Durante mucho tiempo considerado como la planta símbolo del Día de Todos los Santos, el Crisantemo ya no se limita únicamente a la decoración de cementerios! Con sus flores en margaritas simples o en pompones redondos (¡las famosas margaritas de los prados!), nos seduce con una floración otoñal que brilla con todo su esplendor hasta las primeras heladas. Si te gusta especialmente, ¿por qué no intentar multiplicarlo para obtener planteles vigorosos? ¡Los esquejes de crisantemo son fáciles de lograr!
Descubre cuándo y cómo hacer esquejes de crisantemo de manera muy sencilla, gracias a nuestro tutorial ilustrado.
¿Cuándo hacer esquejes de crisantemo?
Hacer esquejes de crisantemos te permitirá obtener nuevas plantas vigorosas y fieles al pie madre, que pierde fuerza después de algunos años. El esquejado del crisantemo se realiza a principios de primavera, entre abril y mayo, sobre ramas bien verdes; en este caso, se realizan los llamados esquejes herbáceos.
El material necesario
Para realizar tus esquejes de crisantemo, necesitarás:
- una cajita o macetas (nuestras macetas fabricadas en fibras vegetales son 100% naturales y biodegradables!)
- un lápiz para clavar los esquejes en el sustrato sin romperlos
- unas tijeras de podar bien afiladas y previamente desinfectadas con alcohol para evitar la propagación de enfermedades
- un mini invernadero o una bolsa de plástico
- un pulverizador
¿Cómo hacer esquejes de crisantemo al estricto?
El secreto para lograr esquejes exitosos es mantener un sustrato suficientemente húmedo: nunca debe secarse ni estar saturado de agua. Es preferible dejar secar entre dos riegos.
- Prepara pequeñas macetas, un invernadero con placa de cultivo biodegradable o una bandeja de al menos 10 cm de profundidad llena de una mezcla de sustrato para siembra y arena a partes iguales;
- Humedece bien este sustrato;
- Selecciona puntas de tallos sanos, verdes y vigorosos;
- Con las tijeras de podar, toma de tu "planta madre" las puntas de ramas jóvenes aún verdes y frondosas, de 10 a 15 cm de largo. Deben tener una decena de hojas. Corta por debajo de un nudo;
- Recorta los esquejes justo debajo de una hoja y elimina todas las hojas en la mitad inferior del esqueje (preparación). Ten cuidado de no dañar los tallos, ya que estos brotes jóvenes son frágiles;

Prepara el esqueje, haz un agujero en el sustrato y coloca el esqueje
- Reduce a la mitad las hojas superiores para limitar la evaporación;
- Para favorecer la emisión de raíces, puedes sumergir la base de los tallos en hormona de enraizamiento;
- Con el lápiz, haz agujeros en el sustrato y coloca los esquejes de modo que la base sin hojas quede bien enterrada;
- Compacta y riega ligeramente;
- Coloca los esquejes al estricto en un mini invernadero, con la tapa cerrada o, más simplemente, bajo una bolsa de plástico para favorecer una atmósfera cálida y húmeda propicia para el desarrollo de raíces;

Riega y cubre el esqueje con un plástico transparente sujeto por 3 pequeñas varillas y una goma para mantener el esqueje al estricto
- Coloca tus esquejes en un lugar luminoso, pero sin sol directo, idealmente a una temperatura entre 16 y 18 °C;
- Abre de vez en cuando para que circule el aire y evitar así el riesgo de moho;
- Riega tan a menudo como sea necesario para mantener el sustrato húmedo;
- Los esquejes muestran signos de recuperación después de unas 3 semanas;
- Trasplántalos cuando alcancen los 12 cm y mantenlos calientes durante el primer invierno;
- La plantación en terreno abierto o en macetas puede realizarse la primavera siguiente;
- Pódalos para fomentar la formación de ramificaciones floridas.
Para saber más
Descubre nuestra ficha consejo: «El esquejado, todo sobre las diferentes técnicas y nuestros consejos para lograr tus esquejes»
Comentarios