El hibisco arbustivo es un magnífico arbusto de follaje caduco que ofrece hermosas flores simples o dobles, ricamente coloreadas. La floración se renueva de julio a octubre. Sus preciosas flores, de aspecto exótico, solo viven un día, pero se renuevan cada jornada. Resistente, el hibisco soporta temperaturas de hasta -15°C. Por ello, puede plantarse en todas nuestras regiones, siempre que el suelo permanezca fresco. Además, estos arbustos son perfectos tanto para setos floridos como para macizos e incluso aislados. Entonces, ¿por qué no multiplicarlos?
Cabe destacar que el hibisco palustre es una planta vivácea cuya propagación se realiza mediante esquejes herbáceos o por división.
Descubre cuándo y cómo hacer esquejes de hibisco fácilmente, gracias a nuestro tutorial ilustrado!

Hermosa flor de Hibiscus syriacus
¿Cuándo hacer esquejes de hibisco?
El mejor momento para realizar esquejes de hibisco es en agosto y septiembre. De hecho, este periodo del año es el más propicio para realizar un esqueje "al estancado". El calor de esta estación es perfecto para estimular el enraizamiento.
Nota: también es posible realizar esquejes de madera seca durante el invierno, pero este método da resultados menos satisfactorios.
¿Qué necesito?
- Una o varias macetas o un semillero o una cajonera o un mini invernadero.
- Un lápiz
- Sustrato para siembra y trasplante
- Arena para jardín
- Turba
- Una podadera. No olvides limpiarla y desinfectarla antes de usarla para evitar la transmisión de enfermedades.
- Una campana o una botella de plástico o una bolsa de plástico
- Un pulverizador
- Hormonas de enraizamiento (opcional)
¿Cómo hacer esquejes de hibisco?
Te recomendamos realizar entre 4 y 6 esquejes para obtener uno viable.
1- Mezcla a partes iguales sustrato para siembra, turba y arena para obtener un sustrato bien drenado. Llena tu maceta y apisona. La maceta debe llenarse hasta 2 cm del borde.
2- Humedece el sustrato. Te recomendamos regar con un pulverizador para no compactar la tierra.
3- Haz un agujero de 2 a 3 cm de profundidad con el lápiz.
4- Elige ramas vigorosas, sanas, rectas y sin yemas. Si el tallo tiene yemas florales, elimínalas.
5- Con una podadera, corta un tallo de unos 10 a 15 centímetros.
6- En el tallo, corta justo debajo de un nudo. Elimina la hoja de ese mismo nudo. Luego, conserva la hoja del nudo superior y corta el tallo a 1 cm por encima de esta hoja (se habla de esquejes en cruz o con talón).
7- No dudes en cortar la hoja restante por la mitad para limitar la transpiración de la planta. Realiza así de 4 a 6 esquejes.
8- Es posible usar hormonas de enraizamiento. Para ello, sumerge la base de los tallos en la hormona antes de plantarlos.
9- Planta cada rama en un agujero.
10- Apisona el sustrato alrededor del tallo.
11- Coloca encima una campana de crecimiento para saturar la atmósfera del esqueje con agua. Este es el principio del esqueje "al estancado". En lugar de la campana, también puedes usar una botella de plástico sin fondo, un plástico transparente o un mini invernadero.
¡Atención, el tallo y la hoja no deben tocar la campana para evitar la aparición de moho!
12- Coloca tu esqueje en un lugar luminoso, a media sombra. Evita el sol abrasador a primera hora de la tarde.
13- Riega regularmente para mantener el sustrato siempre húmedo. Nunca debe secarse ni estar saturado de agua. Te recomendamos airear unos minutos cada 3 o 4 días para renovar el aire.
14- Las raíces comienzan a aparecer al cabo de 4 a 6 semanas. Si lo deseas, podrás trasplantar tus retoños de hibisco a los 3 meses.
15- Mantén tus plantones bajo cubierta durante el invierno, ya sea en invernadero o en una habitación luminosa y sin calefacción. Así estarán protegidos de las heladas. Espacia los riegos durante este periodo invernal.
16- La plantación de tus jóvenes hibiscos se realiza en primavera, en una zona resguardada del jardín, en suelo drenante. Cultívalos así durante dos años, lo que les permitirá desarrollar nuevos brotes y ganar fuerza. Luego, trasplántalos en terreno abierto en su ubicación definitiva, a pleno sol para una floración abundante.
Para saber más:
- Descubre todas nuestras variedades de hibisco.
- Conoce todo lo que hay que saber sobre los hibiscos, Rosas de Siria: plantar, cultivar y cuidar.
- Descubre nuestra ficha consejo: "El esquejado, todo sobre las diferentes técnicas y nuestros consejos para lograr tus esquejes".
Comentarios