La festuca, o Festuca, es una gramínea perenne de la familia de las poáceas, apreciada por su follaje fino y persistente, a menudo teñido de verde, plateado o azul como en la famosa festuca azul (Festuca glauca). Formando pequeñas matas compactas, esta planta ornamental se adapta perfectamente a medios secos y pobres de los jardines.

Fácil de cultivar, es ideal para rocallas, macizos, terrazas o jardineras. La festuca resiste bien al viento, al calor, se adapta a diversos climas y muestra buena resistencia al frío intenso.

Entonces, ¿por qué no multiplicarla para ampliar un macizo o compartirla con otros jardineros? Existen dos métodos principales: la división de las matas, rápida y eficaz, y la siembra, aunque más lenta. ¡Síguenos, te explicamos las diferentes técnicas de propagación de la festuca!

Festuca glauca
Festuca azul (Festuca glauca)

¿Por qué multiplicar la festuca?

Multiplicar la festuca presenta varias ventajas:

  • Renovación de los plantones: Con el tiempo y los años, el centro de la mata puede quedar despoblado. La división permite rejuvenecer la planta y mantener su aspecto compacto.
  • Ampliación del jardín: Al dividir o sembrar la festuca, obtendrás nuevos plantones, lo que te permitirá cubrir más superficie en el jardín, sin coste adicional.
  • Compartir: podrás regalar o intercambiar esta gramínea con otros jardineros.
  • Bajo mantenimiento: La festuca requiere poco riego y resiste bien a enfermedades y malas hierbas. ¡Es una planta muy fácil de cuidar!

¿Cuándo multiplicar la festuca?

La mejor época, tanto para dividir como para sembrar, es en primavera, en abril y mayo, cuando las temperaturas aumentan y la planta retoma su crecimiento.
En otoño, la división también es posible (especialmente en octubre) antes de las primeras heladas. La siembra también puede realizarse en septiembre. Estas épocas garantizan un buen enraizamiento antes del invierno o del verano.

Nota: La división se realiza aproximadamente cada tres años, una vez que la gramínea comienza a formar una mata bien densa.

Estos son los signos que indican que es momento de dividirla:
✔️ Su centro se seca o queda despoblado.
✔️ Crece con menos vigor.

varias festucas en el jardín

¿Qué método elegir para multiplicar tus festucas?

La técnica más común y eficaz es la división de mata. Este método consiste en dividir la planta en varias matas, llamadas "esquejes", cada una con raíces y follaje.

También es posible multiplicar la festuca por siembra, aunque este método requiere más tiempo para obtener plantones bien desarrollados.

¿Cómo multiplicar la festuca por división de matas?

Material necesario

  • Una pala o horca: para desenterrar la mata sin dañar las raíces.
  • Un tijeras de podar o cuchillo afilado: para cortar limpiamente el cepellón en varios plantones.
  • Unos guantes de jardinería: para proteger tus manos.
  • Una regadera: para regar los plantones después del trasplante.
  • Unas macetas (opcional): si prefieres cultivar temporalmente las divisiones en maceta antes de plantarlas en tierra.
  • Sustrato drenante (opcional): para llenar las macetas, usa tierra o una mezcla de tierra, arena y grava para evitar la humedad estancada.
  • Abono orgánico (opcional): el compost puede ayudar a mejorar el crecimiento y favorecer el arraigo.

Pasos prácticos para dividir la festuca

  1. Preparar el terreno: Si deseas replantar directamente las divisiones en terreno abierto, afloja el suelo con una horca, haz un hoyo y añade un poco de grava o arena que mezclarás con la tierra, para asegurar un buen drenaje y evitar el exceso de humedad. Si planeas una plantación en maceta, prepáralas de antemano llenándolas de sustrato.
  2. Regar ligeramente la planta madre la víspera de la operación para facilitar la extracción.
  3. Extraer la planta: Con una pala, desentierra cuidadosamente la mata sin dañar el sistema radicular.
  4. Dividir: Con un cuchillo o tijeras de podar, corta el cepellón en varias secciones, cada una con raíces sanas y brotes verdes.
  5. Podar: Puedes podar ligeramente el follaje para favorecer el arraigo.
  6. Replantar inmediatamente cada esqueje en maceta o en suelo bien drenado, espaciando los plantones de 20 a 30 cm.
  7. Regar moderadamente para apoyar el enraizamiento, pero sin encharcar la tierra.
cómo dividir una gramínea
Ejemplo de división de una gramínea

¿Cómo multiplicar la festuca por siembra?

Material necesario

  • Semillas de festuca, compradas o recolectadas de plantas existentes.
  • Tierra ligera y drenante: usa idealmente tierra especial para sembrar.
  • Macetas, tiestos, bandejas (también es posible sembrar las semillas directamente en terreno abierto).
  • Una regadera con roseta: para regar las semillas en lluvia fina, sin desplazarlas

Pasos de la siembra

  1. Prepara el sustrato: Usa una tierra ligera, mezclada con un poco de arena para mejorar el drenaje.
  2. Siembra las semillas: Esparce las semillas sobre la superficie del sustrato y cúbrelas con una fina capa de tierra. Separa las semillas unos centímetros para evitar la competencia entre los plantones. En macetas, siembra de 3 a 5 semillas por tiesto.
  3. Riega ligeramente y mantén el suelo húmedo, pero sin exceso de agua.
  4. Vigila la germinación: Los primeros brotes aparecen en 2 a 4 semanas según la temperatura.
  5. Trasplanta si es necesario cuando los plantones sean lo suficientemente robustos, y luego plántalos en terreno abierto, en un lugar bien soleado.

¿Cómo cuidar la festuca después de multiplicarla?

Una vez colocadas las nuevas divisiones, aquí tienes nuestros consejos para cuidar tus plantones jóvenes:

  • Riego: La festuca requiere muy poca agua. Un riego moderado las primeras semanas es suficiente, luego puedes espaciar los riegos una vez que los plantones estén establecidos.
  • Fertilización: Un aporte ligero de compost al inicio de la primavera estimula el crecimiento, especialmente el primer año de cultivo.
  • Limpieza anual: Al inicio de la primavera, peina suavemente el follaje con guantes para eliminar las hojas secas, manteniendo así el aspecto estético de la mata.
  • Deshierbe: Para evitar la competencia, es preferible eliminar las malas hierbas regularmente, mientras los nuevos plantones se desarrollan. También te recomendamos colocar una capa de acolchado alrededor de tus plantones de festuca: ¡esto limitará el crecimiento de las malas hierbas!