VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Descubrir

Capuchina tuberosa - Tropaeolum tuberosum

Tropaeolum tuberosum
Capuchina tuberosa

Sé el primero en dar tu opinión

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Esta bonita Capuchina trepadora de Floración tardía en un hermoso tono anaranjado es también una hortaliza antigua, originariamente cultivada en los Andes por su tubérculo comestible, de sabor fino y aromático, con alto rendimiento. También puedes disfrutar de sus bonitas flores anaranjadas en ensaladas y de sus jóvenes hojas tiernas crudas o cocinadas. Se cultiva mejor como una anual o como un Dahlia en nuestro Clima.
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
1.50 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Agosto hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Capuchina tuberosa o Tropaeolum tuberosum es una planta trepadora tan bonita en el jardín como apreciada en la cocina. Esta especie botánica completamente comestible sigue siendo hoy en día uno de los principales recursos alimenticios para las poblaciones andinas, que la cultivan en las altiplanicies de Perú y Bolivia. Al igual que un Dahlia o un tupinambo, "fabrica" bajo tierra durante toda la temporada cálida raíces carnosas con un sabor fino, aromático y picante. Su floración, a finales del verano, en forma de trompetas anaranjadas, adorna largos tallos foliados que pueden alcanzar los 2,50 m de longitud. ¡Descubre o redescubre esta hortaliza antigua tan encantadora!

El Tropaeolum tuberosum, como todas las capuchinas, pertenece a la familia de las tropaeoláceas. Esta planta vigorosa, vivácea por su tubérculo, es originaria de los Andes, donde crece a gran altitud, en suelos a veces pobres, entre malas hierbas. Al igual que la patata, ofrece un excelente rendimiento: un solo tubérculo produce durante una temporada de crecimiento hasta 700 g de tubérculos organizados en forma de rosario. Estas raíces carnosas en forma de pera alargada, de 5 a 15 cm de largo, nacaradas, de color amarillo claro, jaspeadas de púrpura, producen tallos sarmentosos que pueden trepar hasta 2,50 m en buenas condiciones. Están cubiertas de un follaje típico de las capuchinas: sostenidas por un pecíolo central, redondeadas, divididas en 5 lóbulos redondeados, las hojas son de un gris-verde, recorridas por finas venas más claras. La floración es tardía; no comienza hasta finales de agosto. Las flores, tubulares, rodeadas por un cáliz rojo con un espolón, se abren en corolas amarillo-anaranjadas cuya garganta está marcada de marrón. Cuelgan de largos pedúnculos en las axilas foliares, a lo largo de los tallos.

En esta capuchina, todo es comestible: sus hojas jóvenes y sus flores se pueden consumir crudas en ensaladas (o cocidas como verdura para las hojas). Los tubérculos, cuando están crudos, tienen un sabor picante que combina bien con el de otras verduras y hortalizas crudas (col, remolacha, apio nabo, pepinos), que se pueden acompañar con nueces y cubos de queso (feta, cabra, comté). Este toque picante desaparece al cocinarse, dejando paso a un sabor muy suave, redondo en boca, aromático, que evoca según los paladares la violeta, la pimienta, el regaliz... Se pueden preparar estas raíces como patatas: cocidas en agua o al vapor con su piel, acompañadas de mantequilla o nata fresca, perejil o en salsa vinagreta, o finamente cortadas y salteadas en la sartén, por ejemplo. En Bolivia, se prepara en compota y se endulza con melaza.

Esta capuchina tuberosa es una planta poco resistente, especialmente si el suelo está húmedo en invierno, que debe desenterrarse y guardarse ante las primeras heladas, como un Dahlia. En el huerto, separa los pies aproximadamente 1 m en todas direcciones y coloca un soporte sobre el cual los tallos puedan trepar. En el jardín, déjala cubrir el suelo si tienes suficiente espacio: el resultado será sorprendente y encantador a la vez. Con su desarrollo moderado, ocupando unos 2 m en todas direcciones, es perfecta para vestir una malla de forma original. También puedes cultivarla en macetas, desde donde caerá con elegancia, en cascada de hojas y flores.

Informar de un error en la descripción del producto

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 1.50 m
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor naranja
Periodo de floración Agosto hasta Octubre
Inflorescencia Solitaria
Flor de 5 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Tropaeolum

Especie

tuberosum

Familia

Tropaeolaceae

Otros nombres comunes

Capuchina tuberosa

Origen

Cordillera de los Andes

Número de producto11581

Plantación y cuidados

Planta tus tubérculos tan pronto como ya no haya riesgo de heladas, a 10 cm de profundidad, en macetas o en terreno abierto en un lugar soleado o luminoso y en suelo fresco, ligero, suelto y bien drenado. Trabaja el suelo a 15 cm de profundidad y de ancho para facilitar el enraizamiento del bulbo. La vegetación comienza en verano, pero puede forzarse en macetas en un local bien iluminado y ligeramente calentado. Los riegos son necesarios al principio, para ayudar a la planta a fijarse. Posteriormente, espacia los aportes de agua. Retira tus bulbos ante las primeras heladas, ya que no soportan temperaturas inferiores a -5°, especialmente en suelo húmedo. No te sorprendas al arrancarlos si descubres una gran cantidad de bulbos, prosperan un poco como una planta de patata. La cosecha tendrá lugar al final de la temporada. Puede incrementarse mediante el surco de los tallos.

Amigos gourmets, no dudes en consumir el excedente de bulbos cocidos en agua salada o salteados, ¡un sabor sorprendente por descubrir! Aquellos que desees replantar al año siguiente deben almacenarse protegidos de las heladas en tierra o sustrato apenas húmedo para evitar que se deshidraten. Las capuchinas tuberculadas, a diferencia de sus primas de semilla, no temen a los pulgones.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
Tipo de soporte Enrejado

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Trepadora
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Humedad del suelo suelo fresco, drenado, ligero, bien trabajado, seco en invierno.

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?