¿Cómo imaginar un estofado o un ragú sin su ramillete de hierbas aromáticas? Indispensables en este ramillete, las hojas de laurel tienen un sabor marcado. Por sí solas, encierran todos los aromas del Mediterráneo, de donde es originario el laurel, también llamado laurel noble (Laurus nobilis). Además de su interés culinario, el laurel es un árbol de follaje perenne que resulta muy decorativo en el jardín ornamental, plantado en un seto, aislado, podado en topiario o incluso cultivado en macetas. Además, requiere poco mantenimiento, salvo una poda regular para controlar su crecimiento. Por lo tanto, es fácil recolectar sus hojas. Te explicamos cómo secar las hojas de laurel, cuándo recolectarlas y cómo conservarlas.
¿Cuándo recolectar las hojas de laurel?
Antes que nada, quizás sea bueno recordar que las hojas de laurel no deben tomarse de un árbol que haya sido tratado con insecticida o fungicida alguno. En caso de duda, mejor abstenerse...
Las hojas de laurel pueden recolectarse durante todo el año según las necesidades culinarias. Evitando, sin embargo, el período de floración, que tiene lugar a principios de primavera, en marzo y abril. En esta época, las hojas tienden a volverse más amargas.
Como con cualquier recolección de hojas o flores, es preferible hacerlo por la mañana, cuando aún no hace demasiado calor. Basta con cortar una rama, priorizando las hojas más viejas, bien verdes y de sabor más intenso. Luego, puedes consumir las hojas de laurel frescas o secarlas.
¿Cómo secar las hojas de laurel?
Para conservar las hojas de laurel por más tiempo, se pueden secar. Este proceso elimina el agua contenida en las hojas. El secado también tiende a exacerbar el sabor de las hojas. Existen varios métodos para obtener hojas de laurel secas.

Las hojas de laurel se secan de forma natural, extendidas o en ramillete, al horno o en deshidratador
Secado natural en ramillete
Basta con cortar varias ramas con varias hojas. Átalas con rafia para formar un ramillete. Cuelga este ramillete boca abajo en una habitación oscura, fresca y ventilada, como un ático o un garaje. Después de unos quince días, las hojas estarán secas. Solo hay que separarlas de la rama.
Secado natural extendido
- Cosecha tus hojas de laurel con un trozo de tallo.
- Lávalas bien con agua clara y sécalas con papel absorbente.
- Extiende las hojas sobre una rejilla o bandeja sin que se toquen.
- Coloca la rejilla o bandeja en una habitación oscura, fresca y bien ventilada.
- Voltea las hojas después de una semana de secado.
- Después de unos quince días, tus hojas estarán secas. Corta los tallos y guárdalas en un recipiente hermético. Puedes usarlas para aromatizar tus platos durante meses.
Secado al horno
Si no tienes una habitación protegida de la luz, lo suficientemente fresca y ventilada para realizar un secado natural, puedes usar el horno.
- Precalienta el horno a la temperatura más baja, idealmente a 40 °C, o deja la puerta entreabierta.
- Coloca las hojas de laurel en una bandeja, separadas para que no se superpongan.
- Introduce la bandeja en la parte inferior del horno y déjalas secar durante 30 minutos.
- Voltea las hojas y vuelve a meterlas en el horno durante 45 minutos.
- Comprueba si las hojas están lo suficientemente quebradizas, señal de que están secas.
- Apaga el horno y deja que la bandeja se enfríe dentro durante una hora más.
- Cuando estén completamente frías, guárdalas en un recipiente hermético.
Si tienes un deshidratador, también puedes secar tus hojas de laurel en él.
¿Cómo usar las hojas de laurel?
Las hojas de laurel están íntimamente ligadas al ramillete de hierbas aromáticas, pero pueden usarse solas para aromatizar una marinada, un puré, un caldo, una salsa, un estofado o un guiso, una terrina, un plato cocido a fuego lento como un cassoulet, un petit salé con lentejas o una ratatouille, un pot-au-feu, patatas al horno, una papillote... Dos o tres hojas son suficientes.
También puedes añadir una hoja al agua de cocción de la pasta o el arroz. Prueba también poner una o dos hojas en tu botella de aceite de oliva o vinagre.
Las hojas de laurel también se consumen en decocción: 3 hojas infusionadas en una taza de agua hirviendo favorecen la digestión y calman la tos.
¿Qué laurel elegir?
Para consumir hojas de laurel, es imprescindible recolectarlas de un laurel, también llamado laurel noble o laurel de Apolo. Las hojas de otros laureles, como el laurel cerezo o el laurel portugués, no son comestibles, e incluso son tóxicas en el caso del laurel rosa.

El laurel: lámina botánica, follaje y floración
El follaje del Laurus nobilis ‘Little Ragu’ es especialmente aromático.
Para saber más
Para saberlo todo, lee nuestra ficha completa sobre el laurel: plantación, cuidados, poda.
Comentarios