

Haba Aguadulce très longue cosse


Haba Aguadulce très longue cosse
Haba Aguadulce très longue cosse
Vicia faba Aguadulce très longue cosse
Haba, Habas verdes
Este artículo no puede enviarse al país seleccionado
Enviado por correo a partir del
Más información
País de entrega:
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Los pedidos de semillas se entregan en un sobre, por correo, con un coste de 3,90 €.

Descripción
La Haba Aguadulce de vaina muy larga es una variedad vigorosa, temprana y muy productiva. Sus enormes vainas pueden alcanzar los 40 cm de largo y contener entre 8 y 9 granos tiernos y carnosos. Es una variedad clásica pero excelente que se siembra de octubre a noviembre o de febrero a abril, dependiendo de la región.
La Haba es una leguminosa que pertenece a la gran familia de las Fabáceas, como el frijol y el guisante. Después de haber caído ligeramente en desuso, parece estar regresando con fuerza a los huertos. Es un vegetal que vale la pena redescubrir sin dudarlo, ya que su cultivo es muy fácil.
Originaria de Asia y Oriente Medio, la Haba se cultiva ampliamente en el mundo, tanto por su sabor como por sus cualidades nutricionales. Rica en nutrientes energéticos, se considera un alimento feculento. Existen numerosas variedades de Habas en las que el tamaño de las vainas y el color del grano varían: algunas son blancas, otras más marrones.
La Haba se consume tanto cruda como cocida. Pero es un manjar que requiere esfuerzo, ya que la preparación de las Habas frescas lleva tiempo: primero tendrás que desvainarlas y luego despojarlas, es decir, quitar la segunda piel de cada grano.
Para disfrutarlas al estilo "croque au sel" como los rábanos, las cosecharás jóvenes y tiernas, evitando así el segundo pelado. Generalmente, se calcula 1 kg de Habas crudas para obtener 250 g de Habas peladas.
El cultivo de la Haba es fácil y, si tu tierra es más bien pobre, arcillosa y húmeda, ¡por una vez puedes alegrarte! La Haba está hecha para ti. De hecho, como todas las Fabáceas, no es exigente. Y es en suelos pesados y muy frescos donde da lo mejor de sí. Tampoco es muy sensible al frío y se siembra desde febrero en la mayor parte de España.
Cosecha: La cosecha de la Haba consiste en recolectar vainas en distintos grados de madurez, según cómo se deseen consumir: crudas al estilo "croque au sel", cocidas o secas.
Conservación: las Habas frescas se conservan unos días en el cajón de verduras de tu refrigerador. También puedes secarlas y guardarlas a temperatura ambiente. La Haba también se congela muy bien.
El truco del jardinero: La Haba es el vegetal preferido de los pulgones negros. Es raro que no sean atacadas por una colonia que generalmente se abate de manera masiva sobre toda una hilera. Para eliminarlos sin recurrir a insecticidas, puedes realizar una pulverización de agua mezclada con jabón negro (2 cucharadas por litro).
Este año, en nuestro huerto, habiendo leído que su presencia podía favorecer la fructificación, decidimos dejar que actuaran. Rápidamente, notamos la presencia de mariquitas. No fueron suficientes, es cierto, pero la cosecha fue bastante buena, aunque hay que admitir que las vainas estaban negras y algo pegajosas. Al final, disfrutamos mucho y creemos que ahora hay más mariquitas en el huerto, ya que no hay ni rastro de pulgones en nuestras Capuchinas.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Cosecha
Porte
Follaje
Botánica
Vicia
faba
Aguadulce très longue cosse
Fabaceae
Haba, Habas verdes
Hortícola
Anual
Semillas de habas: Otras variedades
Plantación y cuidados
La germinación de la haba ocurre a una temperatura mínima de 8°. La emergencia tarda entre 8 y 30 días.
La siembra se realiza de octubre a finales de noviembre en la mitad suroeste o bajo cubierta en otras zonas para una cosecha de mediados de mayo a finales de junio. En el resto de Francia, el período de siembra abarca desde principios de febrero hasta finales de abril para una cosecha de mediados de junio a finales de agosto.
Los planteles de haba toleran temperaturas negativas pero no resisten varios días a –5°, por lo que, si realizas una siembra invernal o si el final del invierno es muy frío, debes protegerlos con un pequeño túnel nantés.
A pleno sol, en suelo descompactado y apenas rastreado, traza surcos espaciados de 40 a 50 cm, con una profundidad de 3 a 4 centímetros. Siembra en hileras espaciando las semillas a 5 cm y cúbrelas.
Cultivo:
La haba es una hortaliza frugal que prospera en tierra pesada y húmeda. No requiere fertilización previa y se siembra en suelo bien descompactado.
Durante su cultivo, es recomendable aporcar las plantas cuando alcanzan una altura de 30 cm. Esto estimula la formación de nuevas raíces y les proporciona mayor estabilidad. En la floración, se suele despuntar la parte superior de la planta para favorecer la formación de vainas y eliminar los pulgones que tienden a instalarse allí prioritariamente.
En regiones ventosas, se aconseja rodrigar las habas (nosotros lo hacemos de manera similar a como lo hacemos con los frambuesos) para que, cargadas de vainas, no se tumben lamentablemente con la primera ráfaga de viento.
En cuanto a asociaciones, la haba es una buena vecina, especialmente porque tiene la particularidad de fijar el nitrógeno en el suelo. Aumentaría la producción del repollo y las lechugas. Para alejar los pulgones, también puedes sembrar, entre los surcos de habas, albahaca y facelia.
Semillas
Cuidado
¿En qué lugar?
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Semillas de hortalizas
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.