Plantas muy sencillas y emblemáticas de la primavera, los alhelíes viváceos son bastante fáciles de cultivar a partir de la siembra. Una vez plantadas, en las condiciones que les gustan, al sol y en suelo drenado, florecerán durante largas semanas entre la primavera y el verano, e incluso de manera intermitente durante el año. Podrás plantarlas en un macizo junto a tulipanes o nomeolvides con los que combinan a la perfección. ¡Aquí tienes todo lo que necesitas saber para hacer tus siembras de alhelíes!
¿Cuándo sembrar los alhelíes?
Depende de la técnica de siembra, ya sea en exterior o en interior, y del tipo de alhelí:
- En interior, siembra entre marzo y abril.
- En exterior, en terreno abierto o en semillero, planea sembrar los alhelíes a finales de primavera, entre abril/mayo y junio.
Si se siembran temprano en primavera, pueden florecer en verano. Por el contrario, sembrados a finales de primavera (mayo o junio), los alhelíes solo florecerán la primavera siguiente, comportándose como bienales. Para las siembras de principios de verano, ¡no descuides el riego!
Nota: los alhelíes anuales (del género Matthiola), también se siembran entre marzo y junio.
El material necesario
- semillas de alhelíes
- una bandeja (cajonera), macetas o pequeños recipientes reciclados si siembras en interior
- tierra especial para sembrar
- un lápiz o palito
- un pulverizador
- etiquetas
¿Cómo sembrar los alhelíes?
En interior
Aunque requiere un poco más de trabajo, la siembra en interior es la técnica más segura para cultivar con éxito la mayoría de las plantas con flores, incluidos los alhelíes.
- Prepara el sustrato: utiliza tierra especial para sembrar o tierra mezclada con un poco de arena para hacerla muy ligera. Llena una bandeja de siembra o las macetas hasta el borde. Compacta ligeramente y nivela la superficie.
- Siembra las semillas: distribuye las semillas sobre la superficie del sustrato, con ayuda de un palito con el que habrás trazado pequeños surcos. Espacia bien las semillas, unos 3 cm. En macetas, siembra de 3 a 4 semillas por recipiente, no más.
- Cubre apenas con tierra o un poco de compost tamizado: las semillas deben enterrarse a 1-2 mm como máximo.
- Riega ligeramente con el pulverizador.
- Coloca las macetas o la bandeja en un lugar donde la temperatura sea de al menos 15 a 18°C, y cúbrelas si es posible con una tapa transparente o envuélvelas en una bolsa de plástico translúcida.
- Mantén el sustrato húmedo, pero sin exceso de agua, hasta la germinación.
- Trasplanta : cuando las plántulas tengan 5 cm de alto y sean manejables, al cabo de 3-4 semanas (habrán formado al menos dos hojas "verdaderas", además de los cotiledones primarios), trasplanta las más bonitas a una maceta o recipiente más profundo. Riégalas justo antes para poder moverlas fácilmente. Continúa con los riegos para mantener siempre la tierra húmeda, sin excesos.
- Transplanta : tres semanas después, hacia mayo, los alhelíes normalmente son lo suficientemente vigorosos y resistentes para plantarse directamente en el jardín, en tierra bien mullida, en un macizo, en suelo drenado, incluso pobre y al sol. También puedes plantarlos en una bonita maceta, es donde se ven más espléndidos, en exposición sur u oeste.
En exterior
- Afloja bien la tierra y elimina todas las malas hierbas.
- Siembra claro, en hileras en terreno abierto, y cubre con una fina capa de tierra: las semillas se enterrarán solo a 1-2 mm.
- Riega ligeramente con una regadera de lluvia.
- Cubre con un velo de forzado para acelerar la germinación, sobre todo si ves que se anuncian días o noches más frías.
- Aclara cuando las plántulas tengan 5 cm de alto, al cabo de 2 a 4 semanas según el clima, dejando una planta cada 15-20 cm.
- Transplanta a su ubicación definitiva en verano, o bien, espera y colócalas en su lugar en octubre en el jardín. Son perfectas junto a un murete o en una rocalla.
Nuestros consejos de plantación y cuidado de los alhelíes
Una vez realizada la siembra, garantiza el buen desarrollo de tus alhelíes y una floración bonita y duradera:
- En cuanto las plántulas tengan algunas hojas y alcancen 10 cm, pódalas para ramificarlas desde la base y obtener plantas más tupidas y floríferas.
- Si decides cultivar tus alhelíes en maceta, elige una maceta más alta que ancha: sus raíces son profundas.
- Viváceas de corta vida, los alhelíes se siembran de manera natural con facilidad y se naturalizan fácilmente si el suelo les conviene. ¡Así que controla su expansión para no invadirlos!
- Los pulgones adoran sus brotes jóvenes… Vigila bien su fase de crecimiento.
- En cuanto al mantenimiento, no añadas fertilizante, los alhelíes se conforman con un sustrato pobre, incluso muy pobre. En cuanto al riego, espera siempre a que el sustrato se seque, pero vigila especialmente los alhelíes en maceta, más exigentes en agua.
Comentarios