipinnadas, compuestas de 5 a 7 folíolos, y muy divididas y dentadas. Están cubiertas de pelos simples y de pelos glandulares que contienen un aceite esencial con un olor marcado, típico del tomate. Los tallos angulosos también son pubescentes.

El tomate florece entre primavera y verano. Como planta hermafrodita, el tomate produce flores con los órganos de ambos sexos, es decir, el pistilo y los estambres. Se fecundan simplemente por la caída del polen sobre los estigmas gracias al soplo del viento (¡Por eso a veces hay que sacudir las plantas de tomate cultivadas en invernadero!). Las flores axilares tienen 5 pétalos amarillo brillante y 5 sépalos verdes.

Dan lugar a bayas que contienen multitud de semillas muy pequeñas. Adoptan formas variadas, ya que pueden ser redondas, alargadas, cornudas, acanaladas, carnosas, en forma de corazón, rayadas… o incluso agrupadas en racimos. También encontramos en nuestros huertos los tomates cherry y los tomates cocktail.

La pulpa de los tomates puede ser más o menos firme, crujiente, jugosa, fundente o espesa, el sabor más o menos acidulado, ácido o dulce. Por último, aunque los tomates son principalmente rojos, también hay tomates amarillos como la ‘Cherry Yellow’, naranjas como la variedad originaria de Estados Unidos ‘Ananas’, blancos (‘White Wonder’), azul índigo (‘Bosque blue’), o incluso verdes (‘Green Zebra’).

tomates de todo tipo

Una pequeña muestra de la gran diversidad de tomates

Las diferentes variedades de tomates

Los tomates cherri y los tomates cocktail
Los tomates alargados
Los tomates planos y redondeados
Los tomates cornudos
Los tomates de grande calibre
Las originales
Tomate cherri Gardeners Delight

Tomate cherri Gardeners Delight

Esta variedad que puede alcanzar los 2 m de altura produce largas panículas de tomates cherri rojos
  • Altura en la madurez 2,10 m
Tomate cherri Cherry Yellow

Tomate cherri Cherry Yellow

Esta variedad de tomate cherri produce frutos redondos bien amarillos y dulces
  • Altura en la madurez 1,80 m
Tomate cherri Sweetbaby F1

Tomate cherri Sweetbaby F1

Esta variedad de tomates cherri debería alegrar a los niños: ofrece pequeños tomates muy aromáticos y dulces
  • Periodo de floración Junio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 1,50 m
Tomate Roma

Tomate Roma

Este tomate, imprescindible en Italia, produce tomates de tamaño medio ideales para salsas y platos cocinados
  • Altura en la madurez 1,20 m
Tomate San Marzano

Tomate San Marzano

Esta variedad produce frutos oblongos de un rojo intenso que recuerdan la forma de un pequeño pimiento. Sus frutos son firmes y tienen pocas semillas y poco jugo
  • Altura en la madurez 1,20 m
Tomate Rio Grande

Tomate Rio Grande

Este tomate tipo 'Roma' ofrece frutos muy carnosos con pocas semillas que se disfrutan tanto cocidos como crudos en ensaladas
  • Altura en la madurez 2,40 m
Tomate Marmande (planta)

Tomate Marmande (planta)

Difícil prescindir de esta variedad con frutos de aroma y textura únicos. Es una variedad precoz adaptada a veranos cortos
  • Altura en la madurez 2 m
Tomate Saint-Pierre (planta)

Tomate Saint-Pierre (planta)

Variedad antigua de media estación y muy productiva. Ofrece tomates bien rojos con pulpa firme y sabor ligeramente ácido
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 1,50 m
Tomate Cherokee Purple

Tomate Cherokee Purple

Es una variedad antigua de frutos grandes con piel púrpura negra. Sus tomates son muy sabrosos, jugosos y aromáticos
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 2 m
Tomate Andine Cornue

Tomate Andine Cornue

Es un tomate muy antiguo que se parece a los pimientos. La pulpa es muy densa, sin semillas ni jugo, aromática y dulce. Es una variedad de media estación
  • Altura en la madurez 1,50 m
Tomate Gagliardo F1

Tomate Gagliardo F1

Variedad semi-precoz, muy productiva y resistente a las enfermedades que produce frutos poco jugosos y sin semillas
  • Altura en la madurez 1,50 m
Tomate Bellandine F1

Tomate Bellandine F1

Es una nueva variedad, vigorosa, productiva y resistente a las enfermedades. Produce frutos poco ácidos y carnosos
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 1,30 m
Tomate Noire de Crimée (planta)

Tomate Noire de Crimée (planta)

Variedad conocida por sus grandes tomates de sabor muy dulce y pulpa marrón-rojiza a verde oscuro
  • Altura en la madurez 2 m
Tomate Russe rouge (planta)

Tomate Russe rouge (planta)

Variedad tardía con grandes frutos acanalados de pulpa firme y jugosa, sabrosa y dulce
  • Altura en la madurez 1,80 m
Tomate Potiron écarlate

Tomate Potiron écarlate

Estos tomates que pueden alcanzar los 600 g son muy acanalados y ofrecen una pulpa densa, jugosa, aromática, con solo un toque de acidez
  • Altura en la madurez 2 m
Tomate Green Zebra (planta)

Tomate Green Zebra (planta)

Esta variedad de media estación ofrece frutos verdes veteados con pulpa jugosa, fundente y acidulada
  • Altura en la madurez 1,80 m
Tomate cherri Poire jaune (planta)

Tomate cherri Poire jaune (planta)

Esta variedad antigua de tomate cherri gusta por sus pequeños frutos en forma de pera de un bonito amarillo anaranjado. Además, tiene un excelente rendimiento
  • Periodo de floración Junio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 2 m
Tomate piña Ananas (Plantas)

Tomate piña Ananas (Plantas)

Esta variedad, originaria de Estados Unidos, es antigua y tardía. Su nombre se debe a su piel y pulpa naranja y amarilla que recuerdan a la piña
  • Altura en la madurez 1,20 m
Tomate Green Sausage

Tomate Green Sausage

Variedad enana de tomates tipo Roma pero con piel atigrada de verde y amarillo. Los frutos son cilíndricos y ofrecen una pulpa densa. Es muy adecuada para secar
  • Altura en la madurez 50 cm
Tomate Orange Queen

Tomate Orange Queen

Esta variedad produce tomates amarillos a naranja brillante con pulpa densa y jugosa, pocas semillas y sabor dulce
  • Altura en la madurez 1,20 m

Más información Tomates

Siembra y Plantación de tomates

¿Dónde y cuándo sembrar tomates?

Ya sea que hayas recuperado tus propias semillas o que las hayas adquirido en paquetes, la siembra de tomates se realiza en un lugar cálido, a una temperatura entre 16 y 20 °C. Además, la habitación donde se realicen las siembras debe ser luminosa para evitar el estiramiento, es decir, un crecimiento muy rápido en altura. Una veranda es el lugar ideal para llevar a cabo la siembra de tomates.

El período depende principalmente de la región donde vivas. En general, hay que contar con dos meses entre la siembra y el trasplante en terreno abierto. Al norte del Loira, la plantación de tomates se realiza a mediados de mayo, cuando ya no hay riesgo de heladas, más o menos después de los Santos de Hielo (11, 12 y 13 de mayo). En cambio, al sur del Loira, los tomates podrán plantarse desde mediados de abril. Por lo tanto, las siembras se realizan desde mediados de febrero hasta mediados de marzo, según las regiones.

No dudes en multiplicar las variedades para obtener tomates más o menos precoces, de todos los colores o formas.

¿Cómo sembrar tomates?

La técnica para sembrar tomates:

  • Llenar cajitas, bandejas o recipientes de 10 cm de alto con sustrato para siembra, ligeramente húmedo
  • Hacer surcos muy poco profundos
  • Colocar las semillas de tomate cada 2 cm
  • Cubrir con una fina capa de sustrato
  • Regar con un pulverizador usando agua de lluvia a temperatura ambiente
  • Cerrar los recipientes con plástico o una tapa transparente para acelerar la germinación (aunque habrá que abrirlos regularmente para ventilar las siembras).

Hasta la germinación de las semillas, que generalmente ocurre después de una semana, es esencial mantener el sustrato húmedo (pero no encharcado) regando siempre con un pulverizador.

La siembra también puede realizarse directamente en macetas, igualmente llenas de sustrato para siembra, donde se plantarán 3 semillas.

En cualquier caso, recuerda etiquetar bien tus siembras si has sembrado varias variedades.

cultivo de tomate

Desde la germinación en bandejas o cajitas hasta la plantación de los plantones en terreno abierto

El trasplante a macetas:

Cuando las plántulas tienen cuatro hojas (además de los dos cotiledones), hay que trasplantar las más vigorosas a macetas, llenas de buen sustrato o sustrato para trasplante, para que fortalezcan su sistema radicular.

  • Extraer las plántulas de tomate con un tenedor
  • Hacer un agujero en cada maceta y trasplantar los plantones de tomate hasta los cotiledones
  • Apisonar suavemente con los dedos y regar con una regadera de pico sin mojar el follaje.

Las macetas se mantendrán en un lugar cálido hasta la plantación en terreno abierto. En los días soleados, se recomienda sacarlas y colocarlas a media sombra. Así, los plantones de tomate se acostumbrarán a las condiciones climáticas.

Para más información:

Plantar tomates: ¿dónde, cuándo y cómo?

Cuando ya no hay riesgo de heladas, desde mediados de abril hasta mediados de mayo según las regiones, los plantones de tomate pueden trasplantarse al jardín. Deben tener entre 5 y 7 hojas bien desarrolladas. Si no has hecho tus propias siembras, también es el momento de adquirir tus plantones en macetas.

Como hortaliza de sol, el tomate necesita una ubicación muy soleada para madurar. Requiere un suelo ligero, drenado, más bien húmedo, y que previamente haya sido enriquecido con compost o estiércol bien descompuesto.

  • Trabajar y refinar la tierra con un rastrillo
  • Hacer agujeros cada 40 a 50 cm, de al menos 20 a 30 cm de profundidad y diámetro, en líneas separadas por 70 cm. También puedes disponer tus plantones en quinconce
  • Colocar los tutores al lado de cada agujero
  • Poner un puñado de hojas de ortiga frescas picadas en cada agujero
  • Enterrar el plantón de tomate hasta las primeras hojas en el agujero, posiblemente ligeramente inclinado hacia el tutor. El tallo enterrado producirá rápidamente nuevos tallos
  • Rellenar el agujero apisonando y haciendo un pequeño hoyo
  • Regar al pie y acolchar. cultivo de tomate

También puedes plantar tus tomates en macetas en un balcón o en una jaula. También puedes optar por plantar y dejar crecer tus tomates en total libertad.

Mantenimiento de los tomates

Una vez plantadas, tus tomates necesitan un mínimo de cuidados:

  • Si no lo has hecho ya, coloca un buen mantillo al pie de las tomates compuesto por paja y cortes de césped secos. El mantillo evita la evaporación del agua y permite espaciar los riegos al mismo tiempo que previene el crecimiento de malas hierbas
  • Riega abundantemente una vez por semana siempre al pie y sin mojar el follaje para limitar el riesgo de aparición de enfermedades criptogámicas
  • Elimina los chupones (los pequeños retoños laterales) al pie de las tomates a medida que aparezcan, ya que agotan innecesariamente la planta
  • Durante el crecimiento, pero sin excesos, puedes aportar un abono especial para tomates o purín de ortiga que fertiliza las tomates y enriquece el suelo.

Para saber más:

  • El riego de las tomates: ¿cómo hacerlo?
  • Falsas buenas ideas sobre el cultivo de tomates

La poda de las tomates

Podar permite obtener tomates más grandes. Sin embargo, no es obligatorio. Si decides no podar tus tomates, obtendrás más tomates, pero más pequeñas. ¡Así que la elección es tuya! Basta con eliminar los chupones, es decir, los retoños laterales más bajos, ya sea pellizcándolos con los dedos si son pequeños, o cortándolos con un cuchillo o tijeras de podar, bien limpias y desinfectadas, si son más grandes.

Por otro lado, también puedes despuntar tu planta de tomate cuando tenga al menos 3 ramos de flores. Basta con cortar el tallo principal 2 hojas por encima de un ramo. Y repetir la operación cada vez que sea posible.

Para más información:

Enfermedades y parásitos de los tomates

El cultivo del tomate, aunque conocido por su simplicidad, a menudo se enfrenta a la sensibilidad de la planta ante diversas enfermedades fúngicas, especialmente el temido mildiu, así como a la presencia frecuente de plagas. Para contrarrestar estos problemas, la adopción de prácticas de cultivo adecuadas resulta crucial. Se recomienda evitar el riego del follaje, espaciar las plantas de tomate para garantizar una buena circulación del aire, priorizar el cultivo bajo invernadero o instalar un protector, y no descuidar la importancia de la rotación de cultivos para preservar la salud de tus plantas.

La aparición del mildiu se caracteriza por manchas marrones, de aspecto aceitoso, en el follaje, extendiéndose luego a los tallos y frutos. En caso de ataque, el uso de mezcla bordelesa o una decocción de cola de caballo resulta eficaz para tratar las plantas afectadas. Estas medidas, combinadas con una vigilancia constante y la aplicación de buenas prácticas de cultivo, contribuyen significativamente al éxito de tu cultivo de tomates, minimizando los riesgos de enfermedades y ataques de plagas.

cultivo de tomate

Tomates afectados por el mildiu

Además del mildiu, los tomates pueden sufrir diversas otras afecciones como la alternariosis, conocida como podredumbre negra, la fusariosis, la verticiliosis, o incluso la enfermedad del cul negro y el fenómeno de las hojas enrolladas. Estas enfermedades pueden afectar significativamente la salud y el rendimiento de las plantas de tomate, requiriendo así atención y cuidados adecuados para prevenirlas y combatirlas.

En cuanto a las plagas, el tomate no se libra de los ataques de la noctua, una oruga que se alimenta de sus hojas, de la araña roja que ataca el follaje en condiciones de sequía y calor, o de los nematodos de las raíces nodulares que alteran la absorción de agua y nutrientes por las raíces. Estas plagas pueden causar daños importantes a las plantas de tomate, afectando directamente su desarrollo y productividad.

Para una gestión eficaz de las enfermedades y plagas que amenazan el cultivo del tomate, es esencial informarse y prepararse para intervenir de manera apropiada. Con este espíritu, te recomiendo encarecidamente consultar el artículo de Ingrid B., titulado «Tomate: mildiu, otras enfermedades y plagas«, que ofrece una visión completa sobre los síntomas, las medidas preventivas y los tratamientos disponibles para estos problemas. Este artículo constituye un recurso valioso para todos los jardineros que buscan proteger sus cultivos y garantizar la salud de sus tomates.

→ Lee también nuestro artículo sobre la noctua del tomate.

La propagación de los tomates

El tomate se multiplica por siembra. Puedes recolectar tus propias semillas de tomate, dejarlas secar a la sombra y guardarlas en una bolsa de papel en un lugar fresco y ventilado. Sin embargo, es fundamental recolectar únicamente semillas de tomates no híbridos, es decir, que no sean F1. De hecho, las semillas híbridas F1 no son reproducibles.

También se pueden multiplicar los tomates haciendo esquejes de los chupones pinzados. Una vez que estos chupones han sido extraídos, basta con eliminar las hojas inferiores y colocarlos en un vaso de agua o directamente en sustrato. Una o dos semanas después, habrán aparecido raíces y podrán plantarse en terreno abierto.

Las buenas asociaciones con los tomates

Como miembro de la familia de las Solanáceas, el tomate no se llevará bien con las patatas, la berenjena, la pimienta, también miembros de la misma familia, pero tampoco con el hinojo, la remolacha o el maíz.

Por el contrario, aprecia la compañía de hortalizas como los espárragos blancos, los puerros, las zanahorias, los guisantes, así como de lechugas, espinacas y rábanos que se beneficiarán de su sombra. En cuanto al trío formado por la cebolla, el ajo y la cebolla chalota, es beneficioso para proteger al tomate de enfermedades criptogámicas.

No dudes también en plantar cerca de los tomates hierbas aromáticas como la albahaca, el perejil, la menta, el cebollino o la salvia que ahuyentan a los insectos.

Por último, planta cerca de tus tomates claveles chinos (Tagete) cuyo fuerte olor aleja a los principales enemigos del tomate, o capuchinas que atraen a los pulgones.

→ Descubre más con las 10 mejores plantas compañeras para los tomates.

La cosecha y la conservación de los tomates

Los tomates se cosechan cuando están bien rojos (o amarillos, o verdes…), generalmente de julio a octubre, incluso en junio para los más precoces. Basta con torcer ligeramente el tomate para que se desprenda de la planta. Para favorecer la maduración de los últimos tomates hacia finales del verano, retira las hojas que les impidan recibir los rayos del sol.

En otoño, si te quedan algunos tomates verdes, recógelos y termina de madurarlos en el interior en una veranda, o envueltos en papel periódico. También puedes hacer un pesto o una mermelada.

Los tomates se conservan de 4 a 5 días en el cajón de las verduras del refrigerador. También puedes esterilizarlos para envasarlos, secarlos al aire libre y guardarlos en aceite de oliva, o congelarlos, crudos o escaldados.

Los beneficios del tomate

El tomate es una hortaliza-fruta muy pobre en calorías, pero muy rica en fibra, potasio y vitaminas A, C y E. También contiene una buena dosis de antioxidantes. Sin embargo, es muy ácido y puede provocar problemas gástricos.

  • Lee nuestra ficha consejo: Tomates F1, ¿qué son exactamente?
  • Descubre nuestra selección de las mejores tomates para cocinar
  • Tomates F1: 9 variedades top para cosechas sabrosas
  • Descubre 7 variedades de tomates Naturalmente resistentes al mildiu
  • ¿Cómo recolectar y conservar tus semillas de tomate?
  • Nuestra ficha consejo: Mis tomates están feas, causas y soluciones Naturales.

Preguntas frecuentes

  • ¿El tomate es una fruta o una verdura?

    Botánicamente hablando, el tomate es una fruta, ya que es el resultado de la transformación de una flor. Además, el tomate contiene las semillas. A diferencia, una verdura proviene de hojas, tallos, tubérculos, raíces... Sin embargo, el tomate es una verdura en términos de uso culinario. Por eso es costumbre designarlo con el término de verdura-fruta, un término que busca compromisos.

  • ¿Qué es un tomate F1?

    Se trata de un tomate que ha sido hibridada, es decir, que nació del cruce entre dos variedades de tomates diferentes. Esta hibridación tiene diferentes objetivos como producir tomates más grandes, más jugosos, más productivos y menos sensibles a las enfermedades. Es importante precisar que un tomate hibridado no es, por un lado, un tomate modificado genéticamente, y por otro lado, no es reproducible.

Comentarios