

Enfermedades de los Rosales con azufre UAB Masso Garden
Enfermedades de los Rosales con azufre UAB Masso Garden
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.


Enfermedades de Rosales UAB Masso Garden es un producto de cuidado a base de azufre micronizado utilizado por sus propiedades fungicidas y desinfectantes en el tratamiento de numerosas enfermedades de los rosales como el oídio y la Marsonia, enfermedades de la vid, la sarna en algunos frutales, diversas patologías de los cultivos del huerto. Se trata de un producto tradicional y natural que actúa tanto por contacto como por el vapor que desprende. Un imprescindible de la jardinería ecológica.
Este tratamiento Enfermedades de Rosales UAB está compuesto por un 80% (800 g/kg) de Azufre mineral micronizado THIOVIT® JARDIN A.M.M. 9500147 de Syngenta France S.A.S. El azufre es un mineral natural. Este tratamiento Masso Garden se presenta en forma de polvo muy fino para diluir en agua y pulverizar sobre la vegetación con la ayuda de un pulverizador. El modo de acción del azufre es sencillo: al entrar en contacto con las hojas, desprende bajo el efecto de la luz y la temperatura un vapor que penetra en el interior de las células del hongo patógeno. Tóxico para los hongos, ralentiza su crecimiento e incluso llega a destruirlos. El azufre actúa no solo de manera preventiva, sino que también es capaz de curar o detener ciertas patologías ya declaradas. La duración de acción del azufre es de aproximadamente una semana, renueva las aplicaciones según sea necesario. Sus propiedades antifúngicas son máximas a temperaturas entre 23 y 25°C; por encima, puede volverse tóxico para las plantas y causar quemaduras en el follaje. En verano, si el día se prevé muy caluroso, trata preferiblemente por la mañana temprano o por la tarde, pero antes de la puesta del sol. El azufre se considera poco nocivo para los humanos, los animales y las abejas.
El azufre es eficaz contra:
- el oídio (rosales, hortalizas): en preventivo y curativo;
- las manchas negras (rosales): en preventivo y curativo;
- la sarna (manzanos y perales): en preventivo y curativo;
- la erinosis (agallas causadas por un pequeño ácaro en el tilo, el arce y la vid, por ejemplo): en curativo;
- las arañas rojas (coníferas);
- chinches, hormigas: como repelente;
- enfermedades y plagas de la vid: oídio, excoriosis, erinosis, ácaros.
Uso: trata avanzando con la espalda al viento, en días soleados. Renueva la aplicación en caso de lluvias intensas. En dosis altas, por esparcimiento, el azufre acidifica el suelo, lo que puede aprovecharse en tierras excesivamente calcáreas.
Principales dosis de aplicación:
7,5 g por 1L de agua, para 10 m²
Plazo de empleo antes de la cosecha: 5 días.
Advertencias, precauciones: en el marco de una lucha integrada, el uso excesivo del azufre puede ser perjudicial para ciertos insectos auxiliares. Las frutas y hortalizas destinadas al consumo o a la conserva deben estar libres de trazas de azufre. No ingerir. Evita inhalar el polvo y las partículas de azufre, pueden causar irritación de las vías respiratorias. Como con cualquier producto, mantén el azufre fuera del alcance de los niños.
Producto utilizable en agricultura ecológica conforme al reglamento CE 834/2007 y 889/2008
Usos y ventajas
Consejos
Consejos
Cuidados tradicionales: Otras variedades
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Lucha contra las enfermedades
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.