
Saúco: plantar, cultivar, podar
Contenido
El saúco en pocas palabras
- El saúco es un arbusto de cultivo fácil y crecimiento rápido, de 1,5 m a 4 m de altura
- Florece en primavera con graciosas umbelas rosadas o blancas de aroma dulce
- Las flores del saúco negro producen frutos con los que se pueden hacer mermeladas, jarabes…
- Los saúcos albergan numerosos insectos beneficiosos y son un manjar para aves y polinizadores
- Las variedades hortícolas del saúco presentan hermosos follajes originales
- Las flores, hojas y corteza tienen propiedades medicinales
La palabra de nuestra experta
¡El saúco es un arbusto extraordinario! Esto es algo sorprendente: Sambucus, ¿no es ese arbusto desordenado y un poco invasivo que coloniza los setos de nuestros campos?
Las nuevas especies de saúco han conservado la intrepidez y la robustez de la especie silvestre: el suelo les importa poco y no requieren cuidados especiales. Sin embargo, son menos invasivos… ¡y eso es un punto a favor!
Según la variedad, los saúcos presentan una silueta difusa o erecta. Los follajes rivalizan en originalidad en cuanto a sus formas y colores. Muy recortados (incluso plumosos), son decorativos y lucen una gran variedad de colores: abigarrado, verde, dorado, púrpura, ¡casi negro!
Por ello, el saúco puede ser una planta destacada del jardín: los colores intensos o la forma de las hojas muy decorativas pueden constituir un punto focal atractivo. Anuncia la primavera con sus magníficos retoños y su floración perfumada lo acompaña con gracia. También puede servir como complemento en el fondo de un macizo de viváceas.
El saúco satisface todos los deseos de los jardineros: compondrá escenas variadas en un seto o un macizo según muchos estilos. Se hará natural en un seto campestre o al fondo de una pradera florida y será más formal con sus variedades fastigiadas. Compondrá una escena sofisticada con los colores abigarrados, oscuros o dorados y aportará un toque de exotismo con sus hojas lacinadas.
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Sambucus
- Familia Adoxaceae (Caprifoliaceae)
- Nombre común saúco
- Floración primavera o principios de verano (según el género y la variedad)
- Altura de 1,5 m a 6 m (hasta 10 m para la variedad silvestre)
- Exposición Sol o media sombra
- Tipo de suelo Todo tipo
- Rusticidad -25°C
Originario de Europa, el saúco o Sambucus es un arbusto que crece espontáneamente en setos naturales y medios enriquecidos en nitrógeno. Coloniza tierras sin cultivo y escombros.
El género Sambucus comprende 3 especies principales:
- Sambucus nigra (bayas negras) es común en toda Francia, aunque es más raro alrededor del Mediterráneo
- Sambucus racemosa (bayas rojas, tóxicas crudas) que necesita más humedad y frescor, habita las montañas hasta 2000 m, el norte y este de Francia
- Sambucus ebulus (saúco menor). Este saúco herbáceo, tóxico, coloniza taludes y riberas gracias a sus chupones.
Solo Sambucus nigra y racemosa se utilizan como arbustos ornamentales. El saúco es un arbusto extendido, de silueta algo difusa y de crecimiento rápido. La rapidez con que se desarrolla es una gran ventaja para jardines nuevos: el saúco parece un arbusto adulto a los 5-6 años, alcanzando rápidamente 3-7 m de altura y 2-4 m de anchura. Son las lenticelas (irregularidades, verrugas) y grietas de la corteza las que le dan su pátina.
Se adapta a todo tipo de suelo drenado, incluso calcáreo, y prospera al sol o en media sombra. Resiste hasta -25°C.
Las hojas son caducifolias, opuestas e imparipinnadas (compuestas por un número impar de folíolos). Los folíolos ovalados son más o menos finos según las especies. Están entre las primeras hojas en aparecer en primavera y son buscadas por todo tipo de insectos, especialmente polillas de las que se alimentan las orugas.

Saúcos, flores y frutos, de arriba abajo, Saúco negro (S. nigra), Saúco rojo o «Saúco en racimos» (S. racemosa) y Saúco menor (S. ebulus)
Las flores del Saúco negro, Sambucus nigra, están compuestas por 5 estambres y 5 pétalos unidos en amplios corimbos, gráciles y perfumados. Se inclinan hacia el suelo a finales de verano, mientras que en el Saúco menor (S. ebulus), estas flores se erigen hacia el cielo. En el Saúco rojo (S. racemosa) o «Saúco en racimos», los pétalos están soldados y presentan 5 estambres. Se agrupan en panículas alargadas y ramificadas.
El color de las flores varía, son blancas o rosadas, según la especie y variedad. Aparecen en mayo-junio, son melíferas y nectaríferas y alegran a los insectos libadores.
Los frutos aparecen a finales de verano en forma de bonitos racimos de bayas negras para S.nigra y rojas para S.racemosa y son comestibles una vez cocinados. ¡Atención, los frutos de la especie racemosa son tóxicos crudos! Para un huerto, elegiremos las variedades más productivas como Sambucus ‘Haschberg’ o ‘Korsor’. Estos frutos también deleitan a las aves que dispersan las semillas alrededor.
Las ramas son frágiles ante el viento porque son ligeras, huecas y llenas de una médula blanca que las hace quebradizas. En el jardín, te recomendamos ubicarlo en un lugar protegido de vientos fuertes.
Para un jardín natural, elegir un saúco siempre será acertado. Sambucus juega un gran papel para la biodiversidad. Es un hotel de insectos en sí mismo: alberga todo tipo de insectos que se alimentan de sus flores, hojas, frutos y ramas. Su madera hueca les ofrece refugio. Las aves picotean los frutos y anidan al abrigo de su follaje denso…
Tanto en ciudad como en campo, el saúco se usa en setos libres, al fondo de macizos o para cubrir taludes cuando tiene forma de arbusto. Puede plantarse aislado, al sol o en media sombra, acompañado de viváceas y bulbos primaverales.
Las variedades de pequeño desarrollo podrán cultivarse en maceta: su silueta ligera y grácil adornará con elegancia un balcón o terraza.
Ver también
¿Cuándo y cómo secar las flores de saúco?Especies y variedades
Solo las especies nigra y racemosa han dado hermosas variedades hortícolas. De cultivo fácil, podrás elegir tu saúco entre una amplia gama de tamaños, formas y colores del follaje.

Saúco negro Black Lace - Sambucus nigra
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 2,50 m

Saúco negro Pulverulenta - Sambucus nigra
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 3 m

Saúco negro Thundercloud - Sambucus nigra
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 4 m

Saúco negro Serenade - Sambucus nigra
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 2 m

Saúco negro Madonna - Sambucus nigra
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 2,50 m

Saúco rojo Lemony Lace - Sambucus racemosa
- Periodo de floración Abril, Mayo
- Altura en la madurez 1,50 m
Más información Saucos - Sambucus
Plantación del saúco
¿Dónde plantar mi saúco?
El saúco puede plantarse en cualquier tipo de suelo, a sol no ardiente o en media sombra. Resiste los inviernos más fríos (hasta -25°C) y la sequía una vez establecido. Prefiere situaciones frescas, por lo que en zonas mediterráneas es mejor ubicarlo en media sombra, protegido del sol abrasador. El tipo de suelo no es determinante, aunque muestra predilección por suelos pesados e incluso arcillosos.
¿Cuándo plantar?
Octubre-noviembre y marzo son los meses ideales para su plantación, con preferencia por el otoño para que el arbusto tenga tiempo de establecerse antes del verano.
¿Cómo plantar?
En terreno abierto:
- Para facilitar el arraigue, hidrata el cepellón sumergiéndolo en un recipiente con agua
- Cava un hoyo de 2 a 3 veces el tamaño del cepellón
- Saca el saúco de su maceta y desenreda las raíces del perímetro del cepellón
- Coloca la planta en el centro del hoyo, asegurando que la parte superior del cepellón (el collar) quede a ras del suelo
- Añade una mezcla de tierra de jardín y mantillo alrededor del cepellón para rellenar el hoyo, verificando que el collar no quede enterrado
- Compacta con el pie y riega abundantemente
- Coloca acolchado para evitar malas hierbas
- Riega 1-2 veces por semana durante los dos primeros veranos
En macetas:
- Elige una maceta de 40 a 70 cm de diámetro
- Coloca una capa de drenaje en el fondo (bolas de arcilla, grava, trozos de terracota)
- Rellena con una mezcla de sustrato y tierra de jardín
- Riega moderadamente: deja secar el sustrato entre riegos
Ver también
¿Cómo hacer mermelada de saúco?Mantenimiento y poda del saúco
El saúco es un **arbusto** fácil de cuidar, no requiere cuidados específicos. Los ejemplares En macetas podrán recibir un aporte de Abono orgánico en primavera.
La poda del saúco
A finales del verano, pode las **ramas** que se cruzan y que podrían dañarse al rozarse entre sí. Así, su saúco tendrá un aspecto más armonioso. Para favorecer la floración, Pode corto las Ramas viejas y pode severamente un tercio de los brotes jóvenes.
Si prefiere darle la forma de un pequeño árbol, despeje la base del **tronco**. Para ello, corte los brotes laterales en la parte inferior de las ramas principales. También elimine las ramas que crecen hacia el interior del árbol para airear la copa. Esto favorecerá la entrada de la **luz** y hará que su arbusto sea más florífera.
Cada 3-4 años, el saúco puede podarse severamente a finales del invierno. Esta operación permite mantener una forma arbustiva, rejuvenecerlo y controlar su tamaño. Sin embargo, las podas muy cortas y demasiado frecuentes lo debilitan, y la humedad que se filtra en su madera con **médula** acaba dañando el arbusto.

A finales del invierno, puede podar severamente el saúco cortando sus ramas bastante cortas
Propagación: siembra, hacer esquejes
Para multiplicar un saúco, puedes sembrar las semillas recolectadas, pero la planta obtenida no necesariamente será idéntica a la variedad de la que provienen las semillas. Si esto es importante para ti, es preferible optar por hacer esquejes. Todas las variedades de saúco pueden propagarse mediante esquejes.
La siembra
- Sembrar las semillas directamente en el lugar, en otoño, para que experimenten los efectos del invierno. De hecho, las semillas de saúco necesitan una estratificación al frío para activar su germinación, que ocurre en primavera.
- Cubrir con una capa de tierra especial para sembrar, equivalente al diámetro de la semilla.
- Mantener el sustrato húmedo pero no encharcado.
Hacer esquejes de un saúco
El saúco se propaga fácilmente mediante esquejes a finales del verano. Aquí tienes un método a seguir:
- De agosto a septiembre, corta trozos de tallos del año con un talón de rama del año anterior, de unos 20 cm, que tengan al menos tres hojas.
- Elimina las hojas de la base y corta las demás a la mitad si son demasiado grandes.
- Sumerge el talón del tallo en polvo de hormonas de enraizamiento.
- Planta los esquejes en una mezcla ligera y bien drenada (mitad arena, mitad tierra o tierra especial para sembrar).
- Cubre con una lámina de plástico, una bolsa o haz una campana, por ejemplo, con la parte superior de una botella, y déjalos enraizar.
- Una vez pasado el invierno, tus esquejes deberían haber desarrollado raíces: trasplántalos en macetas individuales o directamente en el suelo.
Enfermedades y plagas
Los saúcos son poco sensibles a las enfermedades. Sin embargo, los pulgones representan su mayor enemigo, especialmente porque una especie está asociada a ellos, Aphis sambuci L. No obstante, los ejemplares adultos no parecen verse afectados. Solo los ejemplares jóvenes podados demasiado severamente pueden sufrir. En este caso, una solución de jabón negro (20% de jabón negro, 80% de agua) rociada sobre las partes afectadas permitirá eliminar suavemente los pulgones (¡pero cuidado, las larvas de escarabajos sírfidos, grandes depredadores de pulgones, también son sensibles a este tratamiento!).

Una colonia de pulgones en un saúco
Asociaciones
El saúco puede combinarse con una amplia variedad de otros arbustos y viváceas. Muy adaptables, se integrarán fácilmente en setos, decorarán el fondo de los macizos o se instalarán en tu terraza o balcón.
La gran variedad de follajes de los saúcos permite contrastes sorprendentes con los Physocarpus o Berberis, tanto en forma como en color. A sus pies, las perennes de hoja perenne como los coralitos participarán en el juego de contrastes con su amplia gama de colores.

Un macizo lleno de color con el berberis thungergii ‘Admiration’, el saúco ‘Lemony lace’, el physocarpus ‘Lady in Red’ y, a sus pies, el coralito ‘Pinot gris’, el ophiopogon negro, el coralito ‘Caramel’ y el Carex Everillo
Los follajes dorados (S. Lemony Lace, S. Sutherland Gold…), abigarrados (S. Madonna) también combinan bien con las chispas amarillas o naranjas y las hierbas de Japón (Hakonechloa macra); todo ello podrá ser matizado por aquilegias y campanillas azules.
Para una armonía en tonos rosas y púrpuras en un macizo, planta el Sambucus nigra Black beauty con helleboros rosados y coralitos púrpuras al pie, un weigelia y geranios perennes para acompañar la floración del saúco.

Otra armonía de color con el saúco ‘Black Beauty’, el weigelia ‘Ebony and Ivory’, el Arce japonés ‘Red Pygmy’ acompañados del helleboro abchasieus, el geranio cinereum ‘Ballerina’, el Coralito ‘Georgia Plum’ y el Heucherella ‘Solar Eclipse’
¿Lo sabías?
El saúco y los hombres: beneficios, virtudes y usos del saúco.
En la farmacopea tradicional, su corteza, hojas y flores se utilizan en infusiones o decocciones.
Su nombre provendría del griego «sambukê» que significa flauta o arpa. Los niños pueden fabricar silbatos o cerbatanas: basta con extraer la médula de una ramita.
El saúco, silvestre y comestible, es la base de numerosas recetas: con las flores se preparan buñuelos, jarabes y vinos, y con los frutos, tartas y mermeladas…
→ Descubre la receta de buñuelos de flor de saúco de Pascale en nuestros tutoriales.
Encontrarás la receta de la limonada de saúco en el sitio de la asociación «Cueillir» y otras recetas fáciles y originales en el sitio de Cuisine sauvage.
Recursos útiles
Descubre:
- Nuestra amplia gama de saúcos
- Ficha consejo: 4 plantas repelentes para ahuyentar topos
- Nuestros tutoriales: ¿Cuándo y cómo secar las flores de saúco?, ¿Cómo hacer mermelada de saúco?, ¿Cómo hacer limonada de flores de saúco?; ¿Cómo hacer un granizado de bayas de saúco?
- Nuestro artículo Blog: El Saúco negro ‘Black Tower’
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios