Los helechos: plantación y cultivo

Los helechos: plantación y cultivo

Contenido

Modificado el 25 Marzo 2025  por Alexandra 12 min.

Los helechos en pocas palabras

  • Los helechos son perfectos para aportar naturalidad y diseño gráfico al jardín
  • Permiten vegetalizar un rincón sombreado del jardín, donde otras plantas tienen dificultades para crecer
  • Algunas variedades ofrecen un follaje perenne, decorativo durante todo el año
  • Aunque la mayoría son verdes, también pueden presentar frondas de colores
  • La mayoría de los helechos prefieren la sombra y un terreno rico y fresco. Pero también existen variedades adaptadas al sol o a la sequía.
Dificultad

La palabra de nuestra Experta

Plantas aparte en el reino vegetal, los helechos fascinan por su follaje exuberante y su grafismo. Aportan frescura al jardín y se presentan en una rica paleta de verdes. Tienen esa delicadeza única, ese lado gráfico y tan natural. ¡Logran despertar interés incluso sin flores, gracias a la diversidad excepcional de sus frondas!

Plantas fósiles, vestigios de otro tiempo, han atravesado los siglos para llegar hasta nosotros, aportando al jardín un toque atemporal. Nos sorprenden y cautivan por su autenticidad y naturalidad, recordándonos los paseos por el bosque.

En primavera, sus Prefoliaciones circinadas que se despliegan forman un verdadero espectáculo, provocando asombro y sorpresa. Extienden sus frondas para vestir con elegancia la base de árboles y arbustos. Son una solución ideal para jardines sombreados, terrenos húmedos y rincones apartados del jardín, de difícil acceso o complicados de diseñar. ¡Algunas son persistentes y mantienen su valor decorativo incluso en pleno invierno! Y si pensabas que eran monocromáticas, te sorprenderá descubrir especies con follaje colorido.

Aunque la mayoría de las especies son tropicales (y, por tanto, suelen cultivarse como plantas de interior), también existen muchas variedades resistentes aptas para exterior, como los Dryopteris o los Asplenium. Son plantas de bajo mantenimiento que incluso pueden cultivarse en macetas. Los helechos requieren sombra y frescor. La mayoría prosperará en suelo fresco, rico y húmedo, preferiblemente ácido. Pero su diversidad es tal que algunas se adaptan a situaciones muy particulares, permitiéndonos plantarlas incluso en terrenos secos, soleados o calcáreos. ¡Pueden crecer en rocallas, muros, sotobosques e incluso en jardines verticales!

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Asplenium, Dryopteris, Athyrium...

Verdadero testimonio del pasado, los helechos forman parte de las primeras plantas que salieron del agua. Los más antiguos aparecieron hace cerca de 400 millones de años… ¡Estaban aquí mucho antes que los dinosaurios! Aunque supieron adaptarse y atravesar las épocas, conservan de ese tiempo una dependencia del agua, indispensable para su reproducción. Es por esta razón que en la naturaleza se encuentran principalmente en medios frescos o húmedos. ¡Algunos de ellos son incluso totalmente acuáticos!

Grupo vegetal extremadamente diversificado, los helechos cuentan entre 9.000 y 13.000 especies, presentes en casi todos los continentes. La mayoría de ellos son originarios de zonas tropicales, lo que explica que frecuentemente se cultiven como plantas de interior. Hablaremos aquí de los helechos resistentes a las heladas, que provienen de zonas templadas. Así, se pueden observar numerosas especies en estado salvaje en Francia. Los encontrarás fácilmente en el bosque, en bordes de arroyos o en suelos pantanosos. ¡Algunos crecen directamente en el suelo, otros entre grietas de rocas, en muros, o incluso como epífitos en árboles!

Helechos: ilustración botánica

Asplenium trichomanes y Asplenium adiantum-nigrum: plancha botánica

Los helechos forman un gran grupo que reúne plantas de diferentes familias, como las Dryopteridáceas, Polipodiáceas o Woodsiaceae. Constituyen, con los equisetos, un conjunto aún más amplio, el de las Pteridofitas. ¿Quién hubiera creído, sin embargo, que los helechos, con sus grandes frondas, están cerca de los equisetos con tallos rectos y robustos, sin hojas?

Los helechos tienen su vocabulario propio: no se habla de hojas sino de frondas, que al principio están enrolladas en prefoliación circinada, y no producen semillas sino esporas, agrupadas en sacos llamados soros!

Los helechos pueden desarrollarse en matas erectas, y a veces formar pequeños tocones, ¡incluso verdaderos estípites (troncos) en las especies arborescentes! En cuanto a los helechos tapizantes, se arrastran y extienden gracias a rizomas rastreros. La altura de los helechos es muy variable. Los Asplenium están entre los más bajos, mientras que los Dryopteris son mucho más imponentes. Osmunda regalis es una de las especies resistentes más grandes: ¡puede alcanzar hasta dos metros de altura!

Al principio, las frondas de los helechos están enrolladas en prefoliación circinada, en el centro de la mata. Luego se despliegan, dejando ver elegantes frondas, a veces muy grandes. ¡Qué espectáculo ver los helechos desplegar sus frondas en primavera! En la mayoría de los casos, tienen entonces un bonito color verde tierno. Luego tomarán tonos más oscuros con el tiempo. Los helechos ofrecen una hermosa paleta de verdes, en todos sus matices: desde el verde-amarillo luminoso, hasta el verde oscuro y profundo, a veces marcado de púrpura.

Son los helechos asiáticos los que ofrecen los colores más variados. Así, Athyrium niponicum ‘Pictum’ posee un espléndido follaje plateado matizado de púrpura. En cuanto a Dryopteris erythrosora, lleva unas preciosas frondas que cambian de color con el tiempo. Primero rosa anaranjado cuando se despliegan en primavera, luego se vuelven bronce, y después verde oscuro.

Los helechos ofrecen una hermosa diversidad de follajes. La mayoría de las veces, sus frondas son largas, esbeltas y muy divididas. Es lo que les confiere su ligereza característica, aportando mucho grafismo a los macizos. Por eso nos gustan tanto… ¡Pocas plantas tienen un follaje tan grácil y elegante! Al no tener flores, los helechos parecen haber apostado todo por el follaje, ¡y es un gran éxito! Algunas especies ofrecen frondas mucho menos divididas, como Onoclea sensibilis, ¡e incluso pueden tener un limbo entero, como la Escolopendra (Phyllitis scolopendrium)!

Las prefoliaciones circinadas de los helechos

¡Las frondas de los helechos primero están enrolladas en prefoliación circinada antes de desplegarse! De izquierda a derecha, Dryopteris filix-mas, Dryopteris wallichiana y Matteuccia struthiopteris (foto Muriel Bendel)

¡Numerosas especies son persistentes! Es el caso de Dryopteris erythrosora, Polystichum setiferum o también Phyllitis scolopendrium. ¡Siguen decorativas durante todo el año! Otros son caducifolios, como los Athyrium, los Adiantum o las Osmundas. Su follaje se seca en otoño y nuevas frondas se despliegan en primavera.

Helechos con follajes coloridos

¡Las frondas de los helechos pueden tomar preciosos tonos! De arriba abajo, Dryopteris erythrosora, Dryopteris cycadina y Athyrium niponicum var. pictum (foto Kristine Paulus)

Los helechos poseen rizomas, tallos subterráneos donde se almacenan reservas nutritivas. Estos rizomas pueden ser rastreros y permitir a la planta extenderse. Entonces es sencillo multiplicarlos dividiendo estos rizomas. Las raíces se desarrollan a nivel de los rizomas. Son superficiales y no se hunden profundamente en el suelo.

La particularidad de los helechos es que no producen flores ni semillas. En su época, las plantas simplemente no habían inventado aún las flores para reproducirse. En su lugar, los helechos tienen esporas, partículas muy finas parecidas al polvo, que producen en cantidades enormes. Están contenidas en sacos llamados soros, a menudo agrupados en el envés de las frondas. Cuando maduran, se abren y liberan las esporas, que se dispersan con el viento. Algunos helechos desarrollan en verano frondas fértiles, de aspecto muy diferente a las demás frondas, y cuya función es portar las esporas.

Cuando caen al suelo, germinan para dar nacimiento a prótalos, organismos minúsculos parecidos al musgo y que portan los órganos sexuales. Tras la fertilización, nuevos helechos crecerán a partir de estos prótalos.

Los soros situados bajo las frondas de los helechos

Los soros de los helechos están agrupados en el envés de las frondas. Cuando llegan a madurez, se abren y dejan escapar las esporas. Aquí, una fronda de Polypodium vulgare (foto Matthieu Gauvain)

Los helechos también son buenas plantas utilitarias. ¡Algunos son comestibles! Son útiles en el jardín: se puede hacer purín de helechos o usarlos como activador de compost.

Las principales especies y variedades de helechos

Las especies botánicas, tal como se presentan en la naturaleza, se utilizan frecuentemente en los jardines. Pero también existen algunas variedades hortícolas con frondas sorprendentes que adoptan formas crestadas.

Las variedades más populares
Nuestras variedades favoritas
Otras variedades por descubrir
Dryopteris erythrosora - Helecho macho de sori rojos

Dryopteris erythrosora - Helecho macho de sori rojos

Muy popular, ¡es nuestra variedad estrella! Se trata de un vigoroso helecho asiático de follaje persistente. Posee grandes frondas triangulares especialmente decorativas. Estas cambian de color: primero rosadas cuando son jóvenes, luego adquieren tonos bronce y finalmente verde oscuro. Están sostenidas por pecíolos rojos.
  • Altura en la madurez 70 cm
Polystichum polyblepharum - Helecho

Polystichum polyblepharum - Helecho

También llamada «Pata de oso», este helecho originario de Asia es muy popular. Con sus grandes frondas verde oscuro, es especialmente elegante. Sus frondas muy extendidas le dan un aspecto de planta cubresuelos. Es persistente.
  • Altura en la madurez 60 cm
Athyrium niponicum var. pictum - Helecho pintado japonés

Athyrium niponicum var. pictum - Helecho pintado japonés

Esta variedad asiática se distingue por su sorprendente follaje gris alquemila, matizado de púrpura. Es un helecho pequeño, de crecimiento lento, que nunca alcanza mucha altura. Es caducifolio y solo muestra sus nuevas frondas a finales de primavera. Se extiende gracias a sus rizomas rastreros. Si las condiciones de cultivo le son favorables, puede formar tapices bastante densos y extensos.
  • Altura en la madurez 30 cm
Asplenium trichomanes - Culantrillo menudo

Asplenium trichomanes - Culantrillo menudo

Se trata de un pequeño helecho persistente, bastante común en estado silvestre en Francia, en muros de piedra en pueblos o en las paredes de iglesias... Sus frondas lineales se componen de cortos folíolos redondeados dispuestos alrededor de un raquis negro. Se conforma con poco y tolera la sequía. Plántala en un muro o en rocalla, preferiblemente en situación sombreada.
  • Altura en la madurez 15 cm
Phyllitis scolopendrium - Escolopendra

Phyllitis scolopendrium - Escolopendra

También llamada Escolopendra o Asplenium scolopendrium, esta especie persistente, bastante común en Francia, es uno de los pocos helechos con frondas enteras, no divididas. ¡Cultívala a la sombra, en terreno calizo y drenante! Encuentra fácilmente su lugar en una rocalla sombreada. Existen variedades con follaje plisado, por ejemplo Phyllitis scolopendrium ‘Cristatum’ o ‘Undulatum’.
  • Altura en la madurez 45 cm
Matteuccia struthiopteris - Helecho avestruz

Matteuccia struthiopteris - Helecho avestruz

Con sus grandes frondas erguidas, de un hermoso color verde tierno, este helecho es especialmente elegante. También llamado Helecho pluma de avestruz, tiene mucho carpe y crea un efecto majestuoso. En verano, frondas fértiles emergen en el centro de la corona de hojas. Crece naturalmente a orillas de arroyos, ¡es perfecta para animar las riberas de una charca! Te recomendamos plantarla en grupos de 5 a 10 ejemplares.
  • Altura en la madurez 80 cm
Adiantum pedatum - Culantrillo de Canadá​

Adiantum pedatum - Culantrillo de Canadá​

Este helecho caducifolio se distingue por su follaje extremadamente ligero y fino, de aspecto frágil. Tiene un pecíolo negro, que ofrece un notable contraste con el verde tierno de sus hojas. ¡Es un helecho que aporta una gran sensación de frescura! Aprecia los suelos ligeramente ácidos, pero tolera la caliza.
  • Altura en la madurez 60 cm
Osmunda regalis - Helecho real

Osmunda regalis - Helecho real

El Helecho real es un helecho majestuoso que porta grandes frondas caducifolias. Adquiere espléndidos colores en otoño. Forma un estípite y en verano desarrolla frondas fértiles que liberarán las esporas. Crece naturalmente en las riberas de ríos, necesita un suelo húmedo y se adapta bien al borde de una charca. No le gustan los terrenos calizos.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 2 m
Onoclea sensibilis - Helecho sensible

Onoclea sensibilis - Helecho sensible

Se trata de un pequeño helecho utilizable como cubresuelos. Posee un rizoma rastrero y forma rápidamente un denso tapiz. Se distingue por sus sorprendentes frondas, triangulares y anchas, que adquieren espléndidos colores, a menudo verde amarillento, a veces teñidas de rojo.
  • Altura en la madurez 60 cm
Blechnum spicant - Helecho

Blechnum spicant - Helecho

El Blechnum en espiga es un helecho persistente que porta frondas lineales. En verano, las frondas fértiles se alzan en el centro de la mata. Se encuentra en estado silvestre en los bosques de Francia, en suelo húmedo. ¡Teme los terrenos calizos!
  • Altura en la madurez 40 cm
Dryopteris filix-mas - Helecho macho común

Dryopteris filix-mas - Helecho macho común

Es el helecho macho, una especie bastante frecuente en los bosques de Francia. Forma matas de las que parten grandes frondas, verde oscuro, caducifolias. Poco exigente, es fácil de cultivar y tolera los suelos calizos. Se trata de un helecho muy clásico.
  • Altura en la madurez 1 m
Dicksonia antarctica - Helecho arborescente

Dicksonia antarctica - Helecho arborescente

¡Una planta excepcional originaria de Australia! Forma un verdadero tronco, grueso e imponente, en cuya cima despliega sus gigantescas frondas. Un porte muy elegante que aporta mucho exotismo. Crece lentamente, hasta alcanzar unos diez metros de altura. Puede soportar hasta –8 °C.
  • Altura en la madurez 6 m
Cyrtomium falcatum - Cirtomio

Cyrtomium falcatum - Cirtomio

Este helecho persistente, originario de Asia, porta frondas coriáceas y brillantes, verde oscuro. Es un follaje bastante grueso, menos dividido que la mayoría de los helechos, que recuerda un poco al de las mahonias sin espinas. Tolera una sequía temporal y los terrenos ligeramente calizos. También se adapta al cultivo en macetas o en rocalla.
  • Altura en la madurez 60 cm
Polypodium vulgare - Helecho

Polypodium vulgare - Helecho

Es un pequeño helecho persistente de rizoma rastrero. Se encuentra fácilmente en estado silvestre en Francia, en muros de piedra, entre rocas o en el tronco de árboles en los bosques. Soporta la sequía y los terrenos calizos. Puedes cultivarlo en un muro, en rocalla o incluso instalarlo sobre el tocón de un árbol muerto.
  • Altura en la madurez 25 cm
Athyrium otophorum var. okanum - Helecho

Athyrium otophorum var. okanum - Helecho

Se trata de un pequeño helecho caducifolio originario de Asia. Se aprecia por el grafismo y el color original de sus frondas. Estas tienen primero un tono ligeramente dorado y alquemila, luego se vuelven verde azulado. Están delicadamente matizadas de rojizo y presentan venas púrpuras.
  • Altura en la madurez 40 cm
Dryopteris affinis - Falso helecho macho

Dryopteris affinis - Falso helecho macho

Este helecho semiperenne forma matas de las que parten grandes frondas, verde oscuro, que pueden medir hasta 1,50 m de longitud. Es un helecho clásico, bastante parecido a Dryopteris filix-mas. Ha dado origen a algunas variedades originales, por ejemplo Dryopteris affinis ‘Cristata’.
  • Altura en la madurez 1,20 m
Dryopteris sieboldii - Helecho

Dryopteris sieboldii - Helecho

Este helecho persistente, que crece en estado silvestre en Asia en los bosques de montaña, porta frondas gruesas y poco divididas, ¡lo que lo hace realmente original! Están compuestas por grandes pínnulas, muy anchas, verde mate. No se parece a ningún otro. Crece lentamente y se adapta bien a la rocalla sombreada.
  • Periodo de floración Febrero
  • Altura en la madurez 60 cm
Dryopteris wallichiana - Helecho de Wallich

Dryopteris wallichiana - Helecho de Wallich

Muy elegante, este helecho te seducirá por su grafismo. Porta hermosas frondas de un verde tierno y luminoso, tirando a amarillo en primavera, y que están realzadas por la vena central oscura. Es semiperenne y se adapta al cultivo en macetas.
  • Altura en la madurez 1,50 m
Dryopteris goldieana - Helecho

Dryopteris goldieana - Helecho

Este helecho caducifolio, procedente de América del Norte, es una de las especies más grandes de Dryopteris. Las jóvenes frondas tienen un hermoso tono amarillo-verde. Luego se vuelven verde claro y adquieren reflejos bronce. ¡Aprecia los suelos calizos!
  • Altura en la madurez 1,50 m
Cheilanthes lanosa - Helecho de labios peludos

Cheilanthes lanosa - Helecho de labios peludos

Este pequeño helecho, originario de América del Norte, tiene la particularidad de estar adaptado al sol y a la sequía. Porta frondas verde grisáceo. Plántala en terreno drenante: no soporta el exceso de humedad en invierno. Puedes instalarla en rocalla, acompañada de la festuca azul.
  • Altura en la madurez 30 cm

Para plantar el helecho adecuado en el lugar correcto, descubre nuestra ficha consejo: «Helechos: cómo elegirlos»

Más información Dryopteris

Plantación

¿Dónde plantar?

Dos condiciones son indispensables para el éxito en el cultivo de helechos: frescor y sombra. Estas son plantas que crecen espontáneamente en el sotobosque: se sentirán a gusto al pie de árboles o arbustos, o protegidas por muros, a la sombra de una casa. No obstante, necesitan luminosidad y preferirán la sombra clara a una sombra densa. Les gustan los suelos frescos, incluso húmedos. Los Osmondes, Matteuccia y Athyrium se sentirán bien en las orillas de una charca. Sin embargo, una vez bien establecidas, muchas especies pueden prosperar en situaciones de sombra seca. Este es el caso, por ejemplo, del Helecho macho común. Los helechos agradecerán ser plantados al abrigo del viento.

Al crecer naturalmente en los bosques, a los helechos les gustan los suelos ricos, ligeros y húmedos, y se sentirán a gusto en una buena tierra de sotobosque. Para enriquecer tu suelo, puedes añadir compost durante la plantación. Si tu terreno es arenoso, aporta materia orgánica para hacerlo más rico y menos seco. Si es particularmente pesado, también puedes aligerarlo con tierra de hoja para macetas. Los helechos no necesitan un suelo profundo, ya que su sistema radicular es bastante superficial.

La mayoría de las especies aprecian los suelos más bien ácidos y tendrán dificultades para crecer en terrenos calcáreos. No dudes en añadir un poco de tierra de brezo. Sin embargo, los asplenios prefieren los terrenos calcáreos.

Algunos helechos como los asplenios y los polipodios se sienten bien en rocallas o sobre muretes. ¡Incluso puedes considerar instalarlos sobre tocones de árboles muertos! Por último, algunas variedades, como Asplenium scolopendrium o Athyrium niponicum ‘Pictum’ se adaptan bien a los muros vegetales.

Los helechos en hábitats variados

Aunque la mayoría de los helechos prefieren el terreno abierto y la sombra, ¡hay excepciones! Aquí, un Asplenium trichomanes sobre una pared rocosa, un polipodio como epífito sobre un tronco de árbol, y Dryopteris wallichiana en el bosque

¿Cuándo plantar?

Planta tus helechos en otoño o en primavera, evitando los períodos de heladas o de alto calor, por lo que idealmente planta de septiembre a noviembre o bien de marzo a abril o incluso mayo.

¿Cómo plantar?

Plantación en terreno abierto:

Los helechos aprecian los terrenos ricos, húmedos y ligeros: no dudes en aportar materia orgánica para mejorar tu suelo.

  1. Empieza por colocar el cepellón en un recipiente lleno de agua para humedecerlo.
  2. Mientras tanto, cava un hoyo de plantación de aproximadamente el doble del tamaño del cepellón.
  3. Coloca en el fondo tierra de hoja para macetas, y eventualmente tierra de brezo si tu suelo es más bien calcáreo.
  4. Coloca luego el helecho, rellena con tierra y aprieta suavemente.
  5. Riega generosamente.
  6. Acolcha con cortezas de pino o madera rameal fragmentada (MRF) para que el suelo permanezca fresco.

Continúa regando regularmente en las semanas siguientes a la plantación, y después en caso de sequía.

Plantación en macetas:

Elige un contenedor bastante grande y coloca en el fondo una capa de grava o bolas de arcilla. Llena la maceta con sustrato, idealmente tierra de maceta mezclada con tierra de brezo. Instala el helecho, rellena colocando la tierra alrededor y luego riega. Los helechos temen las atmósferas demasiado secas, así que no dudes en pulverizar las hojas regularmente en verano.

Para saber más sobre la plantación de helechos, visita nuestra ficha práctica: «Plantar helechos»

Ver también

Plantar helechos

Mantenimiento

Los helechos requieren muy poco mantenimiento¡ Es raro que se enfermen o sean atacados por plagas. Puedes plantarlos en una zona del terreno bastante natural, o en un espacio difícil de mantener, y dejarlos crecer de forma natural, sin intervenir.

Si los cultivas en macetas, riega regularmente para que el sustrato se mantenga fresco. Los que crecen en terreno abierto necesitarán ser regados en caso de sequía. No dudes en aportar en primavera un poco de compost al pie de tus helechos. Te recomendamos colocar una capa de acolchado al pie de tus helechos (madera de ramas trituradas, frondas secas o cortezas de pino). Así, el suelo se mantendrá fresco y limitarás el crecimiento de malas hierbas. ¡No dejes la tierra al descubierto!

Los helechos necesitan ser podados cada año al ras. Espera al inicio de la primavera para cortar las frondas secas, teniendo mucho cuidado de no cortar los nuevos brotes en el centro. Al dejarlas en su lugar durante todo el invierno, protegerán el tocón del frío, especialmente las pequeñas prefoliaciones circinadas en el centro de la mata. Usa unas tijeras de podar para cortar las frondas antiguas. Así dejarán espacio para el desarrollo de nuevas frondas.

→ Sigue nuestros consejos prácticos para podar los helechos en nuestro tutorial.

Propagación

Existen diferentes técnicas para multiplicar los helechos. No poseen semillas, pero es posible sembrar las esporas. Algunos helechos se multiplican fácilmente por vía vegetativa: por división o, en algunas variedades raras, mediante la extracción de bulbillos.

La siembra de esporas

Los helechos son plantas particulares que no producen semillas, por lo que la siembra de esporas es una técnica bastante delicada. Sin embargo, podrás lograrlo siguiendo algunas reglas simples: mantener suficiente humedad (esencial para la reproducción), no cubrir las esporas con tierra y colocar la siembra en un lugar luminoso, protegido del sol direct. Uno de los mayores problemas es la aparición de musgos u hongos.

Recoge las esporas cuando estén maduras, en verano u otoño (varía según la especie). Puedes identificar su madurez por el color marrón de los soros. Corta una parte de la fronda y colócala en un sobre o bolsa de papel. Al secarse, liberará las esporas en unos días. Te recomendamos sembrarlas de inmediato para aumentar las posibilidades de éxito.

  1. Prepara el sustrato: Mezcla tierra para macetas y arena, añadiendo turba si lo deseas, y tamízalo para obtener un sustrato fino y homogéneo.
  2. Riega para humedecerlo.
  3. Luego, te recomendamos esterilizarlo calentándolo de 5 a 10 minutos en el microondas. Esto evitará el desarrollo de musgos u hongos (u otras semillas si usas tierra de tu jardín).
  4. Coloca el sustrato en una bandeja sin agujeros para conservar la humedad. Puedes usar un recipiente de plástico transparente o vidrio con tapa. En cualquier caso, debe estar limpio y esterilizado. Una capa de sustrato de unos pocos centímetros es suficiente.
  5. Deja que el sustrato se enfríe y nivela la superficie presionando ligeramente.
  6. Esparce las esporas sobre la superficie, pero no las cubras. Como son diminutas, basta con una pequeña cantidad para obtener numerosos helechos.
  7. Cierra la bandeja con una tapa transparente para mantener la humedad.
  8. Coloca la bandeja en un lugar luminoso, pero sin sol directo.

Las esporas germinarán y, tras un mes, formarán una capa verde similar al musgo sobre el sustrato. Se trata de los prótalos, pequeños organismos que, tras la fertilización, darán lugar a los helechos que conocemos. Controla la humedad del sustrato y pulveriza si es necesario.

Generalmente, habrá que esperar al menos seis meses para ver las primeras frondas pequeñas. Entonces podrás trasplantarlas. Extrae con cuidado los helechos jóvenes del sustrato y plántalos en macetas con tierra para macetas. Después de un año, podrás plantarlos en tu jardín.

Consulta también nuestra ficha «Sembrar esporas de helecho» y nuestros consejos en vídeo:

La división

Aunque esta técnica no es adecuada para todos los helechos, algunos se prestan bien a la división. Esto te permitirá obtener varias plantas de manera más fácil y rápida que con la siembra de esporas. Divídelos preferiblemente en primavera u otoño.

Los Adiantum pedatum, Athyrium niponicum, Cyrtomium falcatum y algunos Dryopteris se multiplican fácilmente dividiendo las matas en primavera. Para ello, desentierra el tocón, cavando lo suficientemente ancho para no dañar las raíces. Elimina el exceso de tierra si es necesario. Divide la mata asegurándote de conservar suficientes raíces en cada parte. Vuelve a plantar y riega.

Algunas especies tienen rizomas rastreros, de donde emergen nuevas frondas. Es fácil multiplicarlas dividiendo estos rizomas. Son helechos de porte rastrero, como los Polypodium o la Onoclea sensibilis. Actúa preferiblemente en otoño. Desentierra la planta y elimina el exceso de tierra para liberar el rizoma. Córtalo en trozos con un cuchillo afilado, conservando algunas raíces y frondas en cada parte. Vuelve a plantar los rizomas y riega.

El helecho pluma de avestruz, Matteuccia struthiopteris, se multiplica fácilmente por división. Posee un rizoma rastrero que forma nuevas matas alrededor del tocón principal. Basta con extraer estas matas separándolas.

Frondas jóvenes de helechos

La multiplicación por bulbillos

Algunos helechos desarrollan directamente en sus frondas bulbillos, pequeñas plántulas clonadas de la planta madre. Se desprenderán naturalmente, caerán al suelo y formarán nuevos helechos. Es el caso del Polystichum setiferum ‘Proliferum’, del Polystichum setiferum ‘Plumosum Densum’ o del Asplenium bulbiferum. Es fácil multiplicar estos helechos recolectando los bulbillos y replantándolos.

Prepara una maceta con un sustrato ligero y poroso, luego riega. Coloca los bulbillos en contacto con la tierra, depositando parte de la fronda en el suelo y enterrando ligeramente los bulbillos. Formarán raíces rápidamente y comenzarán su crecimiento. Mantén el sustrato fresco regando regularmente.

Asociación

Los helechos son perfectos para crear un ambiente natural, como el que podemos encontrar en los bosques. Tienen un lado gráfico, aireado y salvaje. Plántalos en sotobosque junto a hostas, tricyrtis o epimedios. Acompañan muy bien a otras plantas de follaje decorativo. En un estilo siempre salvaje y natural, puedes colocar los helechos en los bordillos de una charca, ya que están adaptados a terrenos frescos e incluso húmedos. Para ello, elige osmunda o matteuccia, que plantarás junto a lirios amarillos o Primula bulleyana.

Una idea de asociación con helechos, para un jardín de sombra

Crea un ambiente natural en sotobosque con Dryopteris erythrosora, Tricyrtis formosana x hirta (foto Amada44), Hosta ‘Emily Dickinson’ y Epimedium warleyense ‘Orangekonigin’

Con sus frondas alargadas, los helechos permiten crear un jardín muy gráfico cuando se asocian con colas de caballo, gramíneas o bambúes. Así obtendrás un jardín de estilo moderno, con líneas depuradas y colores sobrios. Los helechos más grandes aportan un toque muy estructurado cuando se colocan al fondo del macizo. Crean un decorado bastante sobrio, en un bonito tono verde que realzará las flores de colores más vivos que puedas plantar delante de ellos. Los helechos también se adaptan bien al cultivo en maceta y, colocados en una terraza, aportarán mucho naturalidad.

Descubre también muchas ideas para combinar helechos en nuestra ficha consejo: «Los helechos: 9 ideas de asociaciones fáciles de lograr»

¿Lo sabías?

  • Una increíble diversidad

Los helechos sorprenden por su diversidad. Algunas especies son reviviscentes: pueden secarse por completo, parecer muertas, y revivir con la primera gota de agua. Otras, totalmente acuáticas, flotan en el agua (incluso se encuentran en Francia). Algunas son mirmecófilas: viven en simbiosis con hormigas, ¡proporcionándoles refugio y alimento! También existen helechos trepadores (Lygodium japonicum). ¡Otros, arborescentes, forman verdaderos troncos! Lamentablemente, estos últimos son poco resistentes y necesitarán protección durante el invierno, a menos que vivas en la región mediterránea.

  • Una especie conquistadora

El helecho águila, Pteridium aquilinum, es un verdadero conquistador: coloniza nuevos espacios con facilidad, hasta volverse invasivo, y resiste a todo: ¡incluso el fuego lo favorece! Es muy difícil eliminarlo una vez que ha invadido un terreno. ¡Y sus esporas pueden recorrer 3.000 kilómetros! Incluso impide que otras plantas crezcan.

  • Creencias populares

Los helechos están vinculados a numerosos mitos y leyendas. Su modo de reproducción y la ausencia de flores siempre han fascinado y generado preguntas. Han dado origen a la leyenda de la flor de helecho. En la mitología de Europa del Este, esta flor tan rara otorgaría grandes poderes a quien la encuentre. También se creía que sus semillas tendrían el poder de volver invisible. Había que recolectarlas a medianoche, la víspera de San Juan. ¡Pasó mucho tiempo antes de que se entendiera que los helechos no producen semillas!

  • Helechos comestibles

¡Algunas especies son comestibles! Es el caso de los brotes de Matteuccia struthiopteris, llamados cabezas de violín, muy apreciados en Quebec. Deben cocinarse en agua hirviendo o al vapor. En Asia, el helecho águila se consume habitualmente, después de prepararlo para eliminar su toxicidad. Menos peligroso, el rizoma de Polypodium vulgare tiene sabor a regalicia.

  • ¡Como acolchado!

Algunos helechos, como Dryopteris filix-mas, son caducifolios: sus frondas se secan en otoño. Aprovecha para recolectarlas, ¡son un excelente acolchado! Recógelas cuando estén secas, corta las más grandes con unas tijeras de podar y colócalas al pie de tus plantas. Evitarán que crezcan malas hierbas, mantendrán la frescura del suelo y, al descomponerse, aportarán materia orgánica que enriquecerá tu suelo con potasio. ¡También tienen propiedades antifúngicas y repelen babosas! Puedes usar frondas de helecho águila, que encontrarás en la naturaleza, en sotobosques de suelo ácido. Las frondas de helechos también pueden proteger del frío: colócalas alrededor de tus plantas más sensibles, por ejemplo compactándolas bajo un velo de invernada. También puedes preparar purín de helechos, eficaz para repeler insectos (pulgones, cochinillas…), utilizando Dryopteris filix-mas o el helecho águila (Pteridium aquilinum).

Fronda de helecho enrollada en prefoliación circinada

Recursos útiles

Preguntas frecuentes

  • ¿Debo aportar fertilizante a mis helechos?

    En terreno abierto, no es necesario. Basta con enriquecer el suelo con compost o tierra de hoja para macetas. Sin embargo, puedes añadir un poco de abono de liberación lenta si cultivas tus helechos en macetas. Hazlo en primavera, durante la plantación o un trasplante.

  • Mi terreno es calcáreo. ¿Puedo cultivar helechos?

    Aunque la mayoría de los helechos prefieren suelos más bien ácidos, algunos retoños crecen muy bien en terrenos calcáreos. Este es el caso de la mayoría de los asplenios, de la escolopendra (Asplenium scolopendrium) y de algunos dryopteris (por ejemplo, Dryopteris filix-mas). Por el contrario, ¡el Blechnum spicant no soporta los terrenos calcáreos!

  • Mi terreno es seco y soleado. ¿Puedo cultivar helechos? (Nota: He mantenido el signo de interrogación inicial como es costumbre en español, pero si prefieres el formato de solo un signo al final, sería: "Mi terreno es seco y soleado. ¿Puedo cultivar helechos?")

    La especie más adaptada en esta situación es Cheilanthes lanosa. Se trata de un pequeño helecho que porte un follaje verde plateado. Encontrará su lugar en rocalla y soporta el sol como la media sombra, es una de las pocas que resistirá condiciones secas y soleadas.

  • ¿Pueden los helechos volverse invasivos en mi jardín?

    No, a menos que plantes el helecho águila, no hay riesgo. Eventualmente, la Onoclea sensibilis, si las condiciones de cultivo le son favorables, puede tener tendencia a expandirse gracias a sus rizomas rastreros. Puede ser necesario controlarla en terreno húmedo.

  • ¡Mi helecho no tiene retoños!

    Verifica que las condiciones de cultivo le convengan. Quizás el suelo esté demasiado compactado o demasiado pesado. Los helechos aprecian los suelos ligeros, ricos y húmedos. Si lo cultivas en macetas, aporta fertilizante. Si es en terreno abierto y tu suelo es pobre, añade compost. Es posible que no tenga suficiente luminosidad y que esto ralentice su crecimiento. Pocos helechos crecen bajo una sombra espesa. Por otro lado, Dryopteris sieboldii tiene naturalmente un crecimiento lento.

Comentarios