VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Chitalpa tashkentensis

Chitalpa tashkentensis

Sé el primero en dar tu opinión

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Este chitalpa es un gran arbusto o un pequeño árbol caducifolio de crecimiento rápido, con un porte más o menos extendido y arbustivo. Produce en verano hermosos racimos terminales, de forma cónica, con flores tubulares de color rosa pálido y garganta estriada de amarillo, perfumadas y melíferas. Vestido de un follaje verde oliváceo, ovalado y puntiagudo, esta variedad híbrida con un encanto exótico y campestre merece que le reserves un buen lugar en el jardín. Es igual de interesante en un seto florido que aislado, para dar sombra a la terraza con toda ligereza.
Flor de
3 cm
Altura en la madurez
5 m
Anchura en la madurez
5 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -18°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Julio, Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Chitalpa tashkentensis, también llamado Chitalpa de Tashkent, es un gran arbusto o un pequeño árbol caducifolio de crecimiento rápido, con un porte más o menos extendido y tupido. Produce en verano hermosos racimos terminales, de forma cónica, con flores tubulares de color rosa pálido y garganta estriada en amarillo, perfumadas y melíferas. Vestido de un follaje verde oliváceo, ovalado y puntiagudo, esta variedad híbrida posee un encanto venido de otros lugares pero también muestra un dulce rostro campestre, que no deja indiferente. Este arbusto de porte amplio merece que se le reserve un buen lugar en el jardín, en un suelo ordinario pero drenante. Es igual de interesante en un seto florido que aislado, para dar sombra a la terraza con toda ligereza.

 

El Chitalpa tashkentensis es un híbrido obtenido por el cruce espontáneo del Chilopsis linearis (el sauce del desierto) con el Catalpa bignoniodes (Catalpa común), y descubierto en la provincia de Tashkent en Uzbekistán, luego multiplicado "in vitro" en los años 1960-1964. Este gran arbusto estéril pertenece a la familia de las Bignoniáceas. Dejado libre, el Chitalpa forma un pequeño árbol de 6 a 8 m en todas direcciones, con un porte tupido extendido, ramificado, denso y redondeado. Presenta un tronco bastante corto, cuya ramificación es bastante baja y ascendente. Su corteza gris está cubierta de lenticelas claras, y se agrieta con la edad. La floración ocurre desde finales de primavera hasta el verano (de mayo a agosto según el clima) con una posible refloración en septiembre. Las flores se agrupan en racimos cónicos y erectos, en la parte terminal de las ramas. Las flores, anchas de unos 3 cm, son estériles, tubulares, de forma campanulada, compuestas de 5 lóbulos, tres más anchos en la parte inferior y dos más pequeños con margen muy ondulado situados en la parte superior. Su color es un rosa pálido, teñido de malva, revelando una garganta estriada en amarillo pálido y púrpura. La floración, muy visitada por abejas y mariposas, exhala un perfume azucarado bastante embriagador, perceptible de cerca. Este arbusto tiene un follaje caduco, verde medio teñido de oliva, a veces moteado de púrpura en otoño, claramente acanalado en el revés. Las hojas son simples, de 10 a 20 cm de largo, alternas, estrechamente lanceoladas, muy afiladas, sostenidas por tallos verdes muy flexibles. La madera del Chitalpa es muy ligera. Este arbusto puede ser muy bien conducido en cepa, ya que rebrota desde el tocón.

 

  

Fácil de cultivar, poco exigente en cuanto a la naturaleza del suelo siempre que esté bien drenado, el Chitalpa tashkentensis, aureolado de un dulce perfume de exotismo, posee también la simplicidad de los arbustos para setos. Perfectamente resistente a la sequía una vez bien establecido, constituye un valioso atractivo para el jardín en verano, con su floración que acompañará a la de las buddleias, los seringats y, por supuesto, los rosales. Puede plantarse aislado para dar sombra a la terraza, en el borde de un bosquecillo, delante de árboles más altos, tratado en cepa o en forma de seto libre mezclado con otras especies (manzanos de flor, guindas japonesas, ciruelos de flor, membrilleros de Japón, deucias...).

Informar de un error en la descripción del producto

Chitalpa tashkentensis en imágenes...

Chitalpa tashkentensis (Floración) Floración
Chitalpa tashkentensis (Follaje) Follaje
Chitalpa tashkentensis (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 5 m
Anchura en la madurez 5 m
Porte extendido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Mayo hasta Julio, Septiembre
Inflorescencia Racimo
Flor de 3 cm
Fragancia Ligeramente perfumado, aroma dulce y embriagador
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Chitalpa

Especie

tashkentensis

Familia

Bignognaceae

Origen

Hortícola

Número de producto81421

Chitalpa y Chilopsis: Otras variedades

8
Desde 29,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

El Chitalpa tashkentensis se planta de marzo a mayo (en regiones frías) o de septiembre a noviembre, según el clima. Se adapta a cualquier tierra ordinaria, pero prefiere los suelos drenados, sueltos, profundos, incluso calcáreos. Se recomienda aportar un fertilizante completo cada año al inicio de la vegetación. El sustrato debe mantenerse fresco durante los primeros años de cultivo, luego este pequeño árbol prescinde totalmente del riego en verano, incluso en clima cálido y seco. Es preferible instalarlo en pleno sol (o a la sombra ligera en clima cálido), ya que su floración es mejor cuando recibe la máxima luz. Se practicará una ligera poda de formación si es necesario (para conducirlo en tronco o en árbol) en invierno. La vegetación de este arbusto reinicia tardíamente, en el mes de mayo.

 

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Fondo de macizo, Aislado
Rusticidad Hasta -18°C (zona USDA 7a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, drenante, suelto, profundo

Cuidado

Consejos de poda Se realizará una poda de formación en otoño, si es necesario.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Noviembre hasta Diciembre
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de floración veraniega

24
22,00 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

5
Desde 7,50 € Maceta 1,5L/2L
1
95,00 € Maceta 7,5L/10L
12
Desde 14,30 € Maceta 2L/3L
9
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

11
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L
6
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
1
13,90 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

3
Desde 34,50 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

16
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L

¿No has encontrado lo que buscas?