Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Ferocactus robustus - Cactus tonneau

Ferocactus robustus
Ferocacto, Teocomite

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este cactus presenta inicialmente un cuerpo solitario de color azul verdoso, de forma globular, dividido en numerosos lados acículos que le confieren un aspecto especialmente acanalado. Con el tiempo, desarrolla numerosos rechazos en su base y nuevos tallos para formar un grupo de varias cabezas. Sus cimas aplanadas y lanosas emiten a finales de primavera flores de color amarillo limón con pétalos cerosos y delicadamente frangeados. De cultivo fácil, esta especie es resistente hasta -5/-8°C. Cultivo en maceta en un suelo drenante, no demasiado pobre y seco, que se colocará siempre a pleno sol y se resguardará durante el invierno.
Flor de
4 cm
Altura en la madurez
1 m
Anchura en la madurez
5 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -4°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Ferocactus robustus, también llamado Ferocacto, es un cactus globular vigoroso, conocido por su capacidad para formar amplias colonias espinosas en climas cálidos y secos. Originario de México, es ideal en exterior en el litoral mediterráneo, donde se desarrolla plenamente bajo una exposición soleada. Su silueta imponente, su porte en cojín denso y sus largas espinas doradas lo convierten en una elección perfecta para rocallas y jardines desérticos. Su floración de verano amarilla brillante atrae a los polinizadores.

El Ferocactus robustus pertenece a la familia de las Cactáceas y crece naturalmente en las regiones áridas de Puebla y Veracruz, en México. Tiene numerosos sinónimos botánicos: Echinocactus robustus, Echinofossulocactus robustus, Echinocactus agglomeratus, Echinocactus robustus var. monstruosus, Echinocactus robustus var. prolifer, Echinocactus subulifer, Melocactus prolifer. A diferencia de los Ferocactus solitarios, adopta un hábito policéfalo: se multiplica por rechazos para formar importantes cojines espinosos. Formado por numerosos tallos globulares a cilíndricos, puede alcanzar hasta 1 m de altura y extenderse hasta 5 m. Cada tallo verde oscuro está estructurado por costillas marcadas, sobre las cuales se desarrollan aréolas lanosas, de donde emergen largas espinas erizadas. Las espinas centrales, en número de 4 a 7, son gruesas, rígidas y ligeramente curvadas, con un color que va del marrón rojizo al amarillento. Alcanzan hasta 6 cm de longitud. Las espinas radiales, más finas y numerosas, dispuestas en estrella alrededor de las aréolas, muestran un color blanco o ligeramente translúcido. En verano, este cactus produce flores en forma de embudo que miden aproximadamente 3 a 4 cm de diámetro. Su tono dominante es el amarillo brillante, a veces matizado de rojo en el exterior de los pétalos. La floración es seguida por la formación de frutos oblongos amarillos, que miden 2 a 3 cm, conteniendo pequeñas semillas negras dispersadas por el viento y los animales. Estas características confieren al Ferocactus robustus una silueta imponente y un atractivo ornamental marcado, en perfecta armonía con los paisajes áridos donde se desarrolla naturalmente.

El Ferocactus robustus está perfectamente adaptado a los jardines secos y rocosos, en un suelo muy drenante, arenoso o pedregoso. Prospera en pleno sol y soporta bien los periodos de sequía gracias a sus reservas de agua. Poco resistente, tolera temperaturas mínimas cercanas a los -4°C, siempre que esté protegido de los excesos de humedad. En una gran rocalla, combina bien con otras plantas xerófitas como los Magueyes, Áloes, Yucas y otros Ferocactus para crear un decorado desértico natural. También es una hermosa planta para cultivar en maceta en una terraza soleada, donde su porte masivo y sus espinas imponentes causarán sensación.

 

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Ferocactus robustus - Cactus tonneau en imágenes...

Ferocactus robustus - Cactus tonneau (Floración) Floración
Ferocactus robustus - Cactus tonneau (Follaje) Follaje
Ferocactus robustus - Cactus tonneau (Porte) Porte
Ferocactus robustus - Cactus tonneau (Cosecha) Cosecha

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Flor de 4 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 1 m
Anchura en la madurez 5 m
Crecimiento lento

Botánica

Género

Ferocactus

Especie

robustus

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Ferocacto, Teocomite

Sinónimos botánicos

Echinocactus robustus, Echinofossulocactus robustus, Echinocactus agglomeratus, Echinocactus robustus var. monstruosus, Echinocactus robustus var. prolifer, Echinocactus subulifer, Melocactus prolifer

Origen

América del Norte

Número de producto24157

Plantación y cuidados

Instala el Ferocactus robustus en macetas en abril o en terreno abierto en mayo (en un jardín mediterráneo sin heladas). Este Cactus soporta mal las heladas inferiores a -4°C, pero tolera bien la falta de agua cuando se instala en pleno sol en una rocalla, por ejemplo. Es una planta que teme especialmente el exceso de agua y los suelos no drenantes. En macetas, utiliza un sustrato de cultivo que sea a la vez muy drenante y rico: una mezcla de tierra para macetas y arena o pozolana con un poco de tierra de jardín será perfecta, con una capa drenante en el fondo. Riega más en verano y mantén seco y fresco en invierno en una habitación soleada, en el interior.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, bien drenado, ligero, con tendencia mineral.

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?