VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Chilopsis linearis - Sauce del desierto

Chilopsis linearis
Sauce del desierto

Sé el primero en dar tu opinión

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este sorprendente pequeño árbol caducifolio se caracteriza por un bonito porte suelto y aireado, un fino follaje de sauce verde oscuro y una larga floración de verano compuesta por trompetas rosadas que recuerdan a las de las trompetas trepadoras. Acostumbrado a los veranos caniculares, resistente tanto a la sequía como al frío, es una excelente planta para los jardines meridionales sin riego. Rusticidad: -12 a -15°C en suelo bien drenado.
Flor de
15 cm
Altura en la madurez
4 m
Anchura en la madurez
4 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -12°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Octubre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Chilopsis linearis debe su apodo de sauce del desierto a su elegante porte flexible, la similitud de sus largas hojas con las del sauce, y a sus orígenes desérticos. Pequeño árbol xérico singular por sus flores de trompeta trepadora rosadas en verano, exótico pero resistente, de una sobriedad ejemplar, es aún raro en nuestros jardines a pesar de sus numerosas cualidades. Elegante, original y poco voluminoso, debería convertirse rápidamente en indispensable para el ornamento de jardines sometidos a largas sequías estivales.

 

El Chilopsis linearis pertenece a la familia de las Bignoniáceas, al igual que el Catalpa y la trompeta trepadora roja. Es originario de las zonas semiáridas del suroeste de Estados Unidos y México, donde crece a pleno sol en terrenos pobres, a menudo cerca de cursos de agua secos, en graveras y barrancos. Son sus raíces, que se hunden muy profundamente en el suelo, las que le permiten resistir largos meses sin agua. Su resistencia al frío es del orden de -12 a -15°C si está plantado en un suelo muy bien drenado. Tolera la brisa marina y los suelos salinos, así como el calcio. Su crecimiento es lento durante la fase de establecimiento, luego se acelera.

Dejado libre, el sauce del desierto forma un pequeño árbol de porte a veces irregular, de 4 a 5 m en todas direcciones, sostenido por ramas flexibles. Presenta uno o varios troncos cortos, que dan lugar a una ramificación bastante baja. Sus hojas, caducifolias, aparecen tardíamente en primavera, en abril-mayo, y caen tarde en otoño. Son coriáceas, lineales, estrechas, afiladas en punta, curvadas, de 10 a 20 cm de largo y 4 mm de ancho. Su color es un verde bastante oscuro. La floración es abundante en junio, y se prolonga de manera más esporádica durante el verano. Las flores se agrupan en racimos cónicos y erectos de 10 a 30 cm de largo, en la parte terminal de las ramas, sobre la madera del año. Las flores, de unos 2.5 cm de ancho, son tubulares, de forma campanulada, compuestas por 5 lóbulos, tres más anchos en la parte inferior y dos más pequeños con margen muy ondulado en la parte superior. Su color varía según los ejemplares, desde el púrpura al rosa oscuro, magenta, azul lavanda y blanco rosado, con una garganta amarilla o estriada de púrpura o berenjena. Son ligeramente perfumadas y son polinizadas por abejas, especialmente por la gran abeja carpintera de color negro. Los frutos son largas vainas verdes en forma de judía que contienen numerosas semillas provistas de sedas. Serán dispersadas por el viento.

 

Verdadera planta camello, poco exigente en cuanto a la naturaleza del suelo siempre que esté bien drenado, el Chilopsis linearis forma parte, junto con la Yuca Roja (Hesperaloe parviflora) y los dasiliriones, de las mejores plantas para vegetalizar las zonas áridas del jardín, desde la orilla del mar hasta el interior. Perfectamente resistente a la sequía una vez bien establecido, constituye un valioso recurso para estos jardines tan poco floridos en verano. Se plantará aislado para dar sombra ligera a la terraza, por ejemplo, en el centro de un macizo con viváceas o arbustos de suelo seco (salvia del desierto Leucophyllum frutescens, Salvia chamaedryoides, lavanda...), pero lejos de otros árboles y siempre alejado de las canalizaciones. Para acompañarlo, puedes elegir el Salígnite (Halimodendron halodendron), un ceanoto Concha, o el castaño de México (Ungnadia speciosa), cuyas flores están escalonadas. El Chilopsis linearis también se cultiva en maceta grande, para adornar la terraza.

Informar de un error en la descripción del producto

Chilopsis linearis - Sauce del desierto en imágenes...

Chilopsis linearis - Sauce del desierto (Floración) Floración
Chilopsis linearis - Sauce del desierto (Follaje) Follaje
Chilopsis linearis - Sauce del desierto (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 4 m
Anchura en la madurez 4 m
Porte extendido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Junio hasta Septiembre
Inflorescencia Racimo
Flor de 15 cm
Fragancia Ligeramente perfumado, aroma dulce y embriagador
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Color de las frutas verde

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Chilopsis

Especie

linearis

Familia

Bignognaceae

Otros nombres comunes

Sauce del desierto

Origen

América del Norte

Número de producto153463

Chitalpa y Chilopsis: Otras variedades

8
Desde 29,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

El Chilopsis linearis se planta de marzo a mayo (en regiones más frías en invierno) o de septiembre a noviembre en zonas cálidas y secas en verano. Por sus orígenes, ha conservado una clara preferencia por los veranos largos y cálidos. Requiere un suelo muy bien drenado, suelto, profundo, arenoso o gravoso, pobre en materia orgánica, que no permanezca demasiado húmedo en invierno, lo que puede afectar su rusticidad. La presencia de caliza es bien tolerada. El sustrato debe mantenerse fresco durante el primer verano o los dos primeros veranos, luego este pequeño árbol prescinde totalmente del riego, incluso en clima cálido y muy seco. Se instalará a pleno sol y lejos de la competencia de otros árboles. Se practicará una poda de formación si es necesaria (para guiarlo en forma de tronco o árbol) a finales de invierno. Para obtener un ejemplar muy frondoso, puedes podarlo corto a finales de invierno, sin que esto afecte a la floración. La vegetación de este arbusto reinicia tarde, en el mes de mayo, según las regiones. El sauce del desierto es un arbusto que no aprecia los abonos orgánicos.

Un arbusto cultivado en una maceta grande requerirá riegos regulares en verano.

 

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Octubre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Fondo de macizo, Aislado, Jardinera
Rusticidad Hasta -12°C (zona USDA 8a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, Bien drenado, profundo.

Cuidado

Consejos de poda Se realizará una ligera poda de formación si es necesario (para guiarlo como árbol o en forma de tronco) a finales de invierno. Para obtener un ejemplar muy frondoso, se puede podar corto a finales de invierno sin que esto afecte a la floración.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?