Bonita planta de follaje fino y aromático, la santolina (Santolina) prospera en jardines secos y además es resistente al frío. Esta planta de la familia de las asteraceae no es exigente en cuanto a suelo o riegos. Originaria de la región mediterránea, se adapta perfectamente a suelos muy pobres y no requiere cuidados especiales. El follaje plateado de la santolina petit ciprés (Santolina chamaecyparissus) o más verde de las Santolina virens o Santolina lemon fizz adorna maravillosamente macizos, rocallas o bordes bajos. En verano, la santolina se cubre de pequeñas flores crema o amarillas. Sin embargo, tiende a perder densidad. Para solucionarlo, son necesarias podas regulares, lo que también permite hacer esquejes para renovar tus bordillos. Sigue nuestros consejos para aprender cuándo y cómo hacer esquejes de santolina.

Material necesario para el esquejado de santolina

¿Cuándo hacer esquejes de santolina?

El momento ideal para hacer esquejes de Santolina es durante la poda. Aunque se puede podar varias veces al año, la principal poda se realiza a finales de verano, alrededor de septiembre, cuando termina la floración.

Santolina plateada

El esquejado de la santolina se realiza justo después de la floración

Con las tijeras de podar, elimina todas las inflorescencias marchitas y luego dale un corte para devolverle un porte compacto y redondeado. No tires los tallos cortados, ya que te servirán para hacer esquejes fácilmente.

¿Cómo proceder para hacer esquejes de santolina?

  • Reúne todos los ramos cortados y selecciona los más bonitos, de al menos 15 a 20 cm de largo.
  • Elimina las hojas de la base de cada tallo unos 10 cm con las tijeras de podar.
  • Corta la punta para estimular la savia.
  • Llena el recipiente elegido con un sustrato ligero, compuesto por tres cuartos de tierra para sembrar y un cuarto de arena. Humedécelo ligeramente con el pulverizador y cubre con una fina capa de arena.
  • Haz agujeros con el bolígrafo, separados unos 5 a 10 cm.
  • Introduce los esquejes en cada agujero, rellenando suavemente sin apisonar demasiado. Entiérralos hasta la mitad.
  • Riega con el pulverizador.

En otoño, puedes dejar los esquejes al exterior en media sombra, manteniendo el sustrato fresco. Evita el sol directo prolongado.

En invierno, en zonas cálidas, protégelos con campana o invernadero. En zonas frías, guárdalos en una veranda. Mantén la tierra húmeda sin exceso de agua para evitar que se pudran.

Esquejado directo en tierra de la santolina

En la región mediterránea, se pueden plantar los esquejes directamente en el lugar definitivo. Donde quieras formar un borde bajo, cava un surco de 15 a 20 cm de profundidad. Planta cada 10 cm los ramos de santolina podados y sin hojas en la base. Rellena hasta la mitad y riega abundantemente. En primavera, conserva solo los esquejes más vigorosos.

¿Cuándo trasplantar los esquejes de santolina?

Durante el invierno, los esquejes enraizarán tranquilamente. En primavera, pasado el riesgo de heladas, trasplántalos:

  • Para un bordillo, separa cada planta 20-30 cm. Elige un lugar soleado con suelo previamente trabajado.
  • Haz un hoyo con el plantador y coloca los esquejes.
  • Rellena con tierra. Cubre el collar para obtener una planta más tupida.
  • Pellizca los esquejes para estimular nuevos brotes.
  • Riega abundantemente al plantar y regularmente el primer año.