La Madreselva es muy apreciada por sus hermosas flores de tonos cálidos y el agradable perfume de sus flores. Además, esta planta trepadora muy fácil de cultivar tiene un crecimiento rápido. Puede ser cultivada en maceta grande o en terreno abierto, la Madreselva es perfecta para cubrir una espaldera, una pérgola o cualquier otro soporte. Razones de sobra para hacer esquejes. Es posible realizar dos técnicas diferentes en momentos distintos del año: el esquejado de madera semileñosa y el esquejado de madera seca. Sigue nuestro tutorial paso a paso para realizar tu esqueje de Madreselva con éxito.

floración madreselva, perfume madreselva

¿Cuándo hacer esquejes de Madreselva?

El esquejado se puede realizar en dos momentos del año, según los esquejes utilizados:

  • En agosto o septiembre, se pueden realizar esquejes semileñosos. Se trata de ramas tomadas de tallos del año que también se llaman tallos semiagostados. Su extremo tierno y flexible y su base más firme y marrón permiten reconocerlos. Se dice entonces que estos jóvenes tallos de primavera se lignifican en verano pasando de un estado de madera blanda a un estado de madera dura.
  • El otro método consiste en utilizar esquejes de otoño con o sin hojas. Se procede entonces de octubre a noviembre tomando esquejes leñosos de madera del año bien agostada.
época para esquejar madreselva, tomar esqueje madreselva

Rama sana semileñosa

Material necesario

¿Cómo hacer un esqueje semileñoso de Madreselva?

Prepara la maceta

Procede de agosto a septiembre. Coloca una capa de bolas de arcilla en el fondo de la maceta, luego rellena con sustrato para siembra y trasplante. Una mezcla de sustrato universal y arena también es adecuada. Con un lápiz, haz un agujero en el sustrato, luego riega.

Toma el esqueje semiagostado

  • Primero, elige una rama sana del año, rígida en la base y flexible en la punta;
  • Corta esta rama que servirá como esqueje;
  • Acórtala a unos 10-15 cm con unas tijeras de podar afiladas y desinfectadas: corta la base del tallo en bisel bajo un nudo (punto de inserción de hojas) y corta el otro extremo del tallo por encima de un nudo dejando 1 cm de tallo.
  • Elimina las hojas de la base cortándolas al ras del tallo. Conserva solo las hojas de la parte superior que reduces a la mitad cortándolas con las tijeras de podar.

rama madreselva para esqueje

Esqueja al estrujado

Para estimular el enraizamiento, puedes remojar la base del esqueje en polvo de hormonas de enraizamiento.

  • Inserta tu esqueje en el agujero hecho previamente en el sustrato y entiérralo en 2/3 de su altura;
  • Apisona para que el esqueje esté bien en contacto con el sustrato y riega con cuidado;
  • Coloca tu maceta bajo cubierta: campana, mini invernadero, botella de plástico o bolsa mantenida vertical con la ayuda de palitos clavados en el sustrato. La planta no debe tocar las paredes, esto podría hacer que se pudra;
  • Coloca la maceta en el exterior, en media sombra en un lugar protegido del viento;
  • Retira la tapa después de tres semanas;
  • Humedece de vez en cuando sin exceso hasta principios de otoño;
  • Durante el invierno, deja la maceta fuera, siempre protegida del viento y las heladas.
cómo esquejar madreselva, esqueje semileñoso madreselva

Esqueje al estrujado de una madreselva

¿Cómo hacer un esqueje de otoño de Madreselva?

También llamado esquejado de madera seca, esta técnica se practica desde el otoño hasta principios de invierno, fuera del período de heladas. Los esquejes generalmente se colocan en terreno abierto y preferiblemente cerca de un muro expuesto al norte. Sin embargo, este esquejado también puede realizarse en un gran contenedor cubierto con un marco. Las especies de follaje caduco tienen en este momento pocas hojas, o incluso ninguna.

En terreno abierto:

Prepara tu hoyo:

  • Cava una zanja de unos 12-15 cm de profundidad cuyas paredes deben ser oblicuas y formar una V.
  • En el fondo, extiende una capa de arena de río o sustrato para siembra.
  • Prepara una mezcla con arena y la tierra extraída de tu zanja.

Toma el esqueje de madera seca:

  • Toma una rama sana y vigorosa del año de unos 30 cm de largo y del grosor de un lápiz.
  • Acorta la rama en trozos de unos 15 cm: corta la base de la rama en bisel bajo un nudo y el otro extremo por encima de un nudo.
  • Para las especies de follaje perenne, quita las hojas de la base en los 2/3 de la rama y reduce a la mitad las hojas restantes de la parte superior.
  • Humedece la base del esqueje y sumérgelo en hormonas de enraizamiento.
  • Prepara varios esquejes para aumentar tus posibilidades de éxito.

Planta tus esquejes de madera seca:

  • Coloca tus esquejes en oblicuo contra las paredes de la zanja, en dirección al muro, espaciándolos 15 cm.
  • Entiérralos en 2/3 de su altura con el sustrato preparado previamente.
  • También es posible agrupar los esquejes en paquetes de 5 para ahorrar espacio.
  • Apisona suavemente, riega y etiqueta tus esquejes.
  • Coloca un acolchado y déjalos en su lugar durante el invierno.

Bajo marco frío:

Procede de la misma manera para la toma de esquejes. Sin embargo, se colocarán en un contenedor grande o macetas profundas. Inserta los esquejes separados a intervalos de 10 cm entre sí y cerca del borde del contenedor o maceta. Cubre con un marco.

Descubre el vídeo de Olivier que te explica todo sobre El esquejado sobre madera seca

¿Cuándo trasplantar la Madreselva?

El trasplante puede realizarse la primavera siguiente, en abril-mayo. La presencia de yemas y hojas pequeñas en los esquejes es un signo de buen prendimiento. Entonces podrás retirar con cuidado tus esquejes que hayan desarrollado pequeñas raíces.

Transplanta entonces los esquejes de madera seca a macetas y los esquejes semileñosos a macetas más grandes. Coloca siempre tus macetas protegidas de un muro y riégalas regularmente para mantener el sustrato húmedo.

Los esquejes de Madreselva podrán ser plantados en terreno abierto en otoño en su ubicación definitiva. Riégalos al plantarlos y regularmente durante el primer año.

trasplante madreselva esquejada

Esqueje de Lonicera sempervirens 'Cedar Lane' listo para trasplantar en terreno abierto (foto peganum - Flickr)

Para saber más