Sembrar semillas directamente en terreno abierto no solo tiene ventajas. Las condiciones climáticas fluctuantes al inicio de la temporada, los depredadores y los hongos pueden hacerte perder un tiempo precioso durante esta crucial época primaveral. Los semilleros en macetas permiten ahorrar tiempo y controlar las condiciones de cultivo para favorecer la germinación y el desarrollo de tus plántulas. ¡Descubre nuestro tutorial para adelantarte en la temporada y conseguir un huerto que dejará a tus vecinos con envidia!

¿Qué es la siembra en macetas?

La siembra en macetas consiste en sembrar semillas directamente en una maceta o recipiente para un posterior trasplante en terreno abierto del jardín. Se diferencia de la siembra al voleo o en hileras realizadas directamente en terreno abierto en un semillero o en el jardín.

Esta técnica se utiliza con frecuencia en primavera para plantas que no toleran el trasplante con raíces desnudas o que necesitan comenzar su vegetación bien protegidas del frío.

También se aplica generalmente a plantas que ocupan mucho espacio en tu huerto y que no deben sembrarse en grandes cantidades.

hacer semilleros en macetas, sembrar en macetas

¿Qué plantas son adecuadas?

Este método de siembra es ideal para varios clásicos del huerto-jardín. Se practica con especies que tienen semillas grandes o cuyo número de ejemplares en el huerto es limitado debido a su gran tamaño.

Entre ellas destacan los tomates, las berenjenas, las pimientas, toda la familia de las cucurbitáceas (calabazas, calabacines...), los girasoles, las alcachofas, los guisantes, las habas.

Algunas plantas perennes también pueden sembrarse en macetas. Por ejemplo, los zinnias, capuchinas, lupinos, cosmos, etc.

Siembra de Cucurbitáceas en macetas biodegradables

¿Cómo proceder?

En primer lugar, consigue recipientes. No es necesario comprar macetas. Puedes usar, por ejemplo, rollos de cartón de papel higiénico, envases de yogur, papel de periódico, o utilizar un paper potter...

También existen macetas biodegradables de turba que pueden dejarse en la tierra durante el trasplante.

Consigue luego un sustrato para siembra de buena calidad. Este debe ser impecable para garantizar una buena germinación. Un buen sustrato para siembra es ligero, fino, drenante y saludable.

Puedes usar diferentes tipos de macetas, siempre que sean lo suficientemente profundas. Mezcla arena con tu sustrato para aligerarlo.

Si decides no comprar sustrato comercial "especial para siembra", asegúrate de que tu compost esté bien "maduro" para evitar que tus semillas sean atacadas por hongos patógenos (marchitamiento de plántulas). Añadir arena o perlita siempre beneficia a las semillas aligerando la preparación.

Llena las macetas con sustrato para siembra o un sustrato "casero" y nivela la superficie con la mano.

Luego haz un agujero con un lápiz o el dedo. ¡Cuidado de no cubrir demasiado las semillas! Por lo general, una profundidad de 2 a 3 veces su diámetro es suficiente. Recuerda que en la naturaleza muchas semillas germinan en la superficie sin que nadie las entierre.

Coloca de 1 a 3 semillas por maceta y riega sin encharcar completamente la tierra. Los sustratos demasiado compactos y húmedos favorecen la pudrición de las semillas.

Siembra de cobaea y tomates

Usa una regadera de boquilla fina o sumerge las macetas dejando que el sustrato se impregne por capilaridad. Déjalas escurrir completamente.

Las semillas no toleran bien las alternancias de humedad/sequía. Para evitarlo, cubre tus recipientes con plástico transparente o bajo un mini invernadero para aumentar la temperatura, mantener condiciones húmedas y estimular la germinación.

hacer semilleros en macetas, sembrar en macetas

Riega con cuidado y cubre tus macetas

Colócalas en un lugar luminoso y cerca de una fuente de calor.
Una vez que las plántulas hayan emergido, retira el plástico y colócalas en un lugar muy luminoso.

De lo contrario, se estirarían y se volverían frágiles y débiles. Se trasplantan las plantas en macetas cuando las raíces sobresalen en exceso por los agujeros de drenaje o cuando la planta empieza a amarillear, señal de agotamiento de nutrientes en el sustrato.

¿Cuáles son las ventajas/desventajas de esta técnica?

Ventajas

  • El jardinero podrá controlar los principales parámetros de cultivo: temperatura, humedad y tipo de sustrato. Esto es mucho más complicado en exterior con el clima.
  • También tendrá un mejor control sobre parásitos y patógenos que atacan a los semilleros. El hecho de que las plantas estén separadas evita además la propagación de enfermedades.
  • Sembrar en macetas permite ahorrar en semillas al no sembrar demasiado denso.
  • El trasplante de plántulas sembradas en macetas estresa mucho menos a las plantas porque sus raíces apenas sufren daños durante el trasplante.
  • Sembrar en macetas te permitirá conservar la plántula más fuerte si has sembrado varias semillas en la misma maceta.
  • Esta técnica permite además adelantar la temporada acelerando la germinación en un ambiente cálido.

Algunas desventajas

  • El reducido volumen de tierra en una maceta provoca un rápido secado. Habrá que estar muy atento al riego, especialmente si las plantas están en invernadero.
  • Sembrar en macetas requiere organización porque ocupa bastante espacio. ¡Asegúrate de etiquetar bien tus macetas para no mezclarlo todo!
  • El trasplante en terreno abierto es sencillo pero inevitablemente requerirá tiempo.
  • El sustrato para siembra comercial suele ser bastante caro.
hacer semilleros en macetas, sembrar en macetas

Hacer semilleros en macetas requiere tiempo adicional para el trasplante en el jardín o huerto

La mayoría de las hortalizas de raíz no son cultivables en macetas ni siquiera al inicio de su cultivo. Evita sembrar zanahorias, chirivías, rábanos negros, escorzoneras u otras raíces en macetas.

Antes de trasplantar tus macetas en terreno abierto, sácalas regularmente al jardín para acostumbrarlas progresivamente a las temperaturas más frescas. Esto evitará que tus plántulas sufran un estrés excesivo durante el trasplante definitivo al exterior.

¡Recuerda también vigilar las heladas tardías de primavera!