
Fresno: plantación, poda, mantenimiento
Contenido
El fresno en pocas palabras
- El Fresno norteño es un árbol de gran estatura apreciado por su porte elegante.
- Sus hojas, compuestas por múltiples folíolos, se visten de tonos cálidos en otoño.
- Puede alcanzar tamaños monumentales, hasta 30 metros de altura en el caso del fresno norteño.
- Totalmente resistente, soporta cualquier tipo de exposición no abrasadora y se adapta a cualquier suelo ordinario, pero profundo y que conserve frescura.
- Proporciona un rincón de sombra agradable en verano y lucirá imponente aislado en un jardín grande, en un seto libre o junto a un cuerpo de agua.
La palabra de nuestra experta
El Fresno, en latín Fraxinus, es un árbol grande y elegante de nuestros bosques franceses, bien conocido como fresno norteño o fresno elevado (Fraxinus excelsior). Este verdadero patriarca, de porte altivo y presencia inigualable, está destinado a la ornamentación de parques o grandes jardines cuando no se utiliza como árbol de alineación en zonas urbanas. Árbol emblemático, el fresno se distingue por sus grandes hojas divididas en folíolos de un verde oscuro intenso que adquieren cálidos tonos con la llegada del otoño.
Junto al fresno norteño, existen otras especies y variedades igualmente interesantes, de tamaños más modestos, adaptadas a jardines de tamaño medio. Particularmente saludable, el Fraxinus angustifolia ‘Raywood’, por ejemplo, nos encanta con su hermoso follaje verde oscuro que adquiere bonitos tonos rojizos y cobrizos en otoño. Mientras que el Fraxinus chinensis ‘Emma’s Gold’, una variedad enana de fresno de China, nos deslumbra desde la primavera hasta el otoño con su follaje dorado. Por su parte, el Fraxinus angustifolia ‘Variegata’ sorprende con su follaje abigarrado. El Fraxinus ornus nos cautiva, por su parte, con su generosa y fragante floración primaveral.
De crecimiento rápido y resistente al frío, este árbol prospera en suelos profundos y frescos, aportando un toque de nobleza a tu jardín, ya sea aislado o junto a un cuerpo de agua. Como soporta perfectamente la poda, es posible limitar su desarrollo en bosquetes o en grandes setos arbustivos. Es bajo su generosa sombra donde encontrarás refugio durante los calurosos días de verano.
¡Descubre esta especie de luz, elegante y fácil de cultivar!

Fraxinus ornus
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Fraxinus
- Familia Oleaceae
- Nombre común Fresno
- Floración marzo-junio
- Altura 7-40 m
- Exposición Sol, media sombra
- Tipo de suelo ligero, rico, bien drenado
- Rusticidad -30 °C y más allá
El Fresno, en latín Fraxinus, forma parte de la familia de las Oleáceas, que incluye el jazmín, el olivo, pero también el lila o el osmanto. El género Fraxinus cuenta con unas sesenta especies, de las cuales tres son especialmente comunes en Europa. Entre ellas, encontramos el Fresno de flor (Fraxinus ornus), el Fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), el Fresno norteño (Fraxinus excelsior), y el Fresno de China (Fraxinus chinensis).
Originario de Europa, Asia Menor y el norte de África, el fresno es frecuente en las riberas y orillas de los cursos de agua, así como en los bosques. Su tronco vertical y robusto está cubierto por una corteza, a menudo gris plateada, inicialmente lisa, que se agrieta en largas estrías con la edad. Desarrolla uno o varios troncos cuyo diámetro puede superar 1 m.

Fraxinus excelsior. Placa botánica hacia 1920
A partir de una raíz primaria, el fresno forma un árbol elegante con un porte cónico a redondeado, incluso extendido. La copa es aireada, la corona muy ramificada de donde emergen fuertes ramas esbeltas. El Fraxinus excelsior ‘Pendula’, o fresno llorón, se distingue por un porte en parasol extendido.
A largo plazo, el fresno alcanza en promedio 5 a 20 m de altura y hasta 12 m de envergadura, a veces más una vez adulto, según las especies y condiciones de cultivo, con un crecimiento rápido o lento. Algunos ejemplares antiguos pueden alcanzar hasta 40 m de altura.
Ramas robustas sostienen una copa aireada y amplia, finamente ramificada. Delgadas ramitas glabras portan un follaje caduco. El follaje del fresno aparece bastante tarde en primavera. Está compuesto por hojas pinnadas, cada una formada por 5 a 15 folíolos estrechos y opuestos. Estas hojas, de forma lanceolada, son fácilmente reconocibles por sus márgenes finamente dentados. Miden entre 20 y 30 cm de largo y son glabras y verde oscuro en el haz, más claras en el envés y ligeramente suaves. Algunos, como el Fraxinus chinensis ‘Emma’s Gold’, lucen un follaje dorado, deslumbrante desde la primavera hasta el otoño. El Fraxinus angustifolia, o fresno de hoja estrecha, se destaca por sus hojas más finas y alargadas que las del fresno norteño. En cuanto al Fraxinus angustifolia ‘Variegata’, o fresno abigarrado, se distingue por sus folíolos bordeados de blanco, ofreciendo así un contraste visual impactante.

Fraxinus angustifolia ‘Raywood’, Fraxinus excelsior, silueta (© Andreas Rockstein), y follaje. A la derecha Fraxinus excelsior ‘Pendula’ (© Leonora Enking)
En los fresnos, el follaje despliega una paleta de colores cambiante con las estaciones, pasando del verde oscuro en primavera al naranja flamígero en otoño antes de caer.
La floración generalmente ocurre en primavera, de marzo a mayo, a menudo antes de la aparición del follaje. La floración de los fresnos no suele ser espectacular, pero es muy nectarífera, atrayendo a muchas abejas, abejorros y mariposas. Su polen puede ser alergénico. El fresno es reconocible por sus grandes yemas florales negras y aterciopeladas características en las puntas de las ramas. Las flores, desprovistas de pétalos, se agrupan en panículas amarillo crema, de 10 a 20 cm de longitud en los extremos de las ramas del año. El follaje desaparece en primavera bajo esta floración olorosa y melífera, exhalando un aroma de espino. El Fraxinus ornus, o fresno de flor, es una excepción con su floración espectacular y masiva.
Después de la polinización, aparecen frutos verdosos, llamados sámaras, en racimos colgantes. Son aquenios provistos de un ala, facilitando su dispersión por el viento.
Los fresnos desempeñan un papel esencial para la biodiversidad, sirviendo de hábitat para numerosos insectos, aves y pequeños mamíferos.

Floración de un Fraxinus ornus, sámaras del Fraxinus excelsior y follaje otoñal de un Fraxinus pennsylvanica
Principales especies y variedades

Fresno norteño - Fraxinus excelsior
- Periodo de floración Mayo
- Altura en la madurez 30 m

Fresno de flor - Fraxinus ornus
- Periodo de floración Junio
- Altura en la madurez 7 m

Fresno norteño Pendula - Fraxinus excelsior
- Periodo de floración Mayo
- Altura en la madurez 15 m

Fresno de China - Fraxinus chinensis Emma's Gold
- Periodo de floración Mayo, Junio
- Altura en la madurez 5 m

Fresno de hoja estrecha - Fraxinus angustifolia
- Periodo de floración Mayo
- Altura en la madurez 15 m

Fresno de hoja estrecha - Fraxinus angustifolia Raywood
- Periodo de floración Mayo
- Altura en la madurez 15 m
Más información Fresno - Fraxinus
Ver todos →Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 2 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Plantación del Fresno
¿Dónde plantarlo?
El fresno es muy resistente hasta -34°C (zona USDA 4) y se adapta sin dificultad a diversas condiciones, ya que es poco exigente. Soporta todo tipo de exposición, siempre que no sea ardiente. Crece fácilmente en cualquier buena tierra de jardín, incluso calcárea, rica, profunda y fresca. Resérvale un lugar despejado, protegido de los vientos dominantes, al sol no ardiente. Sin embargo, no aprecia mucho el clima mediterráneo, demasiado seco y cálido, a excepción de los Fraxinus ornus y del Fresno de hoja estrecha, que crecen en climas cálidos y se adaptan a suelos secos y calcáreos, soportando notablemente la sequía. Sin embargo, generalmente, este árbol de riberas necesita un suelo fresco permanentemente, al menos en profundidad, para desarrollarse bien.
El fresno es un árbol de gran envergadura que puede alcanzar los 20 m o más con la edad. A menos que elijas una especie compacta, se plantará en un jardín lo suficientemente grande para acogerlo. Un árbol tan majestuoso requiere un lugar cuidadosamente elegido, en suelo profundo y en una situación bien despejada. Si tienes la suerte de disponer de un jardín grande, considera colocar tu fresno aislado o como árbol de alineación. Si deseas integrarlo en un macizo, asegúrate de tener suficiente espacio para que pueda desarrollarse libremente. Su ramas aireadas filtran agradablemente la luz en verano sin crear demasiada sombra. Lucirá imponente aislado junto a un cuerpo de agua, en un seto libre o en un macizo arbolado para las variedades menos voluminosas.

Fraxinus excelsior en otoño, imponente y majestuoso (© manuel m.v.)
¿Cuándo plantarlo?
La plantación del fresno se realiza idealmente en otoño, época propicia para el enraizamiento antes del invierno, en cualquier tierra correctamente preparada y suficientemente profunda. Sin embargo, si no has tenido tiempo de plantarlo en otoño, es posible hacerlo hasta la primavera, fuera del período de heladas. Para los ejemplares en contenedores, la plantación puede realizarse durante todo el año, siempre que se riegue bien durante el primer año. Si decides plantarlo en verano, es importante prever un riego regular para evitar que el árbol sufra por la sequía.
¿Cómo plantarlo?
Elige un lugar soleado y bien despejado, imprescindiblemente sombreado en climas cálidos. El fresno es un árbol imponente que necesita un gran espacio para desarrollarse correctamente. Por lo tanto, es especialmente adecuado para jardines grandes donde pueda crecer sin restricciones. Prevé un espaciamiento de al menos 4 m entre tu fresno y otro árbol. Ten cuidado de respetar las distancias de plantación para que cada planta pueda beneficiarse de suficiente espacio para desarrollarse. Aporta una enmienda orgánica al plantar, especialmente si tu suelo es pobre.
- Cava un hoyo de plantación, de dos a tres veces el tamaño del cepellón (aproximadamente 1 a 1,40 m de diámetro por 0,80 a 1 m de profundidad)
- Extiende una capa de bolas de arcilla o grava de 30 cm de espesor en el fondo del hoyo
- Aporta de una a tres paladas de compost bien descompuesto
- Coloca el fresno en el centro del hoyo, asegurándote de no enterrar el collar: el cepellón debe quedar al nivel del suelo
- Rellena con tierra y compacta ligeramente
- Tutora con 1 a 3 tutores
- Riega
- Extiende una capa de acolchado al pie para mantener una buena frescura alrededor de las raíces y limitar el crecimiento de malas hierbas
- Riega abundantemente las primeras semanas para favorecer el arraigo, especialmente en caso de sequía
Cultivo, cuidado, poda
El fresno no requiere ningún mantenimiento, excepto un riego regular durante los tres primeros años, y en caso de sequía prolongada. El primer año: mantén un riego regular durante el verano. Una vez bien establecido, resiste bien a una sequía pasajera. En caso de alto calor, no dudes en aumentar los aportes de agua.
Acolcha en verano, para mantener cierta humedad en su base. Aporta compost en primavera mediante un escardado superficial en la base del árbol para favorecer su crecimiento.
Tutora los ejemplares jóvenes para protegerlos de los vientos fuertes.
La poda del fresno
La poda solo es útil si el árbol se vuelve demasiado voluminoso y el espacio asignado resulta insuficiente. Consiste en reducir el desarrollo de la corona. Generalmente se realiza a finales del invierno, antes de la aparición de las primeras hojas o después del brote, fuera de los períodos de heladas. Limita la poda a las ramas de pequeño diámetro y, en el caso de un ejemplar adulto, evita las podas severas y cortar ramas de diámetro superior a 10 cm. Aproximadamente cada tres años, o cada año si es necesario, para reequilibrar las ramas:
- Elimina las ramas muertas o mal orientadas,
- Reduce la longitud de las ramas más largas para equilibrar el porte del árbol,
- Airea el centro de la copa.

Fraxinus ornus
Enfermedades y posibles enemigos
Los fresnos suelen ser muy poco sensibles a enfermedades y plagas. Sin embargo, desde 2012 están amenazados por la chalarosis, una enfermedad criptogámica temible que diezma los fresnos europeos y para la cual no hay tratamiento. La chalarosis del fresno provoca necrosis a nivel del cuello, de las ramas y puede causar la muerte del árbol. También pueden mostrarse sensibles al armillaria o podredumbre radicular, un hongo que también conduce a la muerte del árbol. Al no existir tratamientos efectivos contra estos hongos mortales, asegura un drenaje perfecto desde la plantación y evita podas severas y repetidas, que dejan numerosas heridas que son puntos de entrada para hongos y bacterias.
Los insectos plagas (pulgones, orugas…) pueden atacar tu árbol, pero en su caso, no son peligrosos.
Propagación
El fresno tiende a sembrarse de manera natural con mucha facilidad si las condiciones le son favorables. Para propagarlo, puedes recolectar las semillas en otoño, estratificarlas durante el invierno (es decir, exponerlas al frío colocándolas en el refrigerador) y luego sembrarlas en primavera. La siembra a partir de semillas frescas es el método de propagación más sencillo. La propagación de los fresnos mediante injerto o hacer esquejes sigue siendo un asunto de profesionales.
Por siembra
- Recoge las sámaras en otoño, cuando estén bien maduras y se desprendan fácilmente del árbol
- Colócalas en un lugar frío
- Remoja las semillas en agua durante un día para favorecer la germinación
- Llena una bandeja o una maceta con sustrato, luego siembra 1 o 2 semillas por maceta
- Cúbrelas con una fina capa de sustrato y riega ligeramente.
- Coloca la bandeja o la maceta en el exterior, protegida de las inclemencias del tiempo
- Deja que la naturaleza haga su trabajo durante el invierno. Las siembras deberían comenzar a germinar en primavera
Asociaciones
Con su follaje elegante y sus hermosos colores otoñales, el fresno es interesante aislado, en alineación o integrado en el fondo de un macizo. ¡Muchas plantas crecen sin problemas a la sombra de los grandes árboles! El follaje caduco del fresno ofrece una sombra bienvenida a las plantas que prefieren una exposición a media sombra o a la sombra. Acogerá helechos exuberantes, hostas y también la floración delicada y fresca de los sellos de Salomón. Las hortensias también apreciarán la sombra proporcionada por el follaje del fresno. Un Acer campestre también será un buen compañero para componer una escena natural y deslumbrante en otoño. Se asociará bien con el cornejo macho, y con otros arbustos de floración primaveral como los lilas o Syringa.
También puedes crear tapices coloridos y vistosos plantando bajo tu fresno una multitud de pequeños bulbos de primavera; narcisos, tulipanes y otros bulbos primaverales pueden aprovechar la luz del sol en primavera antes de que el fresno produzca su follaje. Algunas viváceas de sombra tomarán el relevo en verano, como las ajugas rastreras, el Geranium macrorrhizum, el Pachysandra terminalis, que formarán a sus pies un tapiz de flores resistente a las raíces de los árboles.

Fresno norteño, Geranium macrorrhizum ‘Olympos’, hostas y tulipanes y arce común
¿Lo sabías?
Particularmente duro y denso, la madera de fresno se utiliza en ebanistería y carpintería, especialmente para fabricar mangos de herramientas. El fresno de flor, Fresno de flor (Fraxinus ornus), ofrece otro fascinante beneficio: su maná, una savia dulce y almibarada que se recolecta tras hacer una incisión en la corteza. Antiguamente muy utilizada por los boticarios, la maná sigue siendo apreciada en fitoterapia por sus propiedades purgantes y diuréticas.
Recursos útiles
- ¿Qué árboles elegir para un parque?
- ¿Cómo elegir un árbol ornamental para tu jardín?
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios