La hierbabuena es una planta aromática vivácea de follaje muy fragante y comestible, bien conocida por los jardineros. Es muy fácil de cultivar tanto en macetas como en terreno abierto, en el jardín o en el huerto.
Esta planta se esqueja fácilmente tomando ramas directamente de la planta madre de la variedad elegida. Vamos a ver dos métodos sencillos para multiplicar la hierbabuena: el esqueje en agua o el esquejado al estufado.
¿Qué es un esqueje de hierbabuena?
Para obtener una nueva especie vegetal, no es indispensable sembrar semillas o comprar una planta existente. El esquejado es una excelente manera de obtener una nueva planta. Es un método de reproducción simple y económico.
Hacer esquejes permite multiplicar una planta, para obtener un nuevo individuo tomando una parte de la planta madre (es decir, una planta madura). Hacer un esqueje de hierbabuena permite tener una nueva planta con las mismas características genéticas (variedad, sabor, aroma, resistencia...).
Realizar un esqueje de hierbabuena en agua o al estufado
Vamos a detallar dos formas de lograr esquejar la hierbabuena: el esqueje en agua y el esqueje al estufado.
Preparar las ramas de hierbabuena para esquejar
Para tomar las ramas de hierbabuena para esquejar, necesitarás unas tijeras, un cuchillo o unas podaderas. Las hojas deben estar bien afiladas y previamente desinfectadas con alcohol a 70°C para evitar cualquier riesgo de transmisión de enfermedades u hongos a los futuros esquejes frágiles.
- Selecciona en la planta madre ramas jóvenes que aún no hayan florecido, de unos 10 cm de largo. Serán de mejor calidad para el esquejado y más propensas a desarrollar raíces. Corta las ramas seleccionadas bajo el nudo, es decir, el punto de intersección de una hoja.
- Procede al deshojado: esta operación consiste en retirar a mano las hojas de la mitad inferior de la rama, cuidando de no dañar la corteza. Este gesto evita que las hojas queden sumergidas en el agua o enterradas en la maceta al momento del esquejado, lo que favorecería el pudrimiento y las enfermedades.
- Corta las hojas restantes por la mitad, para evitar un secado rápido de los esquejes por evapotranspiración y para que la planta se concentre en la producción de nuevas raíces.
Los diferentes pasos para hacer un esqueje de hierbabuena en agua
El esqueje de hierbabuena en agua es el método más simple y rápido. Solo requiere poco material: un vaso, agua y alegría de la casa son suficientes.
- Coloca las ramas de hierbabuena tomadas en un vaso con agua, idealmente de lluvia. Las hojas restantes en la rama no deben tocar el agua.
- Renueva el agua cada 2 o 3 días para que permanezca clara y limpia, evitando así el desarrollo de bacterias.
Las ramas de hierbabuena esquejadas irán desarrollando sus primeras raíces en el agua, generalmente en 4 a 6 semanas.
El método para esquejar la hierbabuena al estufado
Para proceder a un esqueje de hierbabuena en maceta al estufado (para conservar una atmósfera húmeda alrededor del esqueje), las herramientas necesarias son:
- macetas o macetas con agujeros
- un lápiz (o palito)
- una campana (una bolsa de plástico transparente tipo bolsa de congelación o una botella de plástico invertida, a la que habrás cortado previamente la parte superior, pueden servir)
- sustrato, idealmente especial para siembra
Pasos a seguir para lograr el esquejado de hierbabuena en maceta.
- Llena las macetas con sustrato y humedece el sustrato.
- Coloca una rama de hierbabuena en cada maceta, haciendo previamente un agujero con el lápiz para evitar romper las ramas frágiles.
- Apisona con los dedos alrededor de la rama.
- Cubre las macetas con la campana para mantener la humedad, hasta el desarrollo de las raíces.
- Coloca las macetas a la sombra, idealmente a una temperatura de 20 a 25°C, bajo invernadero, en invernadero o veranda si es posible.
- Abre de vez en cuando para hacer circular el aire y evitar el desarrollo de moho.
Puedes usar polvo de hormonas antes de colocar tus ramas en las macetas: basta con sumergir las ramas en un poco de polvo, luego golpear para quitar el exceso. Esta operación favorece la aparición de raicillas, pero no es indispensable para lograr un esqueje de hierbabuena.
Las raíces de hierbabuena se desarrollarán en 4 a 6 semanas en promedio.
¿Cuándo proceder al esquejado de la hierbabuena?
Un esqueje de hierbabuena se realiza preferentemente en primavera, en mayo o junio.
En este período, la hierbabuena aún no ha florecido y es más fácil encontrar ramas jóvenes.
También es posible esquejar la hierbabuena a finales de verano, en los meses de agosto-septiembre.
¿Qué hacer después de esquejar la hierbabuena?
Los esquejes deberán pasar su primer invierno protegidos (bajo invernadero, en invernadero o veranda), antes de ser trasplantados en terreno abierto. Podrás plantar en el jardín desde la primavera siguiente, cuando el suelo esté caliente (unos 10°C) y no haya riesgo de heladas.
Un buen consejo: la hierbabuena se desarrolla bastante rápido y puede volverse invasiva. Si deseas colocar tus nuevas plantas en terreno abierto, elige bien el lugar de trasplante. Lo ideal es un extremo aislado del jardín, delimitarle un macizo o proceder con una maceta enterrada.
También puedes elegir mantener las plantas de hierbabuena en maceta (trasplantar cuando la planta parezca apretada, que sus raíces salgan por los agujeros de la maceta, por ejemplo). No olvides regar regularmente, sin dejar agua estancada en el platillo para maceta, que podría pudrir las raíces (vaciar después de 15 minutos).
Si la rama de tu hierbabuena se vuelve negra, la causa probablemente sea un exceso de riego.
Las variedades de hierbabuena para esquejar
Todas las variedades de hierbabuena pueden prestarse al esquejado: la hierbabuena, la hierbabuena, la menta piperita, la menta bergamota, la menta redonda...
Todas tienen sus características y, sobre todo, un sabor y un aroma que les son propios. Por lo tanto, no dudes en probar y esquejar varias variedades.
Para saber más
- Todo sobre el cultivo de las hierbabuenas
- Encuentra todos nuestros consejos para lograr tu hierbabuena en maceta o jardinera
- Nuestra ficha consejo: Las hierbabuenas imprescindibles
- Descubre otras plantas perennes fáciles de esquejar
Comentarios