El Avellano mágico o Avellano de las brujas es un arbusto ornamental especialmente apreciado por su floración invernal perfumada y sus colores otoñales flamígeros. Si deseas multiplicar un ejemplar, el esquejado es un método accesible, aunque delicado, que requiere un poco de paciencia, ya que su enraizamiento es lento. Veamos cuándo y cómo esquejar el avellano mágico, cómo enraizar bien los esquejes de avellano mágico y qué material utilizar. ¡Aquí te explicamos cómo lograr esta propagación paso a paso!
¿Por qué esquejar el avellano mágico?
El avellano mágico tiene fama de ser difícil de esquejar. No es el método más común para multiplicarlo, ya que este arbusto enraiza con dificultad mediante esquejes. La tasa de éxito es baja, pero con condiciones óptimas (calor, humedad, hormonas de enraizamiento), la experiencia puede ser satisfactoria. Esto permite:
- multiplicar una variedad específica: el esquejado permite reproducir fielmente un avellano mágico con una floración, un porte o un color de follaje particular, evitando así las variaciones posibles con una siembra.
- ahorrar tiempo en comparación con la siembra: las semillas de avellano mágico a veces tardan varios años en germinar y el crecimiento de los plantones es lento. Un esquejado exitoso permite obtener un arbusto maduro más rápidamente.
- una alternativa al injerto: el avellano mágico a menudo se multiplica por injerto sobre un portainjerto más vigoroso, como el Hamamelis virginiana. Sin embargo, el esquejado puede ser una opción para quienes no dominan esta técnica o desean probar otro método.
¿Cuándo esquejar el avellano mágico?
El avellano mágico se esqueja en verano, entre julio y agosto, cuando las ramas semi-maduras (ni demasiado tiernas ni demasiado duras) están formadas. En este período, las ramas tienen suficiente vigor para desarrollar raíces y aún son lo suficientemente tiernas para reaccionar al esquejado. También es posible intentar un esquejado en otoño, pero la tasa de éxito suele ser menor.
¿Cómo esquejar un avellano mágico?
Material necesario
- Una podadera bien afilada para un corte limpio
- Macetas o recipientes grandes
- Sustrato para siembra y trasplante o una mezcla de 2/3 de turba y 1/3 de arena de jardín
- Un activador radicular (opcional)
- Una bolsa de plástico transparente, una campana, una botella de plástico o un mini invernadero para mantener la humedad
Pasos del esquejado
El enraizamiento de los esquejes de avellano mágico es delicado, pero siguiendo ciertos pasos y creando condiciones favorables, es posible maximizar la tasa de éxito. Se suele preferir el esqueje con talón, ya que ofrece mejores posibilidades de prendimiento.
- Preparar los esquejes
- Seleccionar ramas del año, sanas y vigorosas.
- Con una podadera bien afilada, cortar un extremo de unos 10 a 15 cm con un talón, es decir, tomando un trozo de madera más vieja en la base del esqueje.
- Eliminar las hojas inferiores y conservar solo 2 o 3 hojas superiores, reduciendo su tamaño a la mitad para limitar la evaporación.
2. Usar una hormona de enraizamiento
Dado que el avellano mágico tiene dificultades para emitir raíces, se recomienda encarecidamente:
- Sumergir la base de los esquejes en una hormona de enraizamiento en polvo o gel.
- Sacudir ligeramente el exceso antes de plantar.
3. Plantar en un sustrato adecuado
- Llenar macetas o una bandeja con el sustrato drenante y humedecer bien.
- Introducir el talón ligeramente para asegurar un buen contacto con el sustrato, apretando suavemente alrededor.
4. Crear un ambiente cálido y húmedo
- Colocar las macetas en condiciones de humedad, es decir, bajo mini invernadero, bajo una lámina de plástico perforada o cubrirlas con una bolsa transparente sostenida por tutores, para conservar la humedad y el calor.
- Ubicar en un lugar cálido (20-25°C) pero protegido del sol directo.
- Pulverizar agua regularmente para evitar la desecación.
5. Supervisar el enraizamiento
El enraizamiento puede tardar varios meses (a veces hasta la primavera siguiente).
- Verificar regularmente la humedad del sustrato.
- Ventilar el mini invernadero diariamente para evitar la condensación y el desarrollo de moho.
- Una vez que las raíces estén bien desarrolladas, después de 2/3 meses, trasplantar a una maceta individual con un sustrato más rico antes de plantar en terreno abierto después de algunos años (espera dos o tres primaveras).
- Aclimatar gradualmente los plantones al aire libre antes de plantarlos en terreno abierto.
Comentarios