El purín de helecho se utiliza como repelente de insectos, especialmente contra pulgones, caracoles y babosas, y como tratamiento curativo o preventivo contra algunas enfermedades criptogámicas (oídio, roya). También es un excelente fertilizante orgánico y un magnífico activador de compost. Es una alternativa natural "casera" para cuidar tus plantas tanto en el huerto como en el jardín ornamental. El helecho es una planta multifuncional: insecticida, repelente de insectos, antifúngico y fertilizante.

¡Descubre cómo preparar un purín de helecho completamente natural y cómo usarlo correctamente, puro o diluido!

¡Los beneficios de un simple helecho te sorprenderán!

Material necesario

Para preparar tu purín de helecho, necesitarás:

  • Un tijeras de podar
  • 2 cubos u otros recipientes no metálicos para evitar la oxidación (uno para la preparación, otro para el filtrado)
  • un trapo limpio o trozo de sábana
  • redes para patatas
  • un palo
  • dos bidones opacos y herméticos de 5 litros o botellas de leche vacías
  • un par de guantes de jardinería
  • un embudo
  • una báscula de cocina
  • una cuchara sopera

¿Qué helecho utilizar?

Se prepara con hojas de helecho silvestre. El helecho águila, en latín Pteridium aquilinum (también llamado helecho común) es el más adecuado para hacer el purín. Es un helecho vigoroso, raramente cultivado en jardines porque, una vez establecido, se vuelve incontrolable y suele considerarse una mala hierba. Crece espontáneamente, incluso colonizando bosques, bordes de caminos o zonas silvestres. ¡Aprovecha un paseo por el bosque para recolectarlo! Al no ser una especie protegida, su recolección está permitida e incluso recomendada, contribuyendo así a la gestión forestal sin dañar la naturaleza. El helecho macho común (Dryopteris filix-mas) tiene las mismas propiedades.

¿Cuándo preparar el purín de helecho?

La recolección ideal es entre junio y mediados de agosto, cuando los helechos están aún bien verdes. Ponte guantes porque las frondas pueden cortar y recógelas con tijeras de podar. Evita recolectar frondas con pequeñas bolas marrones bajo las hojas, son las esporas que permiten a la planta reproducirse, o podrían sembrarse naturalmente donde viertas el purín.

purín de helecho, permacultura

Lo ideal es recolectarlo durante un paseo por el bosque...

Receta

El purín de helecho se obtiene por fermentación de la planta en agua fría. Recuerda esta proporción:

  1. 1 kg de hojas frescas de helecho
  2. 10 litros de agua de lluvia

Puedes ajustar las cantidades según tus necesidades, manteniendo siempre las mismas proporciones.

Preparación del purín

El proceso tarda unos 15 días. La temperatura ambiente debe ser mínima de 15°C pero inferior a 25°C; si hace mucho calor, el purín podría pudrirse. Si usas agua del grifo, déjala reposar 48h al aire libre para que se evapore el cloro.

  • Pesa las hojas de helecho con la báscula
  • Puedes picarlas gruesamente con tijeras de podar (siempre con guantes) o colocarlas enteras en redes para patatas, lo que facilitará su extracción al filtrar
  • Introdúcelas en el cubo
  • Vierte 10 litros de agua no calcárea sobre los helechos, mezcla y tapa el cubo con el trapo
  • Colócalo a la sombra en un lugar fresco para evitar putrefacción, lejos de la casa por el olor
  • Deja macerar unos 15 días

Remoción y filtrado

Remueve la mezcla una vez al día durante 10 minutos con un palo para favorecer la fermentación.

La fermentación dura entre 10-15 días según la temperatura ambiente. El purín está listo cuando no salen burbujas al remover. Es hora de filtrarlo para evitar putrefacción.

  • Retira las hojas y añádelas al compost o úsalas como mantillo contra babosas
  • Coloca un trapo sobre el segundo recipiente, fíjalo con cuerda y vierte el purín sobre él
  • Puedes raspar el trapo con una cuchara para acelerar el filtrado
  • Obtendrás un líquido limpio, sin impurezas (especialmente si lo usas en pulverizador)
  • Con un embudo, trasvasa el purín a bidones o botellas y cierra bien

¿Cómo conservar el purín?

Guardado al abrigo del calor y la luz, en lugar fresco, el purín de helecho se conserva 1 año. Si el bidón se hincha, no hay problema: ábrelo para liberar los gases de fermentación.

¿Cuándo y cómo usar el purín de helecho en el jardín?

Se usa de abril-mayo a septiembre, o cuando las plantas lo necesiten. Evita aplicarlo si amenaza lluvia, que arrastraría el producto. Idealmente, pulveriza al amanecer o atardecer, pues los UV degradan sus principios activos. Nunca lo apliques en pleno sol.

Según el uso, se emplea puro o diluido con agua de lluvia. Normalmente se diluye al 5-10%. Una vez preparado, introdúcelo en pulverizador o regadera. Es apto para casi todas las plantas: huerto, frutales y jardín ornamental. Puede usarse preventiva o curativamente.

purín de helecho, permacultura

Modo de empleo

  1. Preventivo: dilución al 5% (10 cl de purín puro + 5 litros agua) o 10% (1 litro purín + 10 litros agua)
  2. Curativo: pulveriza el purín puro sobre plantas afectadas. Repite el tratamiento 2 veces por semana durante 15 días.
  • Pulverización foliar: moja hojas por ambos lados
  • Riego: directamente al pie de las plantas

¿Por qué usarlo?

  • Contra pulgones y otras plagas: es un repelente de amplio espectro. Pulveriza cada 15 días diluido al 5% sobre hojas de hortalizas, frutales o plantas florales para repeler pulgones negros y verdes, así como cicadélidos, cochinillas y arañas rojas. En ataques graves, usa el purín puro y repite a los 7 días. Añade una cucharada de jabón negro (15g/litro) para mayor eficacia.
  • Contra larvas del suelo: en preventivo, para repeler gusanos de alambre en patatas, riega la tierra con purín al 10% antes de plantar. Repite a los 7 días. También es eficaz contra otros parásitos del suelo.
  • Contra babosas y caracoles: al descomponerse, las hojas liberan formaldehído, que repele y envenena a los gasterópodos. Pulveriza al pie de plantas vulnerables (sin exceso) o usa mantillo de helechos.
  • Contra enfermedades fúngicas: el purín actúa preventiva y curativamente contra roya y oídio. Pulverízalo puro sobre plantas afectadas. Repite el tratamiento regularmente con tiempo cálido y húmedo, que favorece hongos.
  • Como fertilizante orgánico: el helecho es rico en nitrógeno, fósforo, potasio, sílice y calcio. Este purín estimula el desarrollo radicular. Dilúyelo al 10% y riega al pie de frutales y hortalizas al plantar y cada 2 semanas durante el crecimiento. También es un excelente activador de compost.

El purín de helecho es muy eficaz en el huerto y en viñedos. También puedes acolchar con helecho plantas sensibles.

→ Descubre nuestro vídeo sobre permacultura con Olivier y Pascal de Lessines