La Agastache es una planta ornamental con múltiples atractivos. Estética con sus flores en espigas de variados colores, esta vivácea de pleno sol despierta nuestro olfato al frotar sus hojas. Estas desprenden un aroma mentolado. El uso culinario de la Agastache rugosa (o Menta coreana) como hierba aromática es muy común en América del Norte y Asia. Esta planta también es conocida por sus propiedades medicinales antiinflamatorias y expectorantes. Cabe destacar que, según los cultivares, el follaje de las Agastaches varía entre verde y amarillo. Además, al ser melíferas, atraen a numerosos insectos polinizadores.
Gracias a nuestro tutorial, descubre cómo lograr la siembra de Agastaches bajo cubierta, así como su trasplante.
¿Cuándo sembrar la Agastache?
La siembra de las semillas de Agastache se realiza en interior de febrero a abril. No recomendamos la siembra en terreno abierto, ya que fuertes lluvias y una ola de frío tardía en primavera podrían comprometer el éxito de la germinación.
¿Cómo sembrar Agastaches?
1) El material necesario
Para proceder con tu siembra, necesitarás lo siguiente:
- una cajonera para siembra, un mini invernadero o una bandeja de semillero
- macetas o recipientes biodegradables
- semillas de Agastache
- una sembradora
- sustrato para siembra y trasplante
- bolas de arcilla
- una tablilla para apisonar el sustrato
- un pulverizador para el riego
- un plantador para el trasplante de los plantones
- compost para enriquecer el suelo

Bandeja de semillero con tapa, sembradora y maceta biodegradable
2) La siembra en bandeja
Las semillas de Agastache deben sembrarse a partir de febrero bajo cubierta, es decir, en interior, a una temperatura entre 15 y 20°C. En esta época del año aún hace demasiado frío y las heladas son frecuentes para una siembra en terreno abierto.
La siembra en cajonera es una primera etapa:
- comienza colocando una capa de 1 centímetro de bolas de arcilla en el fondo de la cajonera o del mini invernadero para un buen drenaje (no es necesario para las bandejas de semillero)
- cúbrelo con sustrato para siembra o una mezcla a partes iguales de arena y sustrato o turba rubia.
- nivela y apisona con una tablilla
- siembra las semillas de Agastache de manera homogénea con la sembradora
- cubre ligeramente las semillas con una fina capa de sustrato
- humedece delicada y generosamente con el pulverizador para que el sustrato quede bien húmedo
- cierra el mini invernadero o la cajonera con la tapa o una bolsa de plástico para que el calor y la humedad favorezcan la germinación
- coloca tu siembra en un lugar luminoso, pero sin sol directo, por ejemplo, cerca de una ventana
- ventila y riega regularmente para mantener el sustrato húmedo
- deja germinar y vigila para detectar cualquier signo de aparición de enfermedades fúngicas
3) El trasplante a macetas
Cuando los plantones se hayan desarrollado bien y alcancen unos 5 centímetros de altura, puedes trasplantarlos a macetas individuales. Manténlos aún bajo cubierta cálida mientras no se descarten los riesgos de heladas. El uso de macetas biodegradables facilita el trasplante en terreno abierto. Basta con plantar las macetas directamente en la tierra. Esto evita perturbar los plantones y mantiene las raíces intactas. Además, su pared de fibra natural garantiza una buena aireación del sustrato y un almacenamiento de agua durante el riego.
4) La plantación en terreno abierto
A finales de abril, después de las últimas heladas, cuando los plantones midan unos diez centímetros y estén bien vigorosos, puedes trasplantar la Agastache en terreno abierto en el jardín. Elige una exposición cálida y soleada. Prepara el terreno: descompacta la tierra, elimina raíces y piedras grandes, deshierba y nivela. Para un suelo bien drenado, enriquécelo con compost bien descompuesto. Asegúrate de respetar un espacio de 40-50 cm entre cada plantón. La vida útil de la Agastache es corta, unos 4-5 años, pero la siembra natural en el jardín permite que esta vivácea se reproduzca constantemente.
Para saber más
- Descubre todo lo que necesitas saber sobre la Agastache: plantar, cultivar y cuidar
- Nuestra guía para combinar bien las Agastaches: 7 ideas de asociaciones exitosas
Comentarios