VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Valor seguro Promoción

Colección 2 Akébias

Akebia quinata, quinata Silver Bells
Akebia de cinco hojas

Sé el primero en dar tu opinión

Colección de 2 plantas

  • 1 x Akebia de cinco hojas - Akebia kinata
  • 1 x Akebia de cinco hojas Silver Bells

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Un dúo de Akebias de 5 hojas compuesto por la clásica Akebia quinata, con flores de un violeta púrpura, y su variedad Silver Bells con flores malva y blanco plateado. Son trepadoras volubles originales y vigorosas, con follaje caduco decorativo y flores agrupadas en racimos perfumados, alcanzando aproximadamente 6 m de altura. Cubrirán una pérgola, una carpa de jardín o se lanzarán al asalto de un setido un poco triste...
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -15°C
Tipo de suelo
arcillo limonoso (rico y ligero)
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Composición de esta colección (2 plantas)

Descripción

Un dúo de Akebia quinata, también llamadas Akebias de 5 hojas, compuesto por la Akebia quinata clásica, con flores de un violeta púrpura, y su variedad Silver Bells con flores malva y blanco plateado. Son trepadoras volubles originales y vigorosas, cubiertas de un follaje caduco decorativo y de flores primaverales agrupadas en racimos perfumados. Sus largos tallos volubles se enroscan sobre cualquier soporte que encuentren. Un poco lentas para fijarse, estas lianas cubrirán con entusiasmo una pérgola, una carpa de jardín, o se lanzarán al asalto de un setido un poco triste...

Este dúo está compuesto por un ejemplar de Aquebia quinata clásica y un ejemplar de akebia de 5 hojas 'Silver Bells'.

Las Akebias, originarias de China, Corea y Japón, fueron introducidas en Europa a mediados del siglo XIX, donde tuvieron un gran éxito. Pasadas de moda durante algunas décadas, hoy vuelven con fuerza, sobre todo porque son lianas a la vez decorativas, fáciles de cultivar en cualquier suelo profundo y resistentes al frío (hasta al menos -15°C para un ejemplar bien establecido). Estas plantas pertenecen a la familia de las Lardizabaláceas, al igual que las Holboellia.

Los largos tallos redondos y volubles de la Akebia quinata pueden superar los 8 m en una planta madura y en condiciones óptimas. La planta tarda de 3 a 5 años en fijarse, luego podrá producir tallos de varios metros en una temporada. Están cubiertos de hojas palmeadas, divididas en 5 folíolos ovalados de color verde bastante oscuro por el haz, azul verdoso por el revés, a veces teñidos de púrpura en invierno. Están unidos al tallo por un largo pecíolo de unos 10 cm. En clima suave, este follaje es semiperenne en invierno, mientras que será caduco en otras zonas. La floración tiene lugar en primavera, en abril-mayo según el clima. Un pie de akebia tendrá a la vez racimos de flores macho y racimos de flores femeninas, pero separados. Las flores, muy fragantes, nacen en las axilas foliares, agrupadas en cortos racimos. Las flores macho se reúnen en racimos colgantes, de 4 a 15 unidades, mientras que las flores femeninas, de 2 a 3 cm de diámetro, se agrupan en 3 o 4 unidades. Todas están compuestas por un cáliz con 3 sépalos redondeados, de donde emergen las partes fértiles: los estambres en las flores macho, o el pistilo en las flores femeninas. En la Akebia quinata clásica, el cáliz es de color vino a chocolate. En 'Silver Bells', los sépalos son blanco plateado. Esta floración exhala un aroma goloso de pastelería, más o menos vainillado a chocolate. Los frutos se forman más a menudo en regiones cálidas, y la polinización requiere la presencia de dos pies diferentes. Los frutos ovalados miden 7 cm de largo, contienen una pulpa comestible, blanca y gelatinosa, con numerosas semillas que son amargas al morder. Estos frutos maduran en septiembre-octubre.

La ligereza de su ramaje y de su follaje permite hacer trepar las Akebia quinata en un seto o sobre un árbol o como complemento de un rosal trepador (Treasure Trove, Mermaid), de una clemátide vigorosa (Clematis montana, terniflora). Son plantas elegantes y perfumadas que también se pueden usar para cubrir una carpa de jardín o una pérgola, ya que ofrecen la ventaja de dar sombra a una terraza en verano mientras devuelven el sol en invierno.

Informar de un error en la descripción del producto

Porte

Altura en la madurez 6 m
Anchura en la madurez 2 m
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor multicolor
Periodo de floración Abril hasta Mayo
Inflorescencia Racimo
Flor de 2 cm
Fragancia Perfumado, dulce, avainillado, achocolatado

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio
Descripción follaje Follaje semi-perenne en clima suave, caduco en otras zonas.

Botánica

Género

Akebia

Especie

quinata, quinata Silver Bells

Familia

Lardizabalaceae

Otros nombres comunes

Akebia de cinco hojas

Origen

Asia Oriental

Número de producto86026

Colecciones de trepadoras: Otras variedades

Disponible para pedido
25,74 € -47%
Disponible para pedido
25,74 € -47%
Disponible para pedido
25,74 € -47%
18
37,50 € -33%
13
39,50 € -29%
17
21,50 € -55%
24
24,50 € -2%
31
34,50 € -1%
18
29,50 € -25%
1
29,50 € -47%

Plantación y cuidados

Poco exigente, la Akebia quinata se adapta a todo tipo de suelo profundo con predilección por los Suelos ricos y bien drenado, neutros o ácidos. La presencia de caliza, sin exceso, es bien tolerada. Aprecia situaciones soleadas o de Media sombra (evítale no obstante el Pleno sol en regiones del sur). Controla los riegos durante los dos primeros años tras la Plantación, especialmente si el verano es seco. Realiza una aplicación de abono orgánico al plantar, y luego cada año en primavera. No requiere poda, pero se beneficiará de una limpieza primaveral tras la floración, que eliminará las ramas más débiles. Con un desarrollo importante, de 6 a 8 metros, soporta bien una poda de formación e incluso puede ser rebajada a la base.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
Tipo de soporte Árbol, Cenador, Enrejado

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Aislado, Trepadora
Rusticidad Hasta -15°C (zona USDA 7b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Humedad del suelo suelo fresco, profundo, flexible

Cuidado

Consejos de poda No requiere poda, pero se beneficiará de una limpieza primaveral después de la floración, que eliminará las ramas más débiles. Con un porte importante, de 6 a 8 metros, soporta bien una poda de formación e incluso puede podarse de manera drástica, a ras del suelo.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Mayo hasta Junio
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?