La trompeta trepadora puede multiplicarse mediante esquejes. Sin embargo, hay que admitir que esta técnica resulta relativamente compleja para los aficionados, sobre todo por el largo tiempo que tarda en producir raíces.

No obstante, se trata de un método de propagación muy práctico para obtener una bonita planta de trompeta trepadora a partir de una existente. Además, no todos los intentos de esquejes están necesariamente condenados al fracaso.

Especialmente cuando se trata de una especie con flores pequeñas, ya que el esquejado es más delicado de lograr con las variedades de flores grandes.

Hacer un esqueje de trompeta trepadora

Para asegurar tu éxito, descubre en las siguientes líneas cuándo y cómo hacer un esqueje de trompeta trepadora.

Material necesario para esquejar una trompeta trepadora

El esquejado de la trompeta trepadora requiere poco material. En cuanto a herramientas, equípate con unas buenas tijeras de podar previamente desinfectadas con alcohol de 90°, para limitar el riesgo de propagación de enfermedades. También necesitarás macetas para plantar tus esquejes. Protege además tus manos con unos guantes de jardinería. Por último, el sustrato debe ser ligero, compuesto de buen sustrato y arena de río.

  • Tijeras de podar
  • Macetas
  • Guantes
  • Hormonas de enraizamiento
  • Sustrato
  • Arena de río

¿Cuándo hacer esquejes de trompeta trepadora?

El mejor período para esquejar una trompeta trepadora es entre los meses de julio y agosto, en pleno verano.

Si cultivas siguiendo las fases lunares, procede preferiblemente durante un período de luna descendente.

¿Cómo realizar el esqueje de una trompeta trepadora?

Dado que el esquejado de la trompeta trepadora puede resultar delicado, aumenta tus posibilidades de éxito realizando varios esquejes.

Tallo de trompeta trepadora

© Ishikawa Shihchuan - Flickr

1 - Empieza por llenar las macetas con tu mezcla de arena y sustrato.

2 - Elige una rama florida que tenga al menos 3 pares de hojas.

3 - Corta la parte superior del tallo, a la altura del primer par de hojas (el situado justo bajo la espiga terminal).

4 - Vuelve a cortar la base a 5 mm bajo el par de hojas basales.

5 - Elimina las hojas inferiores del esqueje, sin tocar las hojas superiores.

6 - Corta la mayoría de las hojas restantes, para conservar solo un par de folíolos (los más cercanos al tallo).

Esquejar la trompeta trepadora

7 - Moja la base del esqueje en polvo de hormonas.

8 - Haz un agujero en el sustrato con un trozo de madera.

9 - Entierra ahí el esqueje de trompeta trepadora, introduciéndolo hasta 3/4 de la maceta.

10 - Apisona alrededor del tallo y riega.

11 - Coloca la maceta en un lugar semisombreado, a una temperatura de 25°C.

12 - Mantén el sustrato húmedo sin llegar a encharcarlo.

Sé paciente, porque el enraizamiento puede tardar varios meses. Generalmente, los signos de recuperación vegetativa aparecen en 6 semanas, pero puede tardar más. En caso de éxito, trasplantarás tus esquejes de trompeta trepadora la primavera siguiente, cuando su sistema radicular se haya desarrollado lo suficiente.

Esquejar una trompeta trepadora en agua

Otra opción posible es intentar esquejar la trompeta trepadora en un vaso de agua, en paralelo a tus esquejes en macetas. Aunque esta técnica se emplea más comúnmente para multiplicar plantas de interior, como el Scindapsus y el Tradescantia, también puede intentarse con arbustos floridos, entre los que se encuentra la trompeta trepadora. En este caso, el esquejado se realiza entre los meses de abril y septiembre.

1 - En primer lugar, toma un segmento de tallo que aún no haya florecido, justo bajo un nudo.

2 - Elimina luego las hojas basales, para que no queden sumergidas en el agua. Conserva solo una o dos hojas terminales que cortarás por la mitad si son demasiado grandes.

3 - Coloca un poco de carbón vegetal en el agua del vaso para mantenerla clara. En su defecto, asegúrate de cambiar el agua regularmente.

4 - Sumerge el tallo en el agua y coloca todo en un espacio luminoso, pero sin sol directo.

Solo queda esperar a observar el desarrollo del sistema radicular de la trompeta trepadora. En caso de fracaso, notarás la caída de las hojas, un fenómeno que lamentablemente indica que tu esqueje no ha prosperado. En cambio, si las raíces se desarrollan, solo tienes que esperar a que alcancen entre 2 y 3 cm antes de trasplantarlas a una maceta, con un sustrato ligero mezclado con arena de río.