VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Persicaria weyrichii

Persicaria weyrichii

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una perenne rizomatosa de porte amplio y tupida, que forma una densa planta cubresuelos. Encanta por su follaje exuberante y su floración de verano en panículas de pequeñas flores blanco crema. Originaria del este de Asia, esta especie botánica aprecia los suelos frescos, ricos y bien drenados, en situación soleada o semisombreada. Muy resistente, soporta fácilmente los inviernos rigurosos pero teme los suelos secos y demasiado pobres, especialmente en verano. Es perfecta para jardines naturales, riberas o taludes que necesitan vegetación.
Altura en la madurez
80 cm
Anchura en la madurez
70 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -29°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Persicaria o Persicaria weyrichii, renombrada botánicamente como Koenigia weyrichii, es una planta vivácea vigorosa, buscada por su follaje abundante y su capacidad para cubrir rápidamente el suelo. Forma grandes matas redondeadas, con hojas decorativas grandes en forma de lanza y panículas estivales de pequeñas flores blancas que aportan un toque natural y generoso a los macizos. Resistente y fácil de cultivar, se desarrolla bien al sol o a media sombra, en un suelo fresco, fértil y bien drenado. Sin embargo, debe plantarse con criterio, ya que aunque no retoña de manera agresiva, serecomienda vigilar su desarrollo en el jardín, especialmente si se planta cerca de otras plantas.

La Persicaria de Weyrich pertenece a la familia de las Polygonáceas. A veces se encuentra bajo su nombre botánico actual Koenigia weyrichii, aunque todavía se clasifica comúnmente en el género Persicaria. Es originaria de las zonas templadas húmedas del Extremo Oriente, especialmente de Japón, Corea y el este de Rusia, donde crece de forma natural en praderas, riberas y bosques frescos. Esta especie botánica forma una mata erguida y redondeada, sin retoñar, pero su sistema radicular rizomatoso le permite expandirse gradualmente. En terreno abierto, alcanza aproximadamente entre 80 cm y 1 m de altura y se extiende entre 70 cm y 1 m. Su follaje es caduco, compuesto por grandes hojas en forma de lanza, de color verde oscuro con reflejos bronce, dispuestas de manera alterna sobre tallos robustos, lisos y erguidos. La floración ocurre de julio a septiembre, en forma de panículas ligeras sobre bohordos florales flexibles, compuestas por pequeñas flores blanco crema, de unos 3 a 4 mm, sin aroma pero nectaríferas, atrayendo abejas y mariposas. Son menos numerosas que en P. wallichii pero igualmente muy decorativas. Los frutos son pequeños aquenios marrones. Su sistema radicular es rizomatoso, bien anclado, no rastrero, lo que lo hace eficaz para estabilizar suelos húmedos sin riesgo de invasión rápida.

En un gran macizo de estilo naturalista o en el borde de una zona húmeda, Persicaria weyrichii compone un cuadro vivo y frondoso, evocando las riberas vegetales de los paisajes del este de Asia. Su porte amplio la convierte en una aliada valiosa para vestir los fondos de macizos o las orillas, junto a viváceas que disfrutan de las mismas condiciones frescas. Combina elegantemente con el follaje en cinta del Iris sibirica 'Perry’s Blue', con las umbelas aéreas de la Astrantia major 'Roma', y con la textura vertical y florífera del Veronicastrum virginicum 'Fascination', formando juntos un decorado flexible y refinado. Estas asociaciones aportan una dinámica vegetal duradera, jugando con las alturas, las texturas y los tonos suaves.

Informar de un error en la descripción del producto

Persicaria weyrichii en imágenes...

Persicaria weyrichii (Follaje) Follaje

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
Inflorescencia Panícula

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde oscuro

Porte

Altura en la madurez 80 cm
Anchura en la madurez 70 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Persicaria

Especie

weyrichii

Familia

Polygonacées

Sinónimos botánicos

Koenigia weyrichii, Polygonum weyrichii, Aconogonon weyrichii

Origen

Hortícola

Número de producto84201111

Persicarias: Otras variedades

38
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

61
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

9
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
28
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm
13
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

191
Desde 7,90 € Maceta de 7/8 cm
7
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

56
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

90
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

17
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm

Plantación y cuidados

Persicaria weyrichii se adapta bien a una exposición soleada o semisombreada. Es una planta de crecimiento lento, que se desarrolla bien en suelos bastante ricos, frescos pero sueltos y bien drenados. Enriquece la tierra con abono orgánico al inicio de la vegetación, ya que es una planta bastante voraz. Cubre el suelo con mantillo en junio, en las regiones donde el verano es cálido y seco. Poda los tallos secos en abril.

¿Cuándo plantar?

Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Borde de sotobosque, Orilla del estanque
Tipo de utilización Macizo
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Arcilloso (pesado)
Humedad del suelo suelo fresco

Cuidado

Consejos de poda Corta los tallos secos a finales del invierno.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?